martes, 16 de julio de 2019



TAREA DE 10° ÉTICA
1.     ¿Cuáles son los fundamentos racionales de la Ética?
LA ÉTICA: descansa en el libre ejercicio de la crítica racional sobre los valores recibidos, que los convierte en algo que uno puede justificar ante sí mismo y ante los otros. "ética" se asocia con una reflexión intelectual
2.     ¿Cuáles son los fundamentos racionales de la Moral?
LA MORAL: se basa sobre todo en el sentimiento, en el amor y temor que sentimos por nuestros padres y otras personas que contribuyen a nuestro desarrollo físico y espiritual. "Moral" se asocia con un fundamento religioso
El amor ha sido considerado tradicionalmente como uno de los motivos que llevan a las buenas acciones. Los sentimientos de afecto, de solidaridad, de amistad, de amor de pareja, materno, etc., llevan a la persona, frecuentemente, a tomar decisiones que van muchas veces contra el propio bienestar o felicidad. Por el contrario, el odio, es siempre fuente de acciones malas e injustas. San Agustín afirma “Ama y haz lo que quieras” planteando así a la ética como fundamentada. Debe ser un Amor Activo
Dado que los sentimientos pueden ser buenos o malos, necesitan ser juzgados (por la razón)
La moralidad de los actos humanos procede del hecho de que el hombre es un ser racional y libre
“Sobre la fe en Dios, se funda la moralidad del género humano.
3. ¿Se puede hablar de una moral o ética que no esté fundamentada en Dios? Depende del modo de pensar y actuar de la persona ya que si lo piensas bien, verás que tú mismo quieres vivir en una relación Ética y Moral con los otros; no si te consideras como hijo de Dios ni tampoco si te identificas con la razón pura, sino porque tú mismo lo quieres.
4. ¿Da un concepto personal de: Valores, Principios, Creencia y Virtudes?
Valores: Pautas reconocidas y asumidas por las personas como elementos para orientar su conducta. "es aquello que me importa".
Principios: Factores universales que fundamentan la conducta humana independientemente de la época, cultura, ideología, raza o credo. "son el deber ser".
Creencia: Una creencia es el sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera.
Virtudes: Puesta en práctica de los principios universales en la vida cotidiana, hasta convertirlos en hábitos moralmente buenos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario