domingo, 19 de abril de 2020


GUÍA  DE TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES DE  11°  DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN N°10 SEDE  RODOLFO MORALES PRIMER PERIODO DEL 2020

PRIMERA SEMANA  DE  CLASE  EN CASA  LUNES 20 DE ABRIL 11° 01 MARTES 21 DE ABRIL 11° 02 MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 11° 03  Y JUEVES 23  DE ABRIL  11° 04   y   24 11° 05

QUINTO TEMA: CONCIENCIA MORAL:
§  CONCIENCIA MORAL: Es la conciencia de libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igual de valiosas, es simplemente darnos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor, es una forma de conocimiento o de percepción con lo que nos damos cuenta de lo que vale la pena para la vida, lo que es bueno o malo. La conciencia moral comienza en el hogar con las costumbres y reglas que nuestros padres nos inculcan a seguir a medida que vamos creciendo
§  MORAL INDIVIDUAL: Comprende las normas morales y los actos relacionados con ellas, son los códigos meramente humanos que nos establecemos nosotros mismos, amonestados solo a conciencia (individual) y establecidos para dominar nuestra conducta, solo de acuerdo a nuestros intereses personales y para nuestra vida en sociedad.
§  MORAL SOCIAL: Es el fundamento para la definición de las necesidades e intereses sociales, concientizado por las personas que encuentran en ella su expresión normativa, actúa como sistema objetivo en relación con la conducta individual por lo tanto es un sistema determinado por normativas en las que se especifican las necesidades e intereses de la sociedad, clases o grupos.
§  «moral social», cuyo objetivo es mostrar cómo debe ser la vida en sociedad según la fe cristiana.
§  Dos son las fuentes de la moral social: la Sagrada Escritura y la razón humana.
§  En la moral social existen ciertos principios de carácter permanente. El más importante de todos es la dignidad de la persona humana, del que se derivan otros dos: el principio de solidaridad (todos somos responsables de los demás) y el principio de subsidiariedad (las instancias superiores deben respetar las iniciativas de las instancias inferiores que favorezcan el bien común, e incluso facilitarles los medios necesarios para llevarlas a cabo). Ambos principios se complementan. Debido al principio de solidaridad la moral social cristiana se opone a todas las formas de individualismo, y debido al principio de subsidiariedad se opone a todas las formas de colectivismo. La moral social debe moverse entre la utopía y el realismo.

TALLER
1.    ¿QUÉ ES CONCIENCIA?
2.    ¿QUE ES MORAL?
3.    ¿CÓMO PODRIAS RESUMIR QUE ES MORAL INDIVIDUAL?
4.    ¿CÓMO PODRIAS RESUMIR QUE ES MORAL SOCIAL?

TAREA
1.    ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE MORAL INDIVIDUAL Y SOCIAL?:
2.    QUE DIFERENCIA HAY ENTRE MORAL SOCIAL E INDIVIDUAL?: 
3.    CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL:

Debes anotar esta clase en tu cuaderno y las respuestas del  taller y la tarea, debes tomarle una foto y enviarla por  WHATSAPP  al 3106247694 a montarla al  Blog  Eudermobri@blogspot.com   En Comentario o  anotarla en CLASSROOM.
Correo: eudermolina @yahoo.es

“RECUERDA QUE NO DEBES SALIR DE LA CASA”

No hay comentarios:

Publicar un comentario