1 TAREA DE 6,7.8.9, 10 y 11 DE RELIGIÓN
I.
I. DIVISIÓN
DE LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
PENTATEUCO:
Génesis, Éxodo,
Levítico, Números y Deuteronomio.
LIBROS HISTÓRICOS:
Josué, Jueces,
Rut, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías, Rut, Tobías,
Judit, Ester y 1 y 2 Macabeos
LIBROS POÉTICOS Y SAPIENCIALES:
Job, Salmos,
Proverbios, Eclesiastés (Qohelet), Cantar de los Cantares, Sabiduría,
Eclesiástico (Siracida)
LIBROS PROFÉTICOS:
Isaías, Jeremías,
Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas,
Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.
HECHA POR: S. Jerónimo en el Siglo IV
II. DIVISIÓN DE LOS LIBROS DEL NUEVO
TESTAMNTO
1. Libros Biográficos
o Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas, Juan
2. Libros Históricos:
Hechos
de los Apóstoles
3. EPISTOLAS O CARTAS
A. Epístolas Paulinas: Romanos, 1 y 2
Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y
2 Timoteo, Tito, Filemón.
B. Epístolas universales o
Generales: Hebreos,
Santiago, 1 y 2 Pedro, 1, 2 y 3 Juan, Judas
C. Apocalíptica o Libros de Profecías: Apocalipsis (o Revelación) de San
Juan.
III. y IV . La división del
Antiguo Testamento en versículos fue realizada por estudiosos judíos de las
Escrituras, llamados masoretas. Los
masoretas dedicaban sus vidas a la recitación y la copia de las Escrituras.
Fueron ellos los primeros que, entre los siglos IX y X, dividieron el texto del
Antiguo Testamento en versículos. Influenciado por el trabajo de los masoretas,
el impresor francés Robert D’etiénne dividió el Nuevo Testamento en versículos
en el año 1551. La primera Biblia que
incluyó la división de capítulos y versículos fue la llamada “Biblia de
Ginebra”, publicada en Suiza en el año 1560 . Los editores de la Biblia de
Ginebra optaron por los capítulos y versículos para facilitar la memorización,
localización y comparación de pasajes bíblicos. La Exegesis: es la Explicar, extraer, interpretar o analizar objetivamente algún texto de la Biblia. La persona que desarrolla esta tarea se
llama exégeta
o hermeneuta y escriturista.
V.
EVANGELIO DE MATEO: ha sido llamado con razón «el Evangelio de la Iglesia», las
comunidades judío-cristianas fue
escrito principalmente para sus compatriotas judíos, fue escrito hacia el 80 d. C. El Evangelio de Mateo por el papel preponderante que ocupa en
él la vida y la organización de la comunidad congregada en nombre de Jesús
EVANGELIO DE MARCOS O Juan MARCOS: fue un compañero, un
«intérprete»
de Simón Pedro, Es el
más antiguo y el más breve, Algunos lo llaman un “Evangelio de acción”.
Marcos se mueve de un episodio a otro usando con frecuencia la palabra
“inmediatamente”. Fue escrito en el año 50 y 60 o 57-59 d.C. reconoce a Jesús como el
Siervo de Dios y Salvador del mundo, Jesús es el Mesías, (destaca
a Jesús como maestro).11.000 PALABRAS, Esta
dirigido a los creyentes romanos, particularmente a los gentiles.
EVANGELIO DE
LUCAS: Fue discípulo de Pablo de Tarso. "el médico
querido" Lucas quiere decir Iluminado, luminoso. Este evangelio es llamado: El libro más
encantador del mundo", el Evangelio de la misericordia, también el evangelio de los Pobres, el
Evangelio de la Oración. Este evangelio se simboliza como un Toro, Ternero
o buey. Es el más humano, El más fácil para
leer, simboliza la grandeza de la mujer, Fue dirigido al igual que el libro de
los hechos al
“excelentísimo Teófilo ben Anás, sumo sacerdote saduceo entre los años 37 – 42, cuñado de Caifás, y por tanto a una audiencia saducea, lectores
cristianos de origen no judío. Fue escrito
entre 59 y el 70 d.c. 0 58-65 d.c.;
es el más extenso.
Los tres
primeros evangelios: Mateo, Marcos y Lucas, son llamados Evangelios sinópticos
EL EVANGELIO DE SAN JUAN: ES EL
MÁS TEOLOGICO, llamado El Verdadero Evangelio y también El Evangelio de Agua y Sangre o
Evangelio de Agua y Espíritu, Se escribió de los 50 al 85 y hay quienes dicen
que termino en el año 100 y tiene 21 capitulo; “El Evangelio de Juan es la
narración para los santos; de manera preeminente, es el Evangelio para la
Iglesia y nos dice que Jesús es el Enviado de Dios la "Luz", el
"Camino", la "Verdad" y la "Vida", Juan recalcó la
divinidad de Jesucristo como Hijo de Dios
No hay comentarios:
Publicar un comentario