PRIMERA GUÍA 7° SEGUNDO PERIODO 2020
GRADOS: SEPTIMOS.
AREA:
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
TEMA: EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO ES UNA VOCACIÓN
GUIA: N° 1
PERIODO: SEGUNDO
SEMANA DEL 3 DE AGOSTO AL 26 DE AGOSTO 2020
DOCENTE: ENVELES DE LA HOZ. CEL: 3006669720. E-MAIL:
evema10@hotmail.com--ehozdi@gmail.com
DOCENTE: EDUAR URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL:
eduarurzola@gmail.com
DOCENTE: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL:
eudermolina@yahoo.es
FRASE: Así mismo el esposo debe
amar a su esposa como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí
mismo. Efesios 5:28
Objetivo: Reconocer que el Matrimonio exige una
vocación y deducir la necesidad de prepararse adecuadamente para poder vivir
con fecundidad y responsabilidad la vida conyugal.
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO ES UNA VOCACIÓN
EL
MATRIMONIO: Es un sacramento que une indisolublemente a un hombre y
una mujer, y por el que se comprometen a vivir de acuerdo a las prescripciones
de la Iglesia. También se dice que es
la forma de oficializar un vínculo de pareja y someterlo a las normativas legales, sociales, morales e incluso religiosas dictaminadas por
la sociedad
Dependiendo de la cultura y la religión, el Matrimonio podía ser Monogámico (una sola mujer y un solo hombre) o Poligámico (varias mujeres para un solo hombre), como en la tradición oriental. Pero tal y como lo entendemos hoy en Occidente
El Matrimonio nació en la Antigua Roma el Matrimonio nació en la Antigua Roma, en la cual se convirtió en un vínculo sagrado, celebrado ante Dios y conforme a ciertos ritos provenientes del Antiguo Testamento, es decir, de la religión judía, luego fue asimilado por la naciente cultura cristiana
Dependiendo de la cultura y la religión, el Matrimonio podía ser Monogámico (una sola mujer y un solo hombre) o Poligámico (varias mujeres para un solo hombre), como en la tradición oriental. Pero tal y como lo entendemos hoy en Occidente
El Matrimonio nació en la Antigua Roma el Matrimonio nació en la Antigua Roma, en la cual se convirtió en un vínculo sagrado, celebrado ante Dios y conforme a ciertos ritos provenientes del Antiguo Testamento, es decir, de la religión judía, luego fue asimilado por la naciente cultura cristiana
Hay dos
clases de Matrimonio
1.
Matrimonio
religioso.
Involucra un conjunto de ritos y ceremonias con un fuerte componente simbólico,
determinados por el tipo de religión de la cual se trate: judía, católica,
islámica, etc. Generalmente exige que ambos cónyuges practiquen la misma fe y
suele ser mucho más rígida con sus mandatos y exigencias.
2.
Matrimonio
civil. Se trata de la contrapartida
legal, laica y jurídica del matrimonio religioso, la cual se rige por las leyes
del Estado y no por los mandatos de la religión o la moral. Por ende, es mucho
más permisivo en ciertas ocasiones y es el único valedero ante la justicia.
Entre otras cosas del
matrimonio tenemos:
·
Como
en cualquier profesión, en el matrimonio se exigen unas cualidades y aptitudes
mínimas para que pueda resultar realmente gratificante y contribuir a la
realización personal de los esposos.
·
La preparación adecuada para el matrimonio es
especialmente importante por cuanto con él se pone en juego no solo la felicidad
de los esposos, sino también la de los hijos, la familia en general y el bien
de la sociedad.
·
Las principales características que debe tener el amor
matrimonial son:
Libertad, Responsabilidad, Duración y
Fidelidad.
·
Algunas Palabras que se expresan en el matrimonio:
“Te quiero a ti, como esposo/a, y me entrego
a ti, y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y en la
enfermedad, todos los días de mi vida”.
·
¿No han leído —replicó Jesús— que en el principio el Creador
“los hizo hombre y mujer”, y dijo: “Por eso dejará el hombre a su padre y a su
madre, y se unirá a su esposa, y los dos llegarán a ser un solo cuerpo”? Así
que ya no son dos, sino uno solo. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo
separe el hombre.
(Mateo
19:4-6)
·
Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá
a su esposa, y los dos llegarán a ser un solo cuerpo. Efesios 5:31
·
Pero
en vista de tanta inmoralidad, cada hombre debe tener su propia esposa, y cada
mujer su propio esposo. 1
Corintios 7:2
ACTIVIDAD
1.
¿Qué es el Matrimonio para ti?
2.
Que es el Matrimonio para tu
mamá?
3.
Que es el Matrimonio para tu
papá?
4.
¿Por qué crees tú que es importante el Matrimonio?
5.
¿Pregúntale a tus
padres porque es importante
el Matrimonio?
6.
¿Describe tres cualidades del
novio ideal hoy en día?
7.
¿Cuál es tu opinión acerca de los
donjuanes o tumbalocas, que juegan con los sentimientos de muchas adolecentes
ingenuas?
8.
¿Porque crees tú que las parejas
se casan hoy en día?
9.
¿Pregúntale a tus padres
como se oficializa
el Matrimonio ante
el estado o nación.
10.
Explica con tus propias palabras
las siguientes citas bíblicas:
A—Mt. 19, 4-7
4 Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído
que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo,
5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y
madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne?
6 Así que no son ya más dos, sino una sola
carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
7 Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar
carta de divorcio, y repudiarla?
8 Él les dijo: Por la dureza de vuestro corazón
Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así.
9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su
mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que
se casa con la repudiada, adultera.
B—Ef. 5, 25-29
25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo
amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento
del agua por la palabra,
27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa,
que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin
mancha.
28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a
sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.
29 Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que
la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia,