domingo, 30 de julio de 2023

TAREA DE 11° DE RELIGION

 

RELIGION: La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá" Un sistema de creencias, comportamientos y valores culturales, éticos y sociales, a través de los que una comunidad se vincula con lo sagrado y lo trascendente. Las religiones, además, han dado a las sociedades un sentido de pertenencia y se han erigido en emblemas de su identidad, plasmada en celebraciones, imágenes y templos.

Se calcula que en el mundo hay alrededor de 4000 religiones. Cada una posee su concepción de lo divino, su doctrina, sus ritos de comunión, sus lugares sagrados, sus símbolos de fe y su mitología

Muchas religiones tienen narrativas, símbolos, tradiciones e historias sagradas que están destinadas a dar sentido a la vida o para explicar el origen de la vida o el universo.

Además del Cristianismo, Budismo, Judaísmo, Hinduismo e Islamismo, en el mundo existen miles de creencias religiosas que ayudan al hombre a explicar los misterios de la vida y la muerte. Todas ellas conviven en los distintos continentes y países, algunas de manera pacífica y otras en conflicto. Desgraciadamente, el siglo XX ha protagonizado el renacimiento de los enfrentamientos religiosos.

1.    CRISTIANISMO: centrado en la figura de Jesús de Nazaret (siglo I) y sigue las enseñanzas de la Biblia. Presente en casi todo el mundo, excepto el norte de África y gran parte de Asia (presente en Rusia, antiguos países soviéticos asiáticos y Filipinas). Cristianismo. Nombre de la religión bajo la que se agrupa a todos los cristianos o creyentes que han depositado su fe en la muerte y resurrección de Jesús, el hijo de Dios. Se les llama por primera vez cristianos en Antioquía, debido a que mediante su fe imitaban a Jesús, el Cristo, identificándose como genuinos seguidores de la fe, Su Dios es JEHOVA o YAVE.

2.    ISLAM: basado en las enseñanzas del Corán, escrito por el profeta Mahoma a principios del siglo VII. Es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Dios y Mahoma es su profeta» el Corán, que se cree que es la palabra textual de Dios, así como las enseñanzas y prácticas (sunnah), en los relatos tradicionales (hadiz) de Mahoma (c. 570 – 632).9​ Es la segunda religión más grande del mundo, tras el cristianismo Su Dios es ALÁ

3.    HINDUISMO: originada en la India. Agrupa distintas creencias alrededor de las Escrituras hinduistas (aprox. de fines del I milenio a. C.). hinduismo no tiene un sistema unificado de creencias catalogado en una declaración de fe o credo. Es más bien un término que comprende una pluralidad de fenómenos religiosos en la India. hinduista no tiene ningún profeta, ni rinde culto a ningún dios. No es ningún concepto filosófico ni sigue un solo acto de ritos o actuaciones religiosas. De hecho no conforma las características tradicionales de una religión o credo. Es una forma de vida y nada más, Tiene varios dioses entre ellos SHIVA Y VISHNU

4.    EL BUDISMO es una religión y una doctrina filosófica y espiritual34​perteneciente a la familia dhármica. Es considerada como una religión «no teista», lo que significa que no tienen y no siguen a un dios; esta se centra en buscar la paz, la armonía, la tranquilidad y el equilibrio. Dentro del budismo encontramos los llamados «lamas», quienes son los guías espirituales.No tiene ningún dios.

5.    JUDAÍSMO: basado en las enseñanzas de la Torá (el actual Antiguo testamento) y el Talmud. Principalmente en Israel, pero después de la diáspora están extendidos en el mundo. El judaísmo fue la primera religión de la humanidad que afirmó la existencia de un solo Dios. Es, pues, la primera religión monoteísta, y antecede a las otras dos que también descienden del linaje de Abraham: el cristianismo y el islamismo. El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente, personal y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá., su Dios es YAVE o JEHOVA

6.    EL TAOÍSMO O DAOÍSMO Es una tradición tanto religiosa como filosófica propia de la cultura china, cuyo precepto fundamental es el tao o dao (en caracteres chinos: ), es decir, el “camino”, y se interpreta de diferentes maneras, místicas y filosóficas. El cuerpo de las creencias y principios del taoísmo se encuentra reunido en el Tao Te King o Tao Te Ching, el libro de las enseñanzas del antiguo filósofo chino Lao-Tse (s. VI o V a. C.).Su dios es TIEN KUNG

7.    EL SINTOÍSMO Es una religión originaria de Japón basada en la creencia de que todo en la naturaleza, desde los seres humanos hasta los objetos inanimados, tiene un espíritu o 'kami'.
Los 'kami' son seres divinos que habitan en el entorno, como árboles, esculturas o animales, pues se cree que tienen el poder de influir en el mundo natural y en la vida de las personas.
De ahí el significado de la palabra sintoísmo, que se deriva de la expresión japonesa 'shintō', definida como 'el camino de los dioses'.Su diosa mas importante es AMATERASU OMIKAMI, la diosa del sol.

8.    JAINISMO: Religión de la India que tuvo su origen en la predicación de Vardhamana (siglo VI antes de Cristo); se caracteriza por rechazar el origen divino y la autoridad de los Vedas (libro sagrado de los hindúes), por venerar a algunos antiguos predicadores y por aspirar a que el alma se libere de su cárcel corpórea.

9.    EL CONFUCIANISMO (en chino: 儒家, pinyin: rújiào ‘doctrina de Confucio’), también conocido como ruismo (Rújiào, ‘doctrina de los eruditos’) y a veces también llamado confucionismo,1​ es un sistema de pensamiento con aplicaciones religiosas, rituales y morales, 2​ predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte.su Dios es TIAN, YIN y el YANG deidades soberanas del cielo oel señor de lo alto y de la tierra

10. BAHAÍSMO. Más conocido entre sus seguidores y la bibliografía relacionada como Fe bahá'í.se guían únicamente por las enseñanzas de su fundador, Bahá'u'lláh.La Fe Bahá'í dice brindar una visión sui generis del devenir social y religioso de la Humanidad, y supuestamente da solución viable para todos los problemas insolubles de la época presente. Su Dios es llamado Todo poderoso o BAHA


 

TIPOS DE RELIGIONES

Comúnmente se distinguen tres tipos de doctrinas religiosas, conforme a su concepción de Dios y de lo divino, a saber:

Monoteístas. Se llama así a las religiones que profesan la existencia de un Dios único, creador de todas las cosas, y defienden su código moral y existencial como el universal y verdadero. Un buen ejemplo de ello es el Islam.

Politeístas. En lugar de un único Dios, estas religiones creen un panteón jerárquico de deidades a las que atribuyen la regencia de los distintos aspectos de la vida humana y del universo. Un ejemplo de ello era la religión de los antiguos griegos helenos, plasmada en su rica literatura.

Panteístas. En este caso las religiones sostienen que tanto creador como creación, tanto el mundo como la espiritual, tienen una misma sustancia y responden a una esencia única o universal. Un ejemplo de ellas es el Taoísmo.

No teístas. Por último, estas religiones no postulan la existencia de creadores y creaciones como tal, sino de leyes universales que rigen la espiritualidad y la existencia humanas. El budismo es un buen ejemplo de ello.

 

 

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-religiones/#ixzz88yffeA2r

 

 

Por origen

Otra clasificación de las religiones es por origen o familia. Las religiones se agrupan en troncos de donde derivan, por ejemplo:

Usualmente se acepta que las principales familias de religiones son las siguientes:

·         Familia de religiones abrahámicas o semíticas.

·         Familia de religiones dhármicas o índicas.

·         Familia de religiones indoeuropeas

·         Familia de religiones iranias.

·         Familia de religiones neopaganas.

·         Familia de religiones tradicionales africanas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario