jueves, 15 de agosto de 2024

SANTIGUARSE, SIGNARSE Y PERSIGNARSE

 

TAREA

1.    ¿QUÉ SIGNIFICA CADA UNO DE LOS TRES TERMINOS SANTIGUARSE, SIGNARSE Y  PERSIGNARSE?

RTA.

A.      SANTIGUARSE: Se dice en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo Amen. Esta frase invoca la Trinidad, señalando la fe en Dios y la protección divina. Se usa para dar la bendición, para orar al comenzar y al terminar, para salir de la casa para dormir, para escuchar o leer la palabra de Dios, para bañarse, es decir para andar bajo la custodia de la Santísima Trinidad. Es decirle a Jesús quiero hacer esto contigo y por ti.

B.      SIGNARSE: Se pronuncia “Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor Dios nuestro.” Esta oración pide la protección de Dios contra los enemigos, tanto físicos como espirituales. Esta oración se utiliza cuando se va a leer una lectura de cualquiera de los cuatro Evangelios…

C.      PERSIGNARSE: Se combina ambas oraciones primero se dice la de Signarse y luego la de Santiguarse, uniendo así ambas invocaciones de protección y fe en la Trinidad. Esta  oración se utiliza para comenzar el Santo Rosario, también para salir a realizar una diligencia riesgosa, cuando se siente algo que no es de este mundo…

2.    ¿CUÁL ES EL ORIGEN HISTORICO DE ESTAS PRACTICAS?

RTA. El origen histórico de las prácticas de Santiguarse, Signarse y Persignarse se remonta a los primeros siglos del cristianismo. Tertuliano, un padre de la iglesia del siglo II, mencionó que los cristianos marcaban su frente con la cruz en diversas actividades diarias. Con el tiempo, la señal de la cruz evoluciono, en el siglo XI, se empezó a realizar de forma más elaborada tocando la frente, el pecho y los hombros, simbolizando la protección divina y la fe en la trinidad. Estas prácticas se consolidaron en la liturgia católica como expresiones de devoción y pertenencia a la fe cristiana.

 

3.    ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA CRUZ EN LA LITURGIA CATOLICA?

RTA. La cruz es fundamental en la liturgia católica, simbolizando la identidad cristiana y el sacrificio de Cristo. La cruz representa amor, perdón y salvación, transformando un instrumento de muerte en un signo de esperanza. En la celebración litúrgica, la cruz se coloca en el altar, recordando a los fieles la centralidad de la pasión de Cristo. La señal de la cruz, realizada por los fieles y sacerdotes, es un gesto de bendición y protección, reafirmando la fe en la redención a través de la cruz.

4.    ¿QUÉ SIGNIFICA LA CRUZ EN LA ARQUITECTURA DE LAS IGLESIAS?

RTA. La cruz en la arquitectura de las iglesias simboliza la fe cristiana y la redención a través del sacrificio de Cristo. También se refleja la espiritualidad y la conexión con lo divino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario