domingo, 3 de noviembre de 2019



TAREA DE 6° CUARTO PERIODO 2019
¿JESÚS PROMETE EL ESPÍRITU SANTO?
El Espíritu Santo es la tercera persona de la santísima trinidad que, como el aire, garantiza la vida divina en el mundo.
Juan 14: 15 – 21
 15 »Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos. 16 Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: 17 el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará[a] en ustedes. 18 No los voy a dejar huérfanos; volveré a ustedes. 19 Dentro de poco el mundo ya no me verá más, pero ustedes sí me verán. Y porque yo vivo, también ustedes vivirán. 20 En aquel día ustedes se darán cuenta de que yo estoy en mi Padre, y ustedes en mí, y yo en ustedes. 21 ¿Quién es el que me ama? El que hace suyos mis mandamientos y los obedece. Y al que me ama, mi Padre lo amará, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».
¿PORQUE JESÚS ES EL CAMINO QUE CONDUCE AL PADRE?
En Cristo se cumplieron todas las promesas de salvación, formuladas por Dios a lo largo de nueve siglos de historia hebrea.
Si por el pecado Adán vino a la humanidad la enemistad con Dios, y por consiguiente, la guerra, el odio, la muerte… por la obediencia de Jesucristo nos llegaron la vida, la reconciliación con Dios, la inmortalidad, la fraternidad y la paz.
Juan 14:6 “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”.
Nadie es lo suficientemente bueno para ir al cielo, si lo fueran, entonces el sacrificio de Cristo no habría tenido sentido, y toda la religión cristiana sería vacía y nula entonces debemos depender de nuestra fe en el Único Dios, Verdadero, y permitir ser salvados por Su gracia.
Hay camino que al hombre le parece derecho, pero su fin es camino de muerte” (Pr 14:12).
¿PORQUE EN EL MISTERIO PASCUAL DE JESÚS SE CUMPLEN LAS ESPERANZAS DE SALVACIÓN PROPIAS DE CADA ÉPOCA?
Dios en su infinita bondad no quiso dejar al hombre solo en medio de la maldad, sino que desde el comienzo le prometió un Salvador, que viniera al mundo a restaurar las relaciones rotas por el pecado, por eso todo el Antiguo Testamento fue una preparación para la llegada el Mesías Salvador y cuando llego la plenitud de los tiempos Dios se hizo hombre en Jesús de Nazaret, quien desde el inicio de su vida pública se presento como el liberador anunciado.
Cristo con su muerte y resurrección, reunió a todos los hijos de Dios que estaban dispersos por el pecado.
Podemos contribuir a la realización de la salvación que Cristo nos ofrece, viviendo según el mensaje del Evangelio.


lunes, 28 de octubre de 2019



TAREA DE 11° DE RELIGIÓN CUARTO PERIODO 2019
1.       ¿CUALES SON LAS RELIGIONES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO DEFINE CADA UNA DE ELLAS? (10)

La religión sigue siendo un factor dominante para la mayoría de la población mundial. Dejando de lado a quien se profese la fe, la religión sigue ocupando un lugar preferencia en los habitantes de este planeta.
CRISTIANISMO
Nacida hacia el año 30 D. C., sus creyentes suman más de 2,100 millones, distribuidos en los cinco continentes, principalmente en América Latina y Europa, y está dividida en distintas Iglesias (católica romana, ortodoxa, protestante, anglicanismo, restauracionista y pentecostal).
EL ISLAM
Esta religión, surgida en Arabia Saudita en el siglo VII y que se rige por El Corán, tiene alrededor de 1,300 millones de seguidores. El mayor número de musulmanes se concentra en países del medio oriente, norte de África, Bangladesh e Indonesia.
HINDUISMO
Su nacimiento se remonta al año 1750 a.c. y es el credo politeísta con más seguidores: 870 millones. La mayor parte de su población vive en India, Bangladesh, Nepal, Sri Lanka, Indonesia, Malasia y Pakistán.
RELIGIÓN TRADICIONAL CHINA
Creencia popular china, politeísta e influenciada por el budismo, confucionismo y taoísmo. Se estima que cuenta con 405 millones de fieles en China. Algunos de sus principales dioses son: Guan Yu (de la verdad y la lealtad), Baosheng Dadi (gran emperador de la vida) y Hu Ye (espíritu guardián).
BUDISMO
Surgió hacia el siglo V A. C. a partir de las enseñanzas de Siddharta Gautama (563-486 a. C.), mejor conocido como Buda. Sus creyentes suman 378 millones, cuya mayoría vive en China, Japón, Tailandia, Vietnam, Myanmar, Sri Lanka, Corea el Sur, Taiwán, Camboya e India.
SIJISMO
Fundada por Gurú Nanak (1469-1539), es una mezcla de hinduismo e islam. Tiene más de 25 millones de seguidores, de los cuales 90% vive en India y el resto están diseminados en el resto del mundo.
JUDAÍSMO
Es la religión monoteísta más antigua: surgió hacia el año 2000 a. C en Canaán, la llamada “Tierra Prometida” (ahora Israel). Tiene 15 millones de fieles distribuidos en los cinco continentes.
BAHÁ’Í
Fue fundada en 1863 por el iraní Bahá’u’lláh (1817-1892), considerado por sus fieles como el último profeta enviado por Dios. Se calcula que suman 7.5 millones de seguidores en el mundo.
JAINISMO
Este credo hindú, creado por Vardhamana Mahavira (559-527 a. C.), cuenta con 4.5 millones de seguidores. Las mayores concentraciones se encuentran en India, sobre todo en las ciudades de Bengala, Rajastán, Maharashtra, Guayarat y Karnakta.
SINTOÍSMO
Nació en Japón antes de la era cristiana, durante los primeros años de la historia de este país asiático. Con los kami o espíritus de la naturaleza como dioses, es la segunda religión más popular de la nación del sol naciente después del budismo, con así tres millones de fieles.

2.       ¿QUE ES UN ÁNGEL Y COMO ESTÁN DIVIDIDOS; COMO SE LLAMAN LOS ARCÁNGELES  Y CUALES SON LOS ÁNGELES MÁS IMPORTANTES  DE SATANÁS (PRINCIPALES DEMONIOS)

La angelología: Ciencia que estudia la naturaleza y clasificación de los ángeles
Dentro de la doctrina general los ángeles son criaturas celestiales que fueron creados en la fundación del mundo y estos se dividen en ángeles y ángeles caídos. La creencia indica que los ángeles son servidores de Dios y los ángeles caídos son servidores de Satanás, ya que son los que decidieron seguir a Lucifer en su caída tras rebelarse.

1.     LOS ÁNGELES DE DIOS: Se suelen enumerar nueve coros u ordenes angélicos.
Esa jerarquía se basa en los distintos nombres que se encuentran en la biblia para referirse a ellos. De este jerarquía los coros de ángeles superiores hacen participar a los inferiores de sus conocimientos.
Cada tres coros de ángeles constituyen un nivel jerárquico y todos ellos juntos forman la corte celestial.
I. Jerarquía Suprema:
– querubines: guardianes" de las cosas de Dios.

– serafines: Son los "alabadores" de Dios.
– tronos: Llevan un registro de las acciones humanas y son también los constructores del orden universal.

II. Jerarquía Media:
– dominaciones: Tienen la tarea de regular los deberes de ángeles inferiores.
– virtudes: alude a la fortaleza viril, inquebrantable en todo obrar, al modo de Dios
– potestades: reciben los dones de Dios. encargados de salvaguardar la conciencia y la historia.

III. Jerarquía Inferior:
– principados: son los guardianes de las naciones y los países.
– arcángeles: los "asistentes" de Dios
– ángeles: Su misión es ayudar a los hombres a llegar a la salvación eterna, guiándolos y protegiéndolos de los peligros de alma y cuerpo.

Los siete nombres de Arcángeles de Dios  son:

  • Miguel, el jefe del ejército celestial,
  • Gabriel, el mensajero celestial,
  • Rafael, el protector de los viajeros, de la salud y del noviazgo,
  • Uriel, el encargado de las tierras y de los templos de Dios,
  • Raguel, el encargado de la justicia, de la imparcialidad y de la armonía,
  • Sariel, el encargado de los espíritus de los hombres que pecan,
  • Remiel, el encargado de los resucitados.
  • Azrael, es el arcángel de la muerte, jefe del Quinto Cielo y uno de los siete regentes del mundo, servido por millones de ángeles.

2.     LOS ÁNGELES CAÍDOS
 PRINCIPALES DEMONIOS
1.       DIBBUK: ÁNGELES CELESTIALES
2.       NEPHILIM: LOS QUE DEL CIELO VINIERON (GOEAT ERA DESCENDIENTE DE ELLOS HIJO DE UN ÁNGEL  Y DE UNA MUJER Y PRACTICABAN EL CANIBALISMO Y POR ESO SURGIO EL DILUVIO.
3.       PRETA: EL ESPÍRITU AMBRIENTO (BUDISMO)
4.       RAKSHASA: TENIA CUERPO DE TIGRE, CUERPO DE HOMBRE (INDU) CANIBAL
5.       DJINN: CREADO DEL HUMO Y FUEGO Y TOMAN FORMA DE GATO O PERRO NEGRO (ISLAM)
6.       ABADDON: ÁNGEL ESTERMINADOR, JEFE DE LOS DEMONIOS
7.       LUCIFER: PORTADOR DE LUZ.

3.       ¿CON QUIEN CUENTO YO?
La mayoría de las personas vivimos en un mundo imaginario donde pensamos que por el solo hecho de ser servicial o comunicativo, de ahí que piensan que muchas personas están con el, pero en el momento de las dificultades se da cuenta que realmente con los únicos que cuenta primero que todo con Dios, con sus familiares más allegado y con el mismo. De ahí la importancia que se le debe dar a Dios y a la familia, por eso debes dedicarle más tiempo para compartir con ellos, y ese tiempo tiene que ser diario, sin dejar de comunicarte o socializarte, compartir, ayudar a los demás, pero debes saber que lo primordial, son con los que cuentas tu. Tampoco hay que olvidar que la gran mayoría de las veces nuestros amigos hacen parte de mis familiares, y que veras que te falla tu novia o novio, tu hermano, tus padres, tus amigos, pero Dios siempre estará allí, esperando que tú te comuniques con el para poderte ayudar en lo que tú más necesites, debes mantener un diálogo permanente con él.



TAREA DE 10° DE RELIGIÓN CUARTO PERIODO 2019

1.     PLAN DE VIDA O PROYECTO DE SALVACIÓN
 El plan de vida es un conjunto de ideas organizadas para convertir en realidad los planes, proyectos y metas, construyendo un futuro mejor, sin contravenir las normas de urbanidad.
El proyecto de vida o plan de salvación que Dios entrego  a todos los hombres lo encontramos en el libro del Génesis.
Este plan de Dios, presenta cuatro puntos o dimensiones que son
1.     Que se relacione con Dios como su hijo.
2.     Que se relacione con los demás en el amor y el servicio
3.     Que se relacione con la naturaleza mediante el trabajo, la ciencia, la técnica y el arte.
4.     Que se construya como persona.
Ser persona implica el desarrollo armónico de todas las dimensiones del ser humano, a saber: Interioridad, Corporeidad, Comunicación, Trascendencia, Afrontamiento y  Acción transformadora.
2.     PROYECTO DE VIDA: Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea hacer en la vida. Es una idea que toda persona diseña, con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su existencia, en otras palabras, se asocia al concepto de realización personal, donde lleva a las personas a definir conscientemente las opciones que puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone.
para poder realizar un proyecto de vida lo principal es desearlo, pero también hay algunos requerimientos como: conocer tus fortalezas y debilidades, reconocer en lo que eres bueno, pero lo más importante es pensar en lo que quieres ser tu en el futuro.
otros dicen que para poder realizar un proyecto de vida se necesita:
Piense en cómo está tu vida, qué quiere cambiar y a dónde quiere llegar a partir de ahora.
Tener en cuenta los aspectos generales de su conducta (religiosa, intelectual, social, familiar, etc.).
Aumentar sus objetivos si es necesario
Ponerse en acción para conseguir lo que se quiere.
• Es necesario realizar cambios de paradigma y de pensamiento para poder ver las cosas desde una perspectiva más positiva.
Resaltar las cosas buenas en cada situación aparentemente mala.
• Tener siempre confianza en que todo va a salir bien. • Confiar en que se va a lograr y tener un pensamiento positivo constante.
Comprender y asimilar la importancia de crear un proyecto de vida.
• Crea un proyecto de vida sólido, claro y fuerte. • Después, hacer algunas de estas preguntas: ¿Quién quiere ser en este mundo? ¿Qué se quieres lograr en la vida? ¿Cómo realizar lo que se propone?
Escribir su propósito y todas las alternativas que se tienen para poder cumplirlo. • Visualizar.
Recordar que se logrará todo lo que se proponga. Entre más se piensa en ello, mayor será la probabilidad de llegar a la meta propuesta. Si se está convencido de que se logrará, entonces se hará.
Plantearse metas a corto y largo plazo, todo se consigue paso a paso. Una vez que se cumplan las metas cercanas, aumenta las metas.
Nunca ser pesimista. • No plantearse metas negativas. No enfocarse en las cosas malas de la vida, solo enfocarse en las cosas buenas y además de conseguir las metas, se tendrá una vida feliz.

3.     NOMBRES DE DIOS: Cada uno de los muchos nombres de Dios describe un aspecto diferente de Su carácter multifacético. En la biblia nuestro creador solamente ha recibido cinco nombres, los demás son sinónimos de estos cinco nombres; los nombre son:
1.    --ADONAI” señor
2.    EL” Dios verdadero”,
3.    ELOHIM” Creador todopodero
4.    EMANUEL” Dios con nosotros
5.    JEHOVÁ (yo soy)

NOMBRES DE SATANÁS

Antaño a la rebelión, Lucifer estaba por encima de todas las categorías de los ángeles, ya que era el más hermoso de todos. El término "Lucifer" (Luzbel) significa "Portador de luz". Pero desde que se puso en contra de Dios, su nombre fue cambiado a Satán (adversario).
1.    Príncipe DE ESTE MUNDO, hijo de la mañana: Luzbel, el que lleva la luz o luz bella radiante. Isaías 14: 12
2.    Satán o Satanás: enemigo o el adversario. Apo 9-11
3.    Diablo: acusador: apocalipsis 12:10
4.    Demonio:
5.    Belcebú: 2 de reyes 1: 1-6 
6.    Maligno: malvado perverso: efesios 6: 16
7.    BELIAL
TITULOS: serpiente, dragón y ángel de luz.


sábado, 26 de octubre de 2019


TAREA DE ÉTICA DE 10° CUARTO PERIODO 2019
AUTOESTIMA EXCESIVA  O “AUTOESTIMA INFLADA” y es aquella que tienen las personas que se creen mejor que el resto, que nos son capaces de reconocer que han cometido un error o que actúan con menosprecio hacia los demás. Tener un exceso de autoestima implica una distorsión de la realidad basado en tres rasgos principales:
-Exceso de confianza en sí mismo
-Sentimiento de superioridad respecto al resto de personas
-Egoísmo y atención centralizada en ella misma
AUTOESTIMA ALTA. Es el nivel de autoestima deseable, en el que una persona se valora a sí misma de forma positiva, cree en sus virtudes y está preparada para afrontar los obstáculos que la vida le ponga por delante.
AUTOESTIMA MEDIA. En este nivel la persona tiene algunos momentos en los que se siente capaz y valiosa y otros en los que se siente mal debido a diversos factores como pueden ser la opinión de los demás.
AUTOESTIMA BAJA. Una persona con la autoestima baja se siente incapaz, tiene miedo, no se valora en absoluto y tiene una idea muy negativa de sí misma.

LA  VIRTUD: Hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos, también podemos decir que es el Hábito de obrar bien, hábito de ejecutar una acción buena.
Una virtud es una cualidad humana que permite a quien la posee tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para cambiarlas a su favor. Las virtudes se consideran cualidades positivas, y se oponen a los vicios.
Aristóteles sostiene que la felicidad sólo se puede encontrara en la virtud, que significa “excelencia”, la perfección de una función propia de algo o alguien.
La virtud del hombre, en consecuencia, consistirá en la perfección del uso de su propia función, la razón, en el desarrollo completo de su alma (o vida) racional
EL DEBER: Es una obligación o compromiso moral hacia alguien.
Es aquellos a que Las personas están obligadas bien sea por razones de orden moral, bien por determinación de las leyes o como resultado de las obligaciones contraídas o los contratos que han podido celebrar.
Una obligación' o deber es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo según la moral que posee. Obligación moral se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. Obligación jurídica: En Derecho, una obligación es un vínculo jurídico por virtud del cual una persona llamada deudor, queda unida a otra llamada acreedor, para que de una prestación que puede ser dar algo, realizar una acción o mantener una abstención.
EL Epicureísmo: Es bueno todo lo que produce placer . Es malo todo aquello que le produce dolor al ser humano.
Sistema de filosofía basado sobre todo en las enseñanzas del filósofo griego Epicuro. La doctrina más conocida, pero asimismo más discutida por los modernos tratadistas del epicureísmo es que el placer constituye el bien supremo y la meta más importante de la vida.
la ética, según los epicúreos, nos muestra el auténtico camino que conduce a la felicidad. Esta vía consiste, justamente, en procurar librar al alma de todos los temores y de todas las preocupaciones para que pueda arribar a una situación de tranquila indiferencia.
EL ESTOICISMO: Fue un movimiento filosófico que se dio durante el periodo helenístico, fue fundado por Zenón de Citio, su pensamiento era que podíamos alcanzar la felicidad, la libertad y la tranquilidad renunciando a lo material  la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud. 
Para el Estoicismo Dios y la Naturaleza son caras de una misma moneda o, en ocasiones, realidades idénticas. Para el Estoicismo es una corriente que no está de acuerdo con el intentar comprender más de lo que se puede al mundo, creemos que el saber hasta dónde puede llegar nuestro conocimiento es algo importantísimo
EL NEOPLATONISMO: Es una escuela filosófica del helenismo, que tuvo como fin, realizar una síntesis entre las ideas platónicas, aristotélicas, las pitagóricas y las que emanaban de las religiones orientales.
Es un conjunto de doctrinas y escuelas de inspiración platónica que se presenta como la última gran expresión del pensamiento pagano antiguo basado en la emanación mística del mundo material a partir de un principio espiritual.
El neoplatonismo es la corriente consiste en basar el principio de todo lo existente como una unidad absoluta, lo Uno, o la realidad suprema, y que de ella surgen todas las realidades por emanación. El primer ser emanado del Uno es el Logos, también llamado Verbo, Inteligencia, que contiene las ideas de las cosas posibles. Después, esta Inteligencia se encarga de engendrar el Alma, que implica el principio del movimiento y de la materia.
El Uno, la Inteligencia y el Alma son las tres hipóstasis que encierra toda la Trinidad neoplatónica. El ser que ha sido engendrado lucha por ascender a la perfección de la cual emana. Todas las cosas vienen del bien y por lo tanto tienden a ir hacia el bien. El alma debe de superar el pensamiento y que, al confundirse con Dios pierde su propia conciencia.

EL UTILITARISMO: Es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral. Es un sistema ético teleológico que determina la concepción moral en base al resultado final. Es muy relacionado con el hedonismo, el utilitarismo es una teoría de la rama ética de la filosofía según la cual las conductas moralmente buenas son aquellas cuyas consecuencias producen felicidad.
Utilitarismo. Es una teoría ética, doctrina moral, que plantea que la moralidad de cualquier acción o ley viene definida por su utilidad para los seres vivientes, siendo sinónimo de felicidad, recomienda actuar de modos que produzcan la mayor suma de felicidad posible en conjunto en el mundo. En esta concepción coinciden la bondad con la utilidad, y por tanto también el deber y la utilidad. Se dice que es una forma de liberalismo.

 TAREA DE 9° CUARTO PERIODO 2019

1.     ¿QUE SON LOS GRUPOS SOCIALES Y CUALES SON; DEFINE CADA UNO DE ELLOS?
Desde los  comienzos de la humanidad, las personas fueron organizándose en grupos para satisfacer sus necesidades que se les presentaban, así surgieron los grupos sociales.  Un grupo social es un sistema social formado por un conjunto de individuos (más de dos personas) que desempeñan un rol social dentro de una sociedad. Existen  cuatro grupos sociales a los que nos corresponde vivir que son: La familia, El Colegio, La nación y  La Iglesia
GRUPO FAMILIAR: Está constituido por personas unidas por lazos de sangre, padres, hijos, hermanos; en algunas sociedades, el concepto de familia se extiende a todos los parientes. Su función es la de satisfacer las necesidades básicas de la vida familiar en todos los aspectos económicos y espirituales: afecto mutuo entre los miembros, relaciones sexuales, nacimiento y cuidado de los hijos.
GRUPOS EDUCATIVOSConformados por escuelas, academias, centros artísticos, científicos y culturales; tienen a su cargo transmitir la cultura a las sucesivas generaciones. Es importante destacar, que la familia es también un grupo educativo, porque es en su seno donde el individuo recibe las primeras enseñanzas generales.
GRUPO LA NACIÓN: constituye un grupo natural formados por individuos que comparten historias, dialecto, valores, tradiciones y que están enmarcados por una determinada unidad territorial. Por eso desde que una persona nace lo hace bajo una nacionalidad que lo identifica para toda su vida , estas también nacen con unos derechos , pero a la vez poseen unos deberes; este grupo debe satisfacer las necesidades como: políticas, económicas, culturales y otras
GRUPO LA IGLESIA: la conforman todas las personas que tienen la misma fe, están dirigidas por un pastor, y están bajo una jerarquía, de la cual forman parte, La adoración es la función principal de la iglesia, siempre y cuando todo en ella se realice de acuerdo con la Palabra de Dios, y con el propósito de glorificar al Señor. El creyente debe asistir con regularidad a la casa de Dios debe ser un firme propósito del creyente, para poder propagar el Evangelio por doquier (Marcos 16:15; Hechos 1:8)

2.     ¿QUE ES EL AUTOESTIMA, CUANTAS CLASES DE AUTOESTIMA EXISTEN CUALES SON Y DEFINELAS?
La autoestima consiste en tener una actitud positiva hacia uno mismo. Por lo tanto, la autoestima implica básicamente quererse y respetarse.
Es muy importante desarrollar, trabajar y mejorar nuestra autoestima diariamente. La autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos, lo que influye en nuestro comportamiento.
Para poder desarrollar nuestra autoestima, es importante saber cómo somos cada uno de nosotros, conocernos profundamente. Conocer nuestras virtudes y nuestros defectos, nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles; después de esto, es indispensable aceptarnos tal y como somos. Es muy importante aceptarse incondicionalmente, luego seremos conscientes de nuestros puntos fuertes y hay que reconocer nuestras debilidades, trabajarlas sin olvidar que son nuestro “talón de Aquiles” y por ultimo conducirnos positivamente, por eso  es importante querernos y apreciarnos.
Existen cuatro tipo de autoestima que son:
AUTOESTIMA EXCESIVA  o “autoestima inflada” y es aquella que tienen las personas que se creen mejor que el resto, que nos son capaces de reconocer que han cometido un error o que actúan con menosprecio hacia los demás. Tener un exceso de autoestima implica una distorsión de la realidad basado en tres rasgos principales:
-Exceso de confianza en sí mismo
-Sentimiento de superioridad respecto al resto de personas
-Egoísmo y atención centralizada en ella misma
AUTOESTIMA ALTA. Es el nivel de autoestima deseable, en el que una persona se valora a sí misma de forma positiva, cree en sus virtudes y está preparada para afrontar los obstáculos que la vida le ponga por delante.
AUTOESTIMA MEDIA. En este nivel la persona tiene algunos momentos en los que se siente capaz y valiosa y otros en los que se siente mal debido a diversos factores como pueden ser la opinión de los demás.
AUTOESTIMA BAJA. Una persona con la autoestima baja se siente incapaz, tiene miedo, no se valora en absoluto y tiene una idea muy negativa de sí misma.

Los niños con una buena autoestima:
·         se sienten orgullosos de lo que son capaces de hacer
·         ven las cosas positivas sobre sí mismos
·         creen en sí mismos, incluso cuando no tienen éxito a la primera
·         se sienten valorados y aceptados
·         se aceptan a sí mismos, incluso aunque cometan errores
Tener una baja autoestima significa que uno no se siente bien consigo mismo.
Los niños con baja autoestima:
·         no creen que sean tan buenos como los demás
·         no se sienten valorados ni aceptados
·         piensan más en las veces que fracasan, que en las que hacen las cosas bien
·         no ven las cosas positivas que tienen
·         son duros consigo mismos y desisten con facilidad

3.     ¿QUE ES EL SACRAMENTO DEL ORDEN SACERDOTAL?
El Orden es el sacramento por el que algunos de entre los fieles quedan constituidos ministros sagrados, al ser marcados con un carácter indeleble, y así son consagrados y destinados a apacentar el pueblo de Dios según el grado de cada uno, desempeñando en la persona de Cristo Cabeza las funciones de enseñar, santificar y regir.
Jesucristo es el verdadero y supremo Sacerdote de la Nueva Ley, pues sólo Él nos reconcilió con Dios por medio de su Sangre derramada en la Cruz (Hebreos 8,1; 9,15). Sin embargo, quiso Jesús que algunos hombres, escogidos por Él, participaran de la dignidad sacerdotal de modo que llevaran los frutos de la Redención a todos los demás. Con ese fin instituyó el sacerdocio de la Nueva Alianza (Lucas 22, 19).

A su vez los Apóstoles, inspirados por Dios, sabían que el encargo de Jesús no acabaría con ellos, y por eso transmitían el ministerio mediante el sacramento del Orden, que administraban por la imposición de las manos y la oración (Hechos 14,23-24). De este modo comunicaban a otros hombres el poder de regir, santificar y enseñar lo que ellos habían recibido directamente del Señor. Jesús  les confió una misión y les dio unos poderes particulares; en concreto que son: Poder de perdonar los pecados (Juan 20,23; Mateo 16,19; 18,18), Poder de administrar los demás sacramentos y de predicar la Palabra de Dios (Mateo 28,19-20); "Como mi Padre me envió, así yo los envío a ustedes" (Juan 20,21), Poder sobre el Cuerpo real de Cristo, para renovar incruentamente el sacrificio de la Cruz, hasta el fin de los siglos (Lucas 22,19; 1 Cor 11,23-25). Este es el principal poder que reciben los presbíteros, pues el sacerdocio se ordena primariamente al sacrificio