TERCERA GUIA 9° 2P
GRADOS:
NOVENOS.
AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
TEMA: LA
ADOLESCENCIA
GUIA:
N° 3
PERIODO:
SEGUNDO
SEMANA
DEL 13 DE OCTUBRE AL 4 DE DICIEMBRE
DOCENTE: EDUAR
URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL: eduarurzola@gmail.com
DOCENTE: EUDER
MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL: eudermolina@yahoo.es
FRASE: Nunca
te quejes de tus errores ellos te aran crecer más de lo que crees.
PROPOSITO:
Reconocer
que es la adolescencia, cuales son los diferentes cambios que se tienen en ella
y cómo hacer para convivir con ellos.
LA
ADOLESCENCIA: La
adolescencia es un periodo del ser humano marcado por el desarrollo biológico,
psicológico, sexual y social, el proceso de transición de la infancia a la
madurez que comienza con la pubertad.
La adolescencia tiene tres etapas que son:
Adolescencia temprana 10 – 13 años
Adolescencia media 14 – 17 años
Adolescencia tardía 18 – 21 años
La
adolescencia es una etapa de transición que suele transcurrir entre los 11 y
los 18 años donde se deja a un lado la etapa de la niñez, pero todavía no se ha
alcanzado tampoco la madurez física y psicológica.
Es una
época de cambios físicos donde los jóvenes experimentan cambios de carácter
sexual como el crecimiento de pelo por todo el cuerpo (carácter sexual
secundario) y el aparato reproductivo madura. En el caso de los chicos los
testículos crecen y se empieza a generar espermatozoides. Esto implica que la
libido se despierte.
Los
cambios psicológicos se centran, sobre todo, en la búsqueda de su identidad
donde el joven intenta “deshacerse” de la identidad que, según él, le han
impuesto en casa y busca modelos fuera del entorno familiar. Los padres dejarán
ser el modelo de ejemplo. Esta búsqueda implica la interacción social con sus
iguales que serán ahora su modelo a imitar.
También
es una época donde existe una gran dificultad en el manejo de las emociones.
Esto se manifiesta por continuos cambios de humor en el adolescente. Dicha
inestabilidad provoca que el joven pase por diferentes estados emocionales
como: irritación, inseguridades, timidez, tristeza o alegría descontrolada.
Cuando
empiezas a tomar conciencia de lo errado que has estado es cuando empiezas a
encontrarle sentido a la vida y empiezas a fluir con ella; empieza a
desaparecer “tu pequeñez mental” de quién eres, y entonces, solo entonces la
magia de la vida empieza a surgir ante tus ojos y ves cómo las cosas han
cambiado tan solo al cambiar tu forma de ver la vida.
Cuando
aceptas que tú no eres quién tu ego te ha hecho creer, que no eres quién tus
padres, familia, cónyuge, jefe, amigos quieren que seas, empiezas a sentir
fuerza y libertad para tomar control de tu vida, y es así cuando realmente
empiezas a crecer.
Cada día, los niños necesitan
abrazos, contacto físico, palabras de ánimo y afirmación, y tiempo de calidad;
todas estas cosas transmiten amor. Recuerde que cada niño necesita a alguien
que le quiera con locura.
El amor
también contribuye a romper las barreras y muros que no vemos con los ojos. Tenga en cuenta que los adolescentes son muy
conscientes de las apariencias y quizá no les guste que les abrace delante de
sus compañeros.
A veces, sobre todo durante la adolescencia,
nuestros hijos pueden parecer nuestros enemigos, pero en realidad es cuando
aprenden a pensar y a actuar por su cuenta. Cierto grado de resistencia y de
“hostilidad” forma parte normal del proceso de transición de la infancia a la
madurez.
Como padres, hemos de amar a nuestros hijos aun
cuando no lo merezcan. Esto no quiere decir que aceptemos todo lo que hagan,
pero la gracia debe tener prioridad sobre el castigo y el control.
Los principales problemas psicológicos en
adolescentes
dividen en dos tipos: - Emocionales y del
comportamiento. Trastornos del ánimo, de conducta alimenticia (anorexia,
bulimia), la llamada crisis de la adolescencia (aislamiento, agresividad,
rebeldía, ansiedad conflictiva en relación a la identidad y la orientación
sexual) y los trastornos por sustancias como el alcohol o las drogas.
Es tarea de los padres
enseñar a sus hijos sobre la vida y guiarles en todas las áreas, sobre todo en
la de la Palabra de Dios.
Guiar a los hijos
adolescentes puede significar también permitirles cometer errores. Cuando un adolescente comete un error y telefonea a
casa el director del colegio o un oficial de policía para informar a los padres
de la situación, estos deben entender que es el principio de una crisis que
deben atravesar con sus hijos.
Los padres deben estar
listos para sentirse decepcionados con algunas de las elecciones y conductas de
sus hijos. Es un error ayudar a un hijo enseguida a salir de las dificultades
en que se ha metido debido a una mala elección o conducta. Durante una crisis, una persona crece
más que en cualquier otro momento.
Tareas del hogar para los adolescentes.
Lograr
que los niños lleguen a tener el hábito de colaborar en casa puede iniciar tan
pronto como desde la edad de dos años, haciendo que guarden sus juguetes cuando
terminen de jugar con ellos. A la edad de doce años, hay pocas tareas del hogar
que un adolescente no pueda hacer. Y una vez obtienen su licencia de conducir,
es apropiado asignarles tareas como ir al supermercado o recoger la ropa de la
tintorería.
Ayudar en casa enseña a los niños la importancia de
contribuir a un equipo. También les permite sentirse valorados y competentes,
lo cual mejora su autoestima.
Tareas
del hogar apropiadas para los adolescentes de cualquier edad
Guardar
sus pertenencias
Lavar la
ropa
Doblar y
guardar la ropa limpia
Pasar la
aspiradora, barrer, quitar el polvo
Poner la
mesa
Recoger
la mesa
Lavar y
guardar los platos
Alimentar,
sacar a caminar a las mascotas de la familia; limpiar las jaulas de las aves y
limpiar los areneros
Trapear
los pisos
Limpiar
el lavabo, el inodoro, la tina del baño, la ducha
Preparar
sus propias loncheras para la escuela
Jugar de
cocinero y preparar la comida una noche a la semana
Hacer el
jardín
Lavar el
auto familiar
Hábitos para crecer como persona:
Sonríe.
Observa durante un día cuanto sonríes… ...
Aprende
una habilidad nueva. ...
Habla y
piensa en positivo. ...
Confía en
ti. ...
Disminuye
la cantidad de veces que dices NO al día. ...
Haz cosas
que te hagan sentir bien: escucha música, haz deporte… ...
Plantea
en tu vida nuevos retos. ...
Conoce
lugares nuevos.
Problema
– Solución
Vive el
presente
Ayuda a
alguien sin esperar nada a cambio
ACTIVIDAD
1.
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA PARA TI?
2.
¿TE CONSIDERAS TU UN (A) ADOLESCENTE? ¿POR
QUÉ?
3.
¿CUÁNDO CRECE UNA PERSONA MAS A NIVEL
PERSONAL?
4.
¿EN QUE ETAPA DE LA ADOLESCENCIA ESTAS TU?
5.
¿POR QUÉ CREES TU QUE ESTAS CUMPLIENDO CON
TUS TAREAS COMO HIJO O HIJA?
6.
¿POR QUÉ CREES TU ERES UNA PERSONA
RESPONSABLE?
7.
¿QUÉ NECESITAS TU PARA SER MAS RESPONSABLE?
8.
¿POR QUÉ CREES TU QUE SE DICE QUE LA
ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA CONFLICTIVA?
9.
¿QUÉ CAMBIO TIENE UNA PERSONA EN SU ETAPA DE
ADOLESCENCIA?
10.
¿Cuáles SON LOS DOS PRINCIPALES PROBLEMAS
PSICOLOGICOS EN LA ADOLESCENCIA?
11.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE TRABAJAR EN EQUIPO EN LA
CASA?
12.
TE HAS DADO CUENTA QUE COSAS TRAEN CONFLICTO
EN TU CASA Y QUE COSAS TRAEN FELICIDAD. ¿ENQUE ESTAS TU CONSTRIBUYENDO PARA QUE
SE DISMINUYA LOS CONFLICTOS Y AUMENTEN LOS PERIODOS DE FELICIDAD?
13.
¿POR QUÉ CREES TU QUE EN UNA FAMILIA CASI
NUNCA TODOS ESTAN DE ACUERDO?
14.
¿QUÉ CRES TU QUE ES INDISPENSABLE PARA QUE
UNA FAMILIA SE VIVA EN PAZ?
15. ¿CUANDO EMPIEZAS A ENCONTRARLE
SENTIDO A LA VIDA?
16. ANTERIORMENTE UNA NIÑA SE PODÍA CASAR EN
EL MOMENTO QUE SE CONVERTIA EN MUJER OSEA DESPUES QUE LE OCURRIA LA MENARQUIA,
AUNQUE ALGUNAS CULTURAS EN NUESTRO PAIS LO SIGUEN HACIENDO. ¿PORQUE CREES TU
QUE NO ES RECOMENDABLE QUE UNA NIÑA SE CASE DE 14 O 15 AÑOS?
17. ¿EN QUE SE CENTRAN LOS CAMBIOS
PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA?
18. ¿ESCRIBE 5 CAMBIOS FÍSICO EN LA
ADOLESCENCIA?
19. ¿ESCRIBE CINCO CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA
ADOLESCENCIA?
20. ¿Qué PIENZAN TUS PADRES O ACUDIENTE ACERCA
DE LA ADOLESCENCIA?
NOMBRE----------------------------------------------------------------------------------GRADO 9° 0------
Nombre: Emanuel Melo Villanueva Grado: 9°01
ResponderEliminarActividad
1. ¿Qué Es La Adolescencia Para Ti?
2. ¿Te Consideras Tu Un (A) Adolescente? ¿Por Qué?
3. ¿Cuándo Crece Una Persona Mas A Nivel Personal?
4. ¿En Qué Etapa De La Adolescencia Estas Tu?
5. ¿Por Qué Crees Tú Que Estas Cumpliendo Con Tus Tareas Como Hijo O Hija?
6. ¿Por Qué Crees Tú Eres Una Persona Responsable?
7. ¿Qué Necesitas Tu Para Ser Mas Responsable?
8. ¿Por Qué Crees Tú Que Se Dice Que La Adolescencia Es Una Etapa Conflictiva?
9. ¿Qué Cambio Tiene Una Persona En Su Etapa De Adolescencia?
10. ¿Cuáles Son Los Dos Principales Problemas Psicológicos En La Adolescencia?
11. ¿Qué Ventajas Tiene Trabajar En Equipo En La Casa?
12. Te Has Dado Cuenta Que Cosas Traen Conflicto En Tu Casa Y Que Cosas Traen Felicidad. ¿En que Estas Tu Contribuyendo Para Que Se Disminuya Los Conflictos Y Aumenten Los Periodos De Felicidad?
13. ¿Por Qué Crees Tú Que En Una Familia Casi Nunca Todos Están De Acuerdo?
14. ¿Qué Crees Tu Que Es Indispensable Para Que Una Familia Se Viva En Paz?
15. ¿Cuando Empiezas A Encontrarle Sentido A La Vida?
16. Anteriormente Una Niña Se Podía Casar En El Momento Que Se Convertía En Mujer Ósea Después Que Le Ocurría La Menarquia, Aunque Algunas Culturas En Nuestro País Lo Siguen Haciendo. ¿Porque Crees Tú Que No Es Recomendable Que Una Niña Se Case De 14 O 15 Años?
17. ¿En Que Se Centran Los Cambios Psicológicos En La Adolescencia?
18. ¿Escribe 5 Cambios Físico En La Adolescencia?
19. ¿Escribe Cinco Cambios Psicológicos En La Adolescencia?
20. ¿Qué Piensan Tus Padres O Acudiente Acerca De La Adolescencia?
Respuestas
1. La Adolescencia para mí es un estado de la mente en el que nuestras decisiones son emocionales y nuestra mente empieza a auto conocerse y comprender la vida.
2. Por qué es la etapa biológica y mental por la que estoy pasando por que tengo 14 años y creo que no paro de aprender de lo que es la vida y lo que significa para mí.
3. cuando pasa por situaciones difíciles porque por mi experiencia en las situaciones de dificultad de escases son los momentos donde más crecemos como seres humanos porque hay se glorifica el nombre de Dios.
4. Adolescencia temprana: desde los 10 a los 13-14 años.
5. Por qué intento honrarlos con todo lo que soy y tengo por qué les amo y porque soy agradecido.
6. Soy una persona responsable porque me hago cargo de mis actos y soy cumplido con mi palabra.
7. Necesito más madurez, sabiduría y fuerza de voluntad.
8. Por qué es la etapa donde cuestionamos nuestra vida y empezamos a comprender toda nuestra niñez y lo que nos resta de vida.
9. Cambios biológicos y mentales que hacen efecto en la persona para traer sabiduría y inteligencia.
10. Trastorno de Ansiedad Generalizada, Fobia Social.
11. Que el trabajo de la casa se hace más fácil de llevar para cada integrante de la casa.
12. Haciendo mis tareas e incitando a la paz.
13. Porque todos tenemos una manera de pensar diferente.
14. El amor, equidad, empatía.
15. Cuando conocí a Jesús le encontré sentido a la vida.
16. Por qué no está lista para llevar una familia y el trasfondo que lleva estar casado.
17. En la búsqueda de identidad y el sentido a la vida.
18. Crecimiento rápido, sobre todo de estatura.
• Ensanchamiento de hombros. ...
• Crecimiento de los órganos genitales externos e inicio de producción de espermatozoides.
• Aparición de eyaculaciones nocturnas espontáneas (poluciones).
• Aparición y crecimiento del vello púbico, axilar, bigote, barba.
• Crecimiento De Los Genitales
19. Emociones contradictorias: tienen tendencia a ser temperamentales e impulsivos.
• Necesidad de intimidad: precisan de su propio espacio. ...
• Identidad: búsqueda de su nuevo yo.
• Egocentrismo: El joven se centra en sí mismo.
• Incomprensión: los adolescentes piensan que nadie les entiende.
20. Que es una etapa de la vida por la cual todo ser humano tiene que pasar.