PROGRAMACION DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
(ERE) DE 9° 2019
TITULO: DIMENSIÓN ÉTICA DEL SER HUMANO
GRADO
9° AÑO: 2019 PERIODO:
PRIMERO
FECHA DE INICIO: - II
FECHA FINAL: - IV
TIEMPO: 10 SEMANAS
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida
de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia,
la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su
proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas de organización social y expresión espiritual
en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en
la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el
entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no
creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿A que
apunta la Ética?, ¿Cuáles son las
diferentes dimensiones del ser humano?, ¿Por qué el hombre es llamado a
vivir como Dios?, ¿Cómo seria la vida de una persona si viviera como el espíritu
santo?
DBA: reconoce que la persona toda su vida la pasa buscando la
felicidad y que esta se logra en la medida de la superación y el desarrollo
integral del hombre.
CONOCIMIENTOS DEL PERIODO
1.
CONOCIENDO MI TRONCO FAMILIAR
2.
AÑO LITÚRGICO.
3.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO
4.
DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA HUMANA.
PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA PERSONA.
5.
DIMENSIÓN ÉTICA DE LA CULTURA Y DE LA ACTIVIDAD HUMANA.
6.
EL HOMBRE LLAMADO A VIVIR COMO HIJO
DEL PADRE CELESTIAL.
7.
CRISTO FUNDAMENTO DE LA MORAL
CRISTIANA.
8.
LA VIDA SEGÚN EL ESPÍRITU.
Valorar la Dimensión Ética del ser
Humano y Reconocer las diferentes etapas del Año Liturgico
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas
Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero,
Evaluaciones Escritas, BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA:
BLOG: euder antonio molina brito google +
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN
TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN.
LIBROS DEL
ESPAC
CATECISMO DE
LA IGLESIA CATÓLICA
https://es.aleteia.org/2014/04/12/%E2%80%8Bque-es-la-misa-crismal/https://www.academia.edu/6706786/DIMENSIONES_DEL_SER_HUMANO
https://claseejecutiva.emol.com/articulos/.../la-dimension-etica-la-sociedad-bien-comu..
iloswillort.blogspot.com/2013/03/el-hombre-es-llamado-vivir-como-hijo-de.html
erespc9.blogspot.com/2015/07/el-hombre-llamado-vivir-como-hijo-del.html
PRIMER TEMA
TITULO: CONOCIENDO
MI TRONCO FAMILIAR
GRADO
9° AÑO: 2019 PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO: - II
FECHA FINAL: - IV
TIEMPO: 2 HORAS
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida
de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia,
la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su
proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas de organización social y expresión espiritual
en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en
la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el
entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no
creyentes.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA: ¿Como conocer más
de mis padres?, ¿Qué puedo hacer para conocer mejor a mis padres?, ¿Has
descubierto tú también alguna cosa sobre tus padres que te ha sorprendido?
En tal caso, quizás te preguntes qué
otras cosas desconoces sobre ellos.
¿No es
cierto que siempre sea posible conocer mejor a los padres? ¿Qué beneficios
obtendrás si lo haces? ¿Cómo puedes lograrlo?
DBA:
Dialogar con mis padres para poderlos comprender y conocer mejor
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
1.
¿Cómo se
conocieron mis padres?
2.
¿Qué
le gusto a mi mamá de mi papá?
3.
¿Qué
le gusto a mi papá de mi mamá?
4.
¿Cuando
y donde se dieron su primer beso?
5.
¿Qué
tiempo duro mi mamá para aceptar a mi papá?
6.
¿Qué
tiempo duraron de novio?
7.
¿Hasta
qué año estudio mi mamá?
8.
¿Hasta
qué año estudio mi papá?
9.
¿Qué
le hubiera gustado estudiar a mi mamá?
10. ¿Qué le hubiera gustado estudiar a mi
papá?
11. ¿Cuál es la comida favorita de mi
mamá?
12. ¿Cuál es la comida favorita de mi
papá?
13. ¿Qué es lo que más le gusta a mi mamá
de mí?
14. ¿Qué es lo que más le gusta a mi papá
de mí?
15. ¿Qué es lo que no le gusta a mi mamá
de mí?
16. ¿Qué es lo que no le gusta a mi papá
de mí?
INTRODUCCION: La Familia,
es un núcleo fundamental en el cual debe jugar un papel fundamental la relación
entre todos, donde todos se conozcan entre si y no debe de haber secretos entre
ellos para que se puedan comprender y vivir como uno solo.
DESARROLLO:
¿Por qué
podría haber cosas de tus padres que no conozcas? A veces se debe a
la distancia. “Mis padres se divorciaron cuando yo tenía ocho años —dice Jacob,
que ahora tiene 22—.* Desde entonces, solo veía a mi padre unas
cuantas veces al año. Hay mucho de él que me gustaría saber.”
Aun si
has vivido siempre con tus padres, es probable que no te hayan
contado todo sobre su vida.
¿Por qué? Porque a ellos les ocurre lo mismo que a la mayoría de las personas:
a veces se sienten avergonzados por errores que cometieron (Romanos 3:23). Además, quizás teman que si te hablan de
sus equivocaciones, ya no los respetes tanto o te atrevas a tomarte más
libertades.
No
obstante, a menudo hay cosas que tus padres no te han dicho simplemente
porque no ha surgido el tema. Un joven llamado Cameron dice: “Es increíble
que después de haber vivido años con tus padres, todavía haya cosas que
no sepas de ellos”. ¿Por qué no tomas tú la iniciativa y les haces
preguntas? Veamos cuatro beneficios que puedes obtener.
Primer
beneficio: Tus padres seguramente agradecerán tu interés. Sin duda
les alegrará que te intereses por ellos lo suficiente como para preguntarles
acerca de su vida. Y, quién sabe, puede que después comprendan mejor lo
que tú sientes (Mateo 7:12).
Segundo
beneficio: Entenderás mejor a tus padres. Por
ejemplo, ¿hubo un tiempo en que ellos tenían menos recursos económicos? Eso
podría explicar por qué ahora son tan ahorradores, aunque a ti te parezca
innecesario.
Comprender
mejor la mentalidad de tus padres puede ayudarte. Un joven llamado Cody
comenta: “Como conozco a mis padres, puedo pensar en el efecto que tendrán
en ellos mis palabras antes de decirlas” (Proverbios 15:23).
Tercer
beneficio: Se te hará más fácil hablar de tus cosas. “Había un
chico que me gustaba, y me resultaba difícil contárselo a papá —recuerda
Bridgette, de 18 años—. Pero cuando me sinceré con él, me habló de la primera
vez que se enamoró y de lo maravillosa que era aquella sensación. Incluso me
explicó lo mucho que sufrió cuando rompió con su novia. Eso me motivó a
hablarle más de mis sentimientos.”
Cuarto
beneficio: Sin duda te enseñará algo. Las
vivencias de tus padres pueden ayudarte a afrontar tus propias frustraciones y
problemas. Joshua, de 16 años, confiesa: “Quiero saber cómo se las arreglan mis
padres para cuidar de una familia grande y con necesidades físicas, emocionales
y espirituales tan diversas. Esto de seguro me enseñará algo”. La Biblia
plantea la siguiente pregunta: “¿No hay sabiduría entre los de edad y
entendimiento en la longitud de días?” (Job 12:12).
Tarea
Averiguar:
¿Qué
es la persona?
¿Qué
diferencias hay entre persona y humano?
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas
Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero,
Evaluaciones Escritas, BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA: BLOG: euder antonio
molina brito google +
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN
TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN.
LIBROS DEL
ESPAC
CATECISMO DE
LA IGLESIA CATÓLICA
SEGUNDO TEMA
TITULO: AÑO LITURGICO
GRADO
9° AÑO: 2019 PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO: - II
FECHA FINAL: - IV
TIEMPO: 2 HORAS
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida
de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia,
la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su
proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas de organización social y expresión espiritual
en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en
la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el
entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no
creyentes.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA: ¿Cuál es la importancia del año litúrgico y como
está dividido y que beneficios trae a la comunidad?
DBA: Reconoce
la importancia que posee el año litúrgico para alimentar el espíritu, en la
guía de mi proyecto personal, en la vida social la iglesia y mi familia.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es el año litúrgico?, ¿Cómo está dividido el año litúrgico?,
¿Cuál es el ciclo más importante del año litúrgico, ¿Cuál es la importancia del
año litúrgico?
INTRODUCCION: Se llama Año Litúrgico o año cristiano
al tiempo que media entre las primeras vísperas de Adviento y la hora nona
(novena hora) de la última semana del tiempo ordinario, durante el cual la
Iglesia celebra el entero misterio de Cristo, desde su nacimiento hasta su
última y definitiva venida, llamada la Parusía «advenimiento,
llegada».
DEARROLLO: AÑO LITÚRGICO: Es la
forma como la Iglesia Católica durante todo un año por ciclos, celebra la
Historia de la Salvación de nuestro señor Jesucristo.
El Año Litúrgico se divide en: Adviento, La Navidad, Epifanía, Primer Tiempo Ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Pentecostés y Segundo Tiempo Ordinario. Pero son resumidas en tres partes que son el Ciclo de Navidad, el Ciclo de Pascua y el Tiempo Ordinario.
EL CICLO DE NAVIDAD: se celebra la preparación, nacimiento de Jesús y despedida del viejo año y recibimiento del nuevo año y Comprende Adviento, Navidad, Epifanía y lo sigue el primer tiempo ordinario
EL CICLO PASCUAL: se celebra la preparación para la semana mayor pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo y comprende Cuaresma, Semana Santa y Triduo Pascual, Tiempo Pascual, día de pentecostés y lo sigue el segundo tiempo ordinario
§ Adviento – las cuatro semanas de preparación al nacimiento de Jesús (Reflexión y Preparación) este año 2019 va desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre
§ Navidad – recordar el nacimiento (la Natividad) de nuestro Señor Jesucristo y su manifestación a todos los pueblos de la tierra
El Año Litúrgico se divide en: Adviento, La Navidad, Epifanía, Primer Tiempo Ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Pentecostés y Segundo Tiempo Ordinario. Pero son resumidas en tres partes que son el Ciclo de Navidad, el Ciclo de Pascua y el Tiempo Ordinario.
EL CICLO DE NAVIDAD: se celebra la preparación, nacimiento de Jesús y despedida del viejo año y recibimiento del nuevo año y Comprende Adviento, Navidad, Epifanía y lo sigue el primer tiempo ordinario
EL CICLO PASCUAL: se celebra la preparación para la semana mayor pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo y comprende Cuaresma, Semana Santa y Triduo Pascual, Tiempo Pascual, día de pentecostés y lo sigue el segundo tiempo ordinario
§ Adviento – las cuatro semanas de preparación al nacimiento de Jesús (Reflexión y Preparación) este año 2019 va desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre
§ Navidad – recordar el nacimiento (la Natividad) de nuestro Señor Jesucristo y su manifestación a todos los pueblos de la tierra
§Epifanía: se celebra la venida de
oriente de los tres reyes magos a traerle regalos a el niño Jesús
§ Cuaresma: Un período de seis semanas de penitencia, ayuno y oración como preparación a la semana mayor o semana santa. Este año 2019 va desde el 6 de marzo hasta 18 de abril
§ Semana Santa o Semana Mayor: Comienza el 14 de abril con el domingo de ramos donde se consagra n las ramas de palma y las que quedan en el templo se queman para tomar su ceniza para el próximo miércoles de ceniza, hasta el 20 de abril con el sábado de gloria en ella se da el Tridual.
§ Sagrado Triduo Pascual: Son los tres días más sagrados del año de la Iglesia Católica, en el que el pueblo cristiano recuerda la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo jueves, viernes y sábado santo el día jueves se da la misa Crismal donde el obispo con todos los sacerdote de su diócesis se reúnen y se le renueva los votos a los sacerdotes y se consagra el aceite para todo el año.
§ Cuaresma: Un período de seis semanas de penitencia, ayuno y oración como preparación a la semana mayor o semana santa. Este año 2019 va desde el 6 de marzo hasta 18 de abril
§ Semana Santa o Semana Mayor: Comienza el 14 de abril con el domingo de ramos donde se consagra n las ramas de palma y las que quedan en el templo se queman para tomar su ceniza para el próximo miércoles de ceniza, hasta el 20 de abril con el sábado de gloria en ella se da el Tridual.
§ Sagrado Triduo Pascual: Son los tres días más sagrados del año de la Iglesia Católica, en el que el pueblo cristiano recuerda la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo jueves, viernes y sábado santo el día jueves se da la misa Crismal donde el obispo con todos los sacerdote de su diócesis se reúnen y se le renueva los votos a los sacerdotes y se consagra el aceite para todo el año.
§Misa Crismal: se lleva a cabo el Jueves Santo precedida por el obispo todos los sacerdotes
de la diócesis, renuevan sus votos, se consagra el Santo Crisma y se bendicen
todos los óleos que se utilizarán durante el resto del año en los bautismos,
unciones de enfermos, confirmaciones, entre otras celebraciones.
§ Domingo de Resurrección: Es la fiesta más importante de la iglesia católica, porque aquí resucita nuestro señor Jesucristo o vence a la muerte.
§ Tiempo Pascual: Es la 50 días de celebración gozosa por la resurrección del Señor de entre los muertos y la espera del envío del Espíritu Santo. Desde el 22 de abril al 8 de junio 2019
§ Día de Pentecostés: Día en que Nuestro Señor Jesucristo envía a el Espíritu Santo este año 2019 es el 9 de Junio..
§ Tiempo Ordinario: Esta dividido en dos secciones (una parte de 4 a 8 semanas después de la Navidad y otra que dura cerca de seis meses después del Tiempo Pascual), durante este tiempo los fieles consideran todas las enseñanzas y obras de Jesús con el pueblo
§ Domingo de Resurrección: Es la fiesta más importante de la iglesia católica, porque aquí resucita nuestro señor Jesucristo o vence a la muerte.
§ Tiempo Pascual: Es la 50 días de celebración gozosa por la resurrección del Señor de entre los muertos y la espera del envío del Espíritu Santo. Desde el 22 de abril al 8 de junio 2019
§ Día de Pentecostés: Día en que Nuestro Señor Jesucristo envía a el Espíritu Santo este año 2019 es el 9 de Junio..
§ Tiempo Ordinario: Esta dividido en dos secciones (una parte de 4 a 8 semanas después de la Navidad y otra que dura cerca de seis meses después del Tiempo Pascual), durante este tiempo los fieles consideran todas las enseñanzas y obras de Jesús con el pueblo
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas
Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero,
Evaluaciones Escritas, BLOG: euder antonio molina brito google
+
BIBLIOGRAFIA:
BLOG: euder antonio
molina brito google +
EDUCAR Y
EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL
ESPAC
CATECISMO
DE LA IGLESIA CATÓLICA
|
TERCER
TEMA
TITULO:
DIMENSIONES DEL SER HUMANO
GRADO
9° AÑO: 2019 PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO: - II
FECHA FINAL: - IV
TIEMPO: 1 HORA
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida
de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia,
la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su
proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas de organización social y expresión espiritual
en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en
la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el
entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no
creyentes.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA: ¿En que radica la importancia de las dimensiones del
ser humano?
DBA: explica
y reconoce que las dimensiones son el conjunto de potencialidades fundamentales
con las cuales se articula el desarrollo integral de una persona.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es una dimension?, ¿Qué es una formación?, ¿Qué es el ser
humano?, ¿Qué es una formación integral?, ¿para qué sirve la formación integral?
INTRODUCCION: Las
dimensiones son el conjunto de potencialidades fundamentales
con las cuales se articula el desarrollo integral de una persona. Las dimensiones
del ser humano comprenden todos aquellos ámbitos que encierran las
potencialidades propias de los hombres y mujeres.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO: Es el
conjunto de potencialidades fundamentales con las cuales se articula el
desarrollo integral de una persona.
Las dimensiones
del ser humano comprenden todos aquellos ámbitos que
encierran las potencialidades propias de los hombres y mujeres. El desarrollo
de dichas potencialidades se traduce en el crecimiento personal, integral y
completo del ser humano. Las dimensiones del ser humano son 8 que son: Ética, Espiritual, Cognitiva,
Afectiva, Comunicativa, Estética, Corporal y Socio-Política.
A.
DIMENSION
ETICA: Aquí el ser humano toma
decisiones a cerca de lo que está bien o mal de acuerdo al lugar, país, religión, en el que viva la
persona.
B.
LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL: Hace
referencia a la experiencia interior más honda de la persona, aquella que hace
posible que ésta dote de sentido y de contenido las propias acciones y hasta su
existencia, sean cuales sean las condiciones externas.
C.
La dimensión comunicativa es
la forma de comunicación con los demás, consigo mismo y con el medio
D.
La dimensión afectiva: importante
elemento del desarrollo humano. Dimensiónreferida al sentir y al
vincularse. Es considerada como el conjunto de posibilidades del ser humano
para relacionarse consigo mismo, con los demás y con el entorno, con base en el
afecto, que es la energía y motor del desarrollo humano
E.
DIMENSION ESTETICA
Posibilita el desarrollo del aspecto psicomotor en el niño con todos sus componentes:
psicológico, afectivo y motor como tal
TAREA
AVERIGUAR
LA DIMENSION ETICA DE LA CULTURA Y DE ACTIVIDAD HUMANA
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas
Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero,
Evaluaciones Escritas, BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA:
BLOG: euder antonio
molina brito google +
EDUCAR Y
EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL
ESPAC
CATECISMO DE
LA IGLESIA CATÓLICA
CUARTO
TEMA
TITULO: DIMENSIÓN
ÉTICA DE LA CULTURA Y DE LA ACTIVIDAD HUMANA.
GRADO
9° AÑO: 2019 PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO: - II
FECHA FINAL: - IV
TIEMPO: 1 HORA
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida
de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia,
la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su
proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas de organización social y expresión espiritual
en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en
la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el
entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no
creyentes.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA: ¿Para que le sirve al hombre la dimension ética?
DBA: Evalúa
y reconoce la importancia que tiene la dimension ética en el proceder del ser
humano.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es Ética?, ¿Qué es un principio?, ¿Qué es cultura?, ¿Qué es
el comportamiento humano?
INTRODUCCION: El ser
humano, en virtud de su naturaleza, está llamado a encontrarse con lo que es
verdadero, bueno y bello. Cuando lo logra, alcanza felicidad y plenitud de su
ser y da sentido a su vida. Esta búsqueda se realiza a lo largo de toda
su existencia y se manifiesta de manera especial en el trabajo y en la familia.
Si no hay verdad, bondad y belleza en ambos, el ser humano experimenta una
sensación de vacío difícil de colmar con las cosas. Nosotros como
persona, pues debemos buscar constantemente el bien de los demás como si fuese
el bien propio.
DIMENSIÓN
ÉTICA Presenta la posibilidad que tiene el ser humano de tomar sus
propias decisiones esto a partir de la libertad que tiene la cual está regida
por unos principios que la sustentan la justifica y le dan significado a los
fines que orientan la vida los cuales
provienen de su interacción socio-cultural..
Principio (ética)
Los principios son reglas o normas que orientan la acción de
un ser humano cambiando las facultades espirituales, racionales y sexuales. Se
trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al
prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc.
DIMENSIÓN ÉTICA DE LA CULTURA Y DE LA ACTIVIDAD HUMANA.
Para definir como son las dimensiones de la ética de la cultura y de los
actos humanos es necesario iniciar por definir que es la ética:
Ética: la ética es la rama de la filosofía que se
encarga del estudio de lo bueno o lo malo del comportamiento humano.
La Cultura, se refiere a la educación y valores que una persona ha recibido desde su infancia, acorde al lugar donde haya nacido, el ambiente en que se ha desenvuelto e incluso las religiones.
Con estas dos definiciones anteriores, podemos intuir que la ética tendrá distintas dimensiones dependiendo de la cultura de un individuo, pues cada cultura tiene sus propias definiciones acerca de lo que es malo y lo que es bueno, por ejemplo en América está muy mal visto que un trabajador se embriague delante de sus jefes, simplemente no es un comportamiento ético, mientras que en Corea, sería poco ético rechazar la invitación a beber alcohol de tu jefe o tus compañeros de trabajo.
El comportamiento humano, va regido por patrones de conducta aprendidos desde nuestra infancia, "lo malo" o "lo bueno" nos ha sido enseñado, por lo cual "lo ético" y lo "no ético" es algo que viene impuesto por nuestra sociedad y cultura, no por nosotros mismos.
La Cultura, se refiere a la educación y valores que una persona ha recibido desde su infancia, acorde al lugar donde haya nacido, el ambiente en que se ha desenvuelto e incluso las religiones.
Con estas dos definiciones anteriores, podemos intuir que la ética tendrá distintas dimensiones dependiendo de la cultura de un individuo, pues cada cultura tiene sus propias definiciones acerca de lo que es malo y lo que es bueno, por ejemplo en América está muy mal visto que un trabajador se embriague delante de sus jefes, simplemente no es un comportamiento ético, mientras que en Corea, sería poco ético rechazar la invitación a beber alcohol de tu jefe o tus compañeros de trabajo.
El comportamiento humano, va regido por patrones de conducta aprendidos desde nuestra infancia, "lo malo" o "lo bueno" nos ha sido enseñado, por lo cual "lo ético" y lo "no ético" es algo que viene impuesto por nuestra sociedad y cultura, no por nosotros mismos.
DESARROLLO HUMANO
"El desarrollo humano
consiste en el conjunto de características biopsicosocial propias de toda
persona que se pone en juego en la búsqueda del pleno bienestar y
autorrealización, acorde con las posibilidades y limitaciones personales y del
contexto social, económico, político, ambiental y jurídico en el cual se
vive".
"El desarrollo humano
requiere de la formación de las capacidades humanas para el aprovechamiento
pleno y cabal de las oportunidades y opciones que se aspiran genere este
proceso".
El desarrollo del ser humano se
lleva a cabo en diferentes medios o contextos que lo conforman conocidos como
escenarios específicos o centros integradores del ser humano que son la:
familia, la escuela, la comunidad y la sociedad. Es allí en estos que se cumple
el desarrollo humano.
TAREA
AVERIGUAR LA DIMENSION ETICA DE LA CULTURA Y DE ACTIVIDAD
HUMANA
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas
Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero,
Evaluaciones Escritas, BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA:
BLOG: euder antonio
molina brito google +
EDUCAR Y
EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL
ESPAC
CATECISMO DE
LA IGLESIA CATÓLICA
https://claseejecutiva.emol.com/articulos/.../la-dimension-etica-la-sociedad-bien-comu..
TEMA
CINCO
TITULO: EL HOMBRE LLAMADO A VIVIR COMO HIJO DEL PADRE CELESTIAL.
GRADO
9° AÑO: 2019 PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO: - II
FECHA FINAL: - IV
TIEMPO: 1 HORA
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida
de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia,
la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su
proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas de organización social y expresión espiritual
en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en
la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el
entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no
creyentes.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA: ¿ Porque el hombre está obligado a vivir como hijo
de Dios?
DBA: Da fe
de que toda persona para poder vivir feliz debe seguir a Jesús y su proyecto de
vida.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS
PREVIOS: ¿Quién
es el padre celestial?, ¿Por qué Jesús es símbolo de felicidad?, ¿Por qué se
dice que Jesús es amor?, ¿Por qué el hombre sabiendo que todo el que sigue a Jesús
vive en felicidad , no lo siguen?, ¿Qué
características tiene Dios como padre?, ¿
INTRODUCCION:
EL HOMBRE LLAMADO A VIVIR COMO HIJO DEL PADRE CELESTIAL: Todo ser
humano necesita de un modelo para vivir, el mejor modelo que pueda existir es
el modelo divino y este está plasmado en las Santas Escrituras en el capítulo 5
de san mateo donde encontramos las bienaventuranzas.
Si todos los hombres acogiéramos este plan
divino fuéramos verdaderos hijos de Dios, ya que el hijo obedece al padre, y
todo hijo es semejante al padre.
Por el Bautismo estamos llamados a vivir como hijos de Dios
siguiendo a Jesús.
Seguir a Jesús es responder a su llamada: amar a Dios y al prójimo como Él nos enseña.
Por el Espíritu, que vive en nuestro corazón, podemos seguir a Jesús y cumplir los Mandamientos.
Seguir a Jesús es responder a su llamada: amar a Dios y al prójimo como Él nos enseña.
Por el Espíritu, que vive en nuestro corazón, podemos seguir a Jesús y cumplir los Mandamientos.
DESARROLLO:
Desde el principio Dios llamo al hombre y a la mujer a ser su voluntad,
pero hombre decidió hacer su voluntad ya
que Dios le dio capacidad de determinación y reflexión completa.
Todos los seres humanos, estamos
llamados a ser hijos Dios y nuestro hermano Jesucristo nos dio esa facultad y
por el somos hijos adoptivo de Dios. Jesús vino al mundo a ensañarnos como se
puede vivir según el modelo divino, a
pesar de ello no hemos querido seguirlo, pero DIOS como padre no nos ha
abandonado.
Es por eso que todo hombre o
mujer es llamado a una iglesia determinada no importa cuál sea esa iglesia lo
importante es que Dios te ha llamado y como buen hijo tú debes de seguirlo, ir
a la iglesia escuchar su palabra y después de salir de allí ponerla en practica
y llevar su la palabras a aquellos que no asistan a una iglesia.
TALLER
1 ¿Qué estas tu haciendo para
llamarte hijo o hija de Dios?
2 ¿Por qué crees tú que Jesús es nuestro hermano?
3 ¿a que llamo Dios al hombre y a
la mujer?
4 ¿Cuándo fuéramos llamados verdaderos hijos de Dios?
5 ¿Dónde encontramos el plan
divino en las sagradas escrituras?
Valor y Antivalores...
Amor - Odio
Procreación - Aborto
Sabiduría - Ignorancia
Equidad - Desigualdad
Justicia - Injusticia
Paz - Guerra
Amistad - Envidia
Libertad - Esclavitud
Bienestar – Miseria
TERMINOS
1.
TODO SE VALE= Se puede consumir todo
2.
MARDI GRAS = Martes graso fiesta pagana antes del miércoles de
ceniza
3.
ORACION= Manera de comunicarse con Dios
4.
AYUNO= Manera de purificar el alma
5.
CONVERSION= Nacer de nuevo
6.
ARREPENTIMIENTO= No hacer de nuevo una cosa mal hecha
7.
CONCILIO DE NICEA AÑO 325=
Reunión de obispo donde se creó la religión católica
8.
CONCILIO DE ODISEA AÑO 370= Reunión de obispo donde se dijo que se
debía observar la cuaresma
9.
TAMUZ= Falso mesías de babilonia que murió y resucito y se le
hacia una cuaresma antes de su fiesta en junio
10. KENOSIS= Vaciar todo y abrirse a dios
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas
Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero,
Evaluaciones Escritas, BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA:
BLOG: euder antonio
molina brito google +
EDUCAR Y
EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL
ESPAC
CATECISMO DE
LA IGLESIA CATÓLICA
iloswillort.blogspot.com/2013/03/el-hombre-es-llamado-vivir-como-hijo-de.html
erespc9.blogspot.com/2015/07/el-hombre-llamado-vivir-como-hijo-del.html
|
TEMA SEIS
TITULO: CRISTO FUNDAMENTO
DE LA MORAL CRISTIANA
GRADO
9° AÑO: 2019 PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO: - II
FECHA FINAL: - IV
TIEMPO: 1 HORA
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida
de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia,
la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su
proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas de organización social y expresión espiritual
en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en
la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el
entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no
creyentes.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA: ¿porque nuestro señor Jesucristo nos hace crecer
como persona?
DBA: Reconoce
que nuestro señor Jesucristo es la guía para poder vivir una vida llena de
felicidad.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA
A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Quién es Cristo?, ¿Qué es un fundamento?, ¿Qué es la moral
cristiana?, ¿que nos enseño Cristo?, ¿que nos pidió Cristo?, ¿que hizo
durante su vida Cristo?, ¿cómo era el actuar de Cristo?
INTRODUCCION: La
moral es nuestra capacidad de apostar por aquello que nos hace crecer como
personas.
La Moral es la ciencia teológica, o parte de la Teología, que estudia la bondad o malicia de los actos y actitudes humanos a la luz de la fe y se fundamente en Jesucristo.
La Moral es la ciencia teológica, o parte de la Teología, que estudia la bondad o malicia de los actos y actitudes humanos a la luz de la fe y se fundamente en Jesucristo.
Cristo FUNDAMENTO DE LA MORAL
CRISTIANA: La
Moral es la ciencia teológica, o parte de la Teología, que estudia la bondad o
malicia de los actos y actitudes humanas a la luz de la fe. La moral cristiana
se fundamenta justamente en Jesucristo, en su persona, sus enseñanzas y su
mensaje. ¿. Todo esto se encuentra en la fuente principal del "saber
cristiano": la biblia
·
. La moral
Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y
aceptado como la norma incondicional de la practica cristiana. la "moral cristiana", es casi la
misma para todos los cristianos, variará de acuerdo a las diversas
interpretaciones de la biblia que haga cada rama cristiana. Todo lo que sea
cristiano siempre tiene a Cristo como centro y fundamento, y en él a Dios.
·
Cristo nos
enseñó con su vida y su doctrina, la meta que nos espera y el camino que
debemos seguir, y nos dejó a su Iglesia, asistida por el Espíritu Santo, para
que nos transmitiese fielmente su doctrina, y nos comunicara a través de los
Sacramentos la vida divina.
TALLER
- EN CUAL DE LOS CUATRO EVANGELIO NO SE ENCUENTRA RESUMIDA LA LEY POR JESUCRISTO
- PORQUE SE LE DA DIVERSAS INTERPRETACIONES A
LAS
SAGRADAS ESCRITURAS
- QUE META LE ESPERA A UNA PERSONA QUE SE PORTE BIEN
- Qué se entiende por moral
Cristiana....?
- Cuál es tu opinión del párrafo
resaltado con color rojo...?
- Responde las preguntas que están
en la lectura...
- qué mensaje nos transmiten
las imágenes que están en la lectura anterior
- Cuál es el mensaje de las
siguientes citas bíblicas
Efesios. 4, 25 - 27
Mateo 5, 7 - 13 Jn 14, 16 - 20
el "Evangelio de
la misericordia"
JESUS RESUME TODA LA LEY. Mt 22, 34-40; Mc 12,28-34: Lc 10,25
·
El alma de la moral cristiana es
el amor, no la ley. Los grandes principios cristianos se definen por la disposición
a amar a Dios y al prójimo, lo que equivale a mirar al cielo y a la tierra.
·
·
La Iglesia sigue esas
consignas y perfila su moral en normas precisas que no quedan en meros
recuerdos de las exigencias naturales. Es que hay que vivir conforme al estilo
de Jesús, criterios generosos y audaces. El mensaje que encontramos en el
Evangelio de Mateo: "Habéis
oído que se os dijo... Yo os digo más:
·
- Se os dijo: no matarás. Yo os digo más: el que mira mal a su hermano, es condenado...
- Se os dijo: no adulteres. Yo os digo más: el que mira a mujer mal, ya pecó.
- Se os dijo: el que repudia, que dé acta... Yo os digo más: el que se casa con la separada, peca.
- Se os dijo: no matarás. Yo os digo más: el que mira mal a su hermano, es condenado...
- Se os dijo: no adulteres. Yo os digo más: el que mira a mujer mal, ya pecó.
- Se os dijo: el que repudia, que dé acta... Yo os digo más: el que se casa con la separada, peca.
·
- Se os dijo: no jures... Yo os digo más:
decid sólo sí o no.
·
- Se os dijo: ojo por ojo, diente por diente. Yo os digo más: si os dan
bofetada en una cara, ofreced la otra...
·
- Se os dijo: amad al prójimo y odiad al enemigo. Yo os digo más: amad a los
enemigos." (Mt. 5. 21-48)
·
Con la luz de estas superaciones, es como encontramos el sentido verdadero de la moral cristiana, la de la nueva Ley, que es más exigente y es diferente de la
Con la luz de estas superaciones, es como encontramos el sentido verdadero de la moral cristiana, la de la nueva Ley, que es más exigente y es diferente de la
·
antigua.
- Para
San Pablo, el amor es también el valor supremo. Sin la caridad nada tiene
valor (Iª Cor 13)
- Gal
5,22 ss.). La caridad es la plenitud y totalidad de la Ley (ROM 14,8-10;
Col 3,14; Gal 5,14).
- El
amor ha de ser, según Juan, el signo distintivo de los discípulos (13,35).
Los cristianos deben ser reconocidos por el signo del amor.
TALLER
1.
Cuál es el mensaje de las siguientes citas bíblicas
A ¿Efesios. 4, 25 – 27?
B ¿Mateo 5, 7 - 13?
C ¿Jn. 14, 16 – 20?
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas
Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero,
Evaluaciones Escritas, BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA:
BLOG: euder antonio
molina brito google +
EDUCAR Y
EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL
ESPAC
TEMA
SIETE
TITULO: LA VIDA SEGÚN EL
ESPÍRITU
GRADO
9° AÑO: 2019 PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO: - II
FECHA FINAL: - IV
TIEMPO: 1 HORA
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida
de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia,
la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su
proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas de organización social y expresión espiritual
en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en
la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el
entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no
creyentes.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo es la vida de la persona cuando vive según el espíritu?
DBA: reconoce que vivirla vida según el espíritu
es tener un encuentro con Jesús y vivir como el nos enseño.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es el espíritu santo?, ¿Qué significa ser un cristiano?, ¿Por
qué quien vive con el espíritu santo conoce
a Jesús?, ¿Quién es Jesús?
INTRODUCCION: Cuando “La vida según el Espíritu, el fruto es la
santificación (cfr. Rm 6, 22; Ga 5, 22), es por eso que todo cristiano o
persona debe seguir a Jesús, por el espíritu nos da vida, sabiduría, El Espíritu Santo, al
igual que el Padre y el Hijo, es el protagonista del "evangelio de la vida", tendrá la luz de la vida" (Jn 8, 12).
Necesitamos despojarnos del hombre viejo, para poder vivir la vida en el
espíritu.los tres requisitos para vivir la vida en el espíritu: El
encuentro Personal con Jesús, Un Nuevo Nacimiento y Efusión en el
Espíritu Santo
DESARROLLO: LA VIDA SEGÚN EL ESPÍRITU: El Espíritu Santo es el autor y
dador de la vida y la vida que él da es libre de condenación, ninguna
condenación hay para el que esta en Cristo, porque la salvación a través de El
ha hecho libre a la gente de la ley de condenación.
El fundamento sobre el cual el Espíritu Santo trabaja en la vida del creyente opera en el poder, El hace lo que la ley nunca pudo hacer.
Es interesante que la palabra Espíritu Santo se encuentre más a menudo en el capítulo ocho de Romanos más que en cualquier otro capitulo del Nuevo Testamento.
El Espíritu Santo es “la marca distintiva” del creyente. Su mera presencia en el cristiano significa derrotar el poder del pecado en la vida del creyente. El espíritu Santo reina dentro del corazón.
El fundamento sobre el cual el Espíritu Santo trabaja en la vida del creyente opera en el poder, El hace lo que la ley nunca pudo hacer.
Es interesante que la palabra Espíritu Santo se encuentre más a menudo en el capítulo ocho de Romanos más que en cualquier otro capitulo del Nuevo Testamento.
El Espíritu Santo es “la marca distintiva” del creyente. Su mera presencia en el cristiano significa derrotar el poder del pecado en la vida del creyente. El espíritu Santo reina dentro del corazón.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas
Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero,
Evaluaciones Escritas, BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA:
BLOG: euder antonio
molina brito google +
EDUCAR Y
EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL
ESPAC
CATECISMO DE
LA IGLESIA CATÓLICA
Profe cuál es la recuperación
ResponderEliminar