domingo, 2 de junio de 2019


PROGRAMACIÓN DE RELIGIÓN  8° 2019
Recibimiento de Estudiantes
Presentación
TITULO DE LA UNIDAD: SOY UN SER SOCIAL
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - II      FECHA  FINAL:  - IV     TIEMPO: 10 SEMANAS
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿El hombre es ser social por naturaleza o a través del tiempo se hace un ser social?, ¿Por qué Dios se reveló al interior de un pueblo?, ¿Cómo se constituyó el primer pueblo de Dios, Israel?, ¿Por qué y para qué escogió Dios al pueblo de Israel?, ¿Cuáles eran los distintivos del pueblo de Israel, en medio de los demás pueblos?, ¿Qué semejanzas hay entre Dios  y la comunidad humana?

DBA: reconoce que el hombre desde que nace es un ser social, pero que a través del tiempo consolida mas su sociabilidad, cuando conoce a Jesús.
CONOCIMIENTOS DEL PERIODO
1-    Conociendo mi Tronco Familiar.
2-    Año Litúrgico.
3-    Soy un ser social.
4-    Concepto comunidad, Pueblo.
5-    pertenezco a una sociedad.
6-    Dios fundo un pueblo para entregar la salvación (historia de la salvación).
7-    El hombre, llamado a ser hermano de los demás hombres.

Valorar la Dimensión Ética del ser Humano y Reconocer las diferentes etapas del Año Litúrgico

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA: BLOG: euder antonio molina brito google +
 EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN.
LIBROS DEL ESPAC
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA



PRIMER TEMA

TITULO: CONOCIENDO MI TRONCO FAMILIAR
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - II      FECHA  FINAL:  - IV      TIEMPO: 2 HORAS

ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo esta conformada mi familia?, ¿Quiénes son mis familiares de sangre?
DBA: indagar y conocer cuáles son los nombres y apellidos de mis cuatro abuelos.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Cómo se llama tú abuela de parte de papá?, ¿Cómo se llama tú abuelo de parte de papá?, ¿Cómo se llama tú abuela de parte de mamá?, ¿Cómo se llama tú abuelo de parte de mamá?, ¿cuáles son los dos nombre y los cuatro apellidos de tu papá?, ¿cuáles son los dos nombre y los cuatro apellidos de tu mamá?, ¿Cuáles son tus ocho apellidos?
INTRODUCCION: El ser humano poco apoco ha venido olvidando quiénes son sus familiares de sangre, ya que la familia hoy en día poco se reúne para compartir solo lo hace en el momento que hay un enfermo de muerte o cuando muere un familiar y eso hay unos que van el día del entierro, otros van el día de las nueve noches y otros apenas escuchan la misa y se van, porque viven lejos, anteriormente toda la familia cuando había un muerto compartían las nueve días que duraba la tumba, como también se reunían en diciembre o para la semana santa o en las vacaciones , pero había integración de la familia.
DESARROLLO: Si realmente quiero conocer de donde provengo,  lo primero que debo saber es quien es mi papá, mi mamá y quienes son mis abuelos; Valorando que mis padres son aquellos quienes me están criando.
Es muy importante conocer los ocho apellidos que todos llevamos para poder tener un conocimiento más amplio de cuáles son mis familiares, ya que de una generación a otra se va perdiendo una parte de la familia y hay veces que tratamos con personas sin saber de que en realidad son nuestros familiares.

Los ocho apellidos salen de la siguiente manera:
 Mi mamá, tiene una madre que es mi abuela y ella tiene un nombre y dos apellido.
Mi mamá tiene un padre, que es mi abuelo y el tiene un nombre y dos apellidos.
Mi papá tiene una  madre, que es mi abuela y ella tiene un nombre y dos apellido.
Mi papá tiene un padre que es mi abuelo y el tiene un nombre y dos apellido.
Y CUALES SON TUS OCHO APELLIDOS; Estos, Se sacan cuatro de parte de la mamá y cuatro de parte del papá.
SE HACE UN EJEMPLO CON LOS OCHO APELLIDOS DE QUE TIENE EL PROFESOR.

TRONCO FAMILIAR DE EUDER ANTONIO MOLINA BRITO
MARÍA MOLINA
Cayetano Oñate y amada molina
EUGENIO AMAYA
Carmen Amaya y José Andrés Zúñiga
AGUSTINA BRITO
Margarita Brito y Nicolás guerra= barrancas
SABA ORTEGA
Isidro ortega y Víctor Benjumea

MOLINA, OÑATE, AMAYA, ZÚÑIGA
BRITO. GUERRA, ORTEGA, BENJUMEA

TAREA
AVERIGUA TU TRONCO FAMILIAR

Tarea
Averiguar:
¿Qué es la persona?
¿Qué diferencias hay entre persona y humano?

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA: BLOG: euder antonio molina brito google +




SEGUNDO TEMA
TITULO: AÑO LITURGICO
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - II      FECHA  FINAL:  - IV     TIEMPO: 2 HORAS
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuál es la importancia del año litúrgico y como está dividido y que beneficios trae a la comunidad?
DBA: Reconoce la importancia que posee el año litúrgico para alimentar el espíritu, en la guía de mi proyecto personal, en la vida social la iglesia y mi familia.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es el año litúrgico?, ¿Cómo está dividido el año litúrgico?, ¿Cuál es el ciclo más importante del año litúrgico, ¿Cuál es la importancia del año litúrgico?
INTRODUCCION: Se llama Año Litúrgico o año cristiano al tiempo que media entre las primeras vísperas de Adviento y la hora nona (novena hora) de la última semana del tiempo ordinario, durante el cual la Iglesia celebra el entero misterio de Cristo, desde su nacimiento hasta su última y definitiva venida, llamada la Parusía «advenimiento, llegada».
DEARROLLO: AÑO LITÚRGICO: Es la forma como la Iglesia Católica durante todo un año por ciclos, celebra la Historia de la Salvación de nuestro señor Jesucristo.
El Año Litúrgico se divide en: Adviento, La Navidad, Epifanía, Primer Tiempo Ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Pentecostés y Segundo Tiempo Ordinario. Pero son resumidas en tres partes que son el Ciclo de Navidad, el Ciclo de Pascua y el Tiempo Ordinario.

EL CICLO DE NAVIDAD: se celebra la preparación, nacimiento de Jesús y despedida del viejo año y recibimiento del nuevo año y Comprende Adviento, Navidad, Epifanía y lo sigue el primer tiempo ordinario
EL CICLO PASCUAL: se celebra la preparación para la semana mayor pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo y comprende Cuaresma, Semana Santa y Triduo Pascual, Tiempo Pascual, día de pentecostés y lo sigue el segundo tiempo ordinario
§ Adviento – las cuatro semanas de preparación al nacimiento de Jesús (Reflexión y Preparación) este año 2019 va desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre
§ Navidad – recordar el nacimiento (la Natividad) de nuestro Señor Jesucristo y su manifestación a todos los pueblos de la tierra
§Epifanía: se celebra la venida de oriente de los tres reyes magos a traerle regalos a el niño Jesús
§ Cuaresma: Un período de seis semanas de penitencia, ayuno y oración como preparación a la semana mayor o semana santa. Este año 2019 va desde el 6 de marzo hasta 18 de abril
§ Semana Santa o Semana Mayor: Comienza el 14 de abril con el domingo de ramos donde se consagra n las ramas de palma y las que quedan en el templo se queman para tomar su ceniza para el próximo miércoles de ceniza, hasta el 20 de abril con el sábado de gloria en ella se da el Tridual.
§ Sagrado Triduo Pascual: Son los tres días más sagrados del año de la Iglesia Católica, en el que el pueblo cristiano recuerda la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo jueves, viernes y sábado santo el día jueves se da la misa Crismal donde el obispo con todos los sacerdote de su diócesis se reúnen y se le renueva los votos a los sacerdotes y se consagra el aceite para todo el año.
§Misa Crismal:  se lleva a cabo el Jueves Santo  precedida por el obispo todos los sacerdotes de la diócesis, renuevan sus votos, se consagra el Santo Crisma y se bendicen todos los óleos que se utilizarán durante el resto del año en los bautismos, unciones de enfermos, confirmaciones, entre otras celebraciones. 
§ Domingo de Resurrección: Es la fiesta más importante de la iglesia católica, porque aquí resucita nuestro señor Jesucristo o vence a la muerte.
§ Tiempo Pascual: Es la 50 días de celebración gozosa por la resurrección del Señor de entre los muertos y la espera del envío del Espíritu Santo. Desde el 22 de abril al 8 de junio 2019
§ Día de Pentecostés: Día en que Nuestro Señor Jesucristo envía a el Espíritu Santo este año 2019 es el 9 de Junio..
§ Tiempo Ordinario: Esta dividido en dos secciones (una parte de 4 a 8 semanas después de la Navidad y otra que dura cerca de seis meses después del Tiempo Pascual), durante este tiempo los fieles consideran todas las enseñanzas y obras de Jesús con el pueblo
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA: BLOG: euder antonio molina brito google +
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA


TERCER TEMA
TITULO: SOY UN SER SOCIAL
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - II      FECHA  FINAL:  - IV     TIEMPO: 1 HORA
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué se dice que el hombre es un ser social pos naturaleza?, ¿Cuándo una persona es social?
DBA: identifica que es un ser social y como cambia con sus hermanos cuando conoce a Jesús.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es un ser?, ¿Qué es ser social?, ¿Porque crees tú que eres un ser social?, ¿Porque crees tú que ni el hombre ni la mujer, pueden vivir solos?, ¿Tú crees que siempre racionas como persona?, ¿En qué momento un ser humano no es una persona?,  ¿Cuando un ser humano es persona?
INTRODUCCION: Las personas somos seres sociales, es decir, nacemos, vivimos  morimos en relación con otros hombres y mujeres. Pero no se trata de vivir simplemente acompañados de otros. Vivir  en sociedad significa que los hombres y las mujeres participan activamente en una red de lazos sociales y normas, sean estos usos o costumbres  o normas jurídicas, como las leyes.
Tú decides sobre tus pensamientos y sobre tus sentimientos y los cultivas, les das sentido y profundidad. Lo que tú eres, y la manera como lo eres, constituye tu individualidad personal. Cada uno tiene su individualidad personal que lo hace ser él mismo. distinto de los otros: también tiene su manera especial de relacionarse con Jesucristo
DESARROLLO: Ser Social: El ser humano para su desarrollo, no puede vivir solo. Si lo hace, no es un ser humano normal.
Desde el momento en que el hombre alcanzo su condición humana u homosapiens se ha manifestado como un ser social, por eso se dice que el ser humano es social por naturaleza.
El ser humano, para poder vivir y desarrollarse como persona, necesita de los demás seres humanos y de los seres.
Dios no creo al hombre solitario, desde el principio los creo o los hizo hombre y mujer, esta es la expresión primera de la comunión de personas humanas.
El hombre en efecto, por una intima naturaleza es un ser social y no puede vivir ni desplegar sus cualidades sin relacionarse con los demás.
TAREA
1.    Cuáles son tus cualidades
2.    ¿Por qué se dice que el hombre no puede vivir en solitario?
3.    ¿Qué enseñanza para nuestra vida se puede sacar de génesis capitulo 4: 10-12?
  1. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA: BLOG: euder antonio molina brito google +
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
laspersonassonunosseressociales.blogspot.com/


CUARTO TEMA
TITULO: CONCEPTO COMUNIDAD, PUEBLO.

GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - II      FECHA  FINAL:  - IV     TIEMPO: 1 HORA
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿porque se dice que una comunidad, es una iglesia?

DBA: conoce los diferentes significados de iglesia, pueblo y comunidad y da ejemplos de ellos.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿ Que es una sociedad?, ¿Qué es un pueblo?, ¿Qué es una comunidad?, ¿Qué es una iglesia?, que es un templo?, Por qué necesito agruparme?
¿Es lo mismo un grupo que una Comunidad?

INTRODUCCION: De Pueblo hay  tres conceptos distintos: a los habitantes de una cierta región, a la entidad de población de menor tamaño que una ciudad y a la clase baja de una sociedad.
el pueblo es el conjunto de los habitantes de una región, nación o país. Estas personas constituyen una comunidad gracias a que comparten una cultura similar.
el pueblo es una entidad poblacional que se dedica principalmente a las tareas agrícolas y que vive en zonas rurales

DESARROLLO:
PUEBLO: Son los habitantes de una cierta región, nación o país. Estos habitantes constituyen una comunidad ya que comparten una misma cultura.
COMUNIDAD: Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses o Grupo social del que forma parte una persona o  es un grupo de individuos de una o más especies que viven juntos en un lugar determinado
Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.
IGLESIA: Se denomina Iglesia al conjunto de fieles unidos por la misma fe, y que celebran las mismas doctrinas religiosas.
SOCIEDAD: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. Sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada.
Judaísmo: sinagoga: Las plegarias tienen lugar tres veces por día. Hombres y mujeres se sientan separados, y se cubren la cabeza un rabino, o un miembro de la congregación.Un cohen o kohen
Musulmanes: Mezquita: Las plegarias musulmanas tienen lugar cinco veces por día.  Hombres y mujeres rezan por separados
Iglesia católica: sacerdotes o curas
Budismo: los monjes
Cristianismo: Iglesia: sacerdote o un pastor. Hombres y mujeres rezan juntos.
Anglicanismo: sacerdote o sacerdota

En el protestantismo (pastor) o pastora

Testigos de Jehová (Anciano o Superintendente)

El sacerdocio en el Islam (Imán)
El sacerdocio en el hinduismo (Brahmanes)

·         Sacerdotisa
·         Ministro religioso
·         Clérigo
·         Kohen
·         Pontífice
·         Presbítero
·         Siervo
·         Pastor
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA: BLOG: euder antonio molina brito google +
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA




QUINTO TEMA

TITULO: PERTENEZCO A UNA SOCIEDAD
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - II      FECHA  FINAL:  - IV      TIEMPO: 1 HORA

ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué el ser humano necesita vivir y pertenecer a una sociedad?, ¿A qué sociedad pertenezco yo a Dios o mi mismo?
DBA: Reconoce que como ser humano pertenece a una sociedad, y trabaja para que esta cada día mejore más.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es una sociedad?, ¿Por qué toda persona que viva en una comunidad pertenece a una sociedad?, ¿porque toda persona pertenece a una sociedad?, ¿Qué es un grupo social?
INTRODUCCION: Un grupo social es un sistema social formado por un conjunto de individuos que desempeñan un rol social dentro de una sociedad. La gran mayoría de las personas pertenecen a cuatro grupos sociales que lo orientan le dan fuerzas y le señalan cual es el mejor camino y porque debe de escoger ese camino, pero toda persona es libre de escoger por cual camino seguir.
DESARROLLO: Como sabemos el Hombre es un ser social y para realizarse necesita de los demás, es por eso que las personas se organizan para poder buscar en unión la solución a todos sus problemas y por eso surgieron  los grupos Sociales, entre los grupos sociales tenemos:
1—LA FAMILIA: Es la base de toda sociedad, se puede afirmar que una sociedad es el reflejo de unas familias que la conforman, entre las funciones que posee la familia tenemos.
A—progenitora
B—trasmitir valores: religioso, morales y sociales.
C-- facilitar un ambiente de amor y tranquilidad, que conduzca a un equilibrio sicológico.
Los padres y los hijos tienen Deberes y Derechos que cumplir y de la forman en que interrelacionen va a depender su estabilidad.
A la familia le llaman la ECLESIOLA= iglesia domestica. Porque es una iglesia en la casa.
2—EL COLEGIO: Es de mucha importancia para el normal desarrollo  de las personas, en ella se afianzan el proceso de socialización y se refuerzan la formación iniciada en el hogar, sus funciones son:
A—facilitar el afianzamiento y desarrollo de los procesos de socialización.
B—reforzar y acrecentar la formación integral iniciada por la familia.
C—propiciar el ingreso a los estudiantes en el amplio mundo de las ciencias y la investigación.
En la medida en que todos los miembros de la comunidad educativa cumplan su función, se van a ver los resultados esperados.
3—LA NACION O SOCIEDAD: constituye un grupo natural conformado por individuos que comparten historia, dialecto, valores, tradiciones y que están enmarcados por una determinada unidad territorial.
Por nacer en un territorio tienen derecho a una nacionalidad y con esta adquieren unos deberes, y tanto el ciudadano como el estado poseen responsabilidades y la principal de todas es ayudar a la formación de todos los seres humanos que existan en ese territorio; este grupo tiene las función social de satisfacción de necesidades políticas, económicas, culturales y otras que se le presentan a la persona.
4— LA IGLESIA: la conformación de todas las personas que tienen la misma fe en Jesucristo e intentan seguirlo en sus vidas.
El papel de la iglesia es muy fundamental ya que en ella se cumplen las siguientes funciones:
A—lograr que sus miembros encuentren el camino a la salvación.
B—mantener unida a toda la comunidad.
C—lograr que realmente se desarrolle el espíritu comunitario.
Existen muchos grupos más, como de recreación, laborales, sindicatos, culturales, etc.
Quienes conforman los grupos sociales tiene Derechos y Deberes que cumplir. En la medida en que cada miembro del grupo desempeñe adecuadamente su función, el grupo podrá responder mejor a las necesidades de sus integrantes.
Taller

1--¿Qué podemos deducir de los pasajes de Mc. 3, 31—32 y Lc. 4, 22?
2--¿Cuáles son los deberes de los ciudadanos?
3--¿Qué acciones podemos realizar para que nuestro colegio responda mejor ante la misión formadora que tiene?
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA: BLOG: euder antonio molina brito google +
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
www.eumed.net › Revistas › CCCSS



 
TEMA  SEIS
TITULO: DIOS FUNDÒ UN PUEBLO PARA ENTREGAR LA SALVACIÒN
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - II      FECHA  FINAL:  - IV      TIEMPO: 1 HORA
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué Dios se reveló al interior de un pueblo?, ¿Cómo se constituyó el primer pueblo de Dios, Israel?, ¿Por qué y para qué escogió Dios al pueblo de Israel?, ¿Por qué eligió Dios a Israel para ser su pueblo elegido?



DBA: Reconocer como a través del tiempo y la educación brindada por Dios a través de Moisés se formo el pueblo de Dios.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es un Pueblo?, ¿Por qué crees tú que se formo el pueblo de Dios?, ¿De dónde salió el pueblo de Dios?, ¿Para qué fundo Dios a un pueblo?
INTRODUCCION: Dios mismo contestó esta pregunta. Al dirigirse a los antiguos israelitas, Él les dijo: “Porque tú eres pueblo santo para el Eterno tu Dios; el Eterno tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra. Entonces, ¿por qué escogió Dios a Israel? Dios escogió a los antiguos israelitas porque Él le había prometido a Abraham que sus descendientes llegarían a ser una gran nación y ocuparían la tierra de Canaán (Génesis 12:3, 7; 17:4, 7-8; 22:17).
Dios eligió a la nación de Israel para ser el pueblo a través del cual Jesucristo nacería – el Salvador del pecado y la muerte (Juan 3:16). Dios primeramente prometió el Mesías después de que Adán y Eva cayeron en pecado (Génesis capítulo 3). Más tarde, Dios confirmó que el Mesías vendría del linaje de Abraham, Isaac y Jacob (Génesis 12:1-3). 
DESARROLLO: Todo ser humano busca su felicidad; cuando una pareja se enamora, con el trabajo, en el colegió, en la iglesia, etc.
Con la experiencia vital de Abraham se inicio la formación del pueblo de Israelita, la cual llego a su consolidación con la liberación de la esclavitud a que fue sometido en Egipto. Más tarde, cuando se sello la alianza de Moisés, el pueblo tomó conciencia de ser el pueblo de Dios, pueblo elegido para la felicidad, para la salvación.
Dios es una comunidad de personas, que manifiesta su salvación comunitariamente.
El pueblo de Israel, especialmente a partir de la liberación de la esclavitud de Egipto, tomo conciencia de ser el pueblo elegido de Dios.
La salvación que Dios ofrece al hombre se fundamenta en el cumplimiento del Plan que Dios ofrece  a todos. El gran merito de Israel radico en haber descubierto en su propia historia ese Plan de Dios.
                                                               TALLER      
1--¿Por qué crees tu que la salvación que Dios ofrece es comunitaria?
2--¿Por qué se afirma que Israel es el pueblo de Dios?
3--¿Por qué crees tú que si Israel era el pueblo de Dios no acogió a Nuestro Señor Jesucristo?
TAREA

1--¿Qué es el Plan de Dios?
2--¿Cuáles son los puntos del Plan de Dios?
3--¿Qué concepto de salvación tienen:
A—los hindúes;
B—los budistas;
C—los musulmanes.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA: BLOG: euder antonio molina brito google +
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
 TITULO: SOY UN SER SOCIAL
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - II      FECHA  FINAL:  - IV     TIEMPO: 1 HORA
ESTÁNDAR: Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué  el hombre es hijo de Dios, hermano de Jesucristo  y hermanos de los demás hombres?
INICIO: reconoce que es  hermano de nuestro señor Jesucristo por medio del bautismo e hijo de Dios por adopción.
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA:
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es un hijo adoptivo?, ¿Qué ventajas tiene ser hijo de Dios?, ¿Por qué nuestro señor Jesucristo es nuestro hermano?, ¿Qué es el bautismo?, ¿Por qué los demás hombres son nuestros hermanos?
INTRODUCCION: El Hijo de Dios, Jesús, no ha sido enviado solamente para darnos a conocer al Padre, sino también para convertirnos a nosotros, sus discípulos, en hijos de Dios y si Dios ha destinado a todos los hombres a ser sus hijos y esto se realiza por la fe en Jesús y el bautismo
DESARROLLO: EL HOMBRE LLAMADO A SER HERMANO DE LOS DEMÁS HOMBRES: Nuestro padre celestial nos regalo un plan de vida o proyecto de salvación; para poder encontrar su camino y llegar hacia él; ese  proyecto consta de cuatro puntos y en el segundo de ellos dice: “Relacionarse con los hermanos mediante el amor y el servicio”.
El hombre es un ser  que Dios hizo a su imagen y semejanza esto quiere decir que los seres humanos debemos de actuar como actúa Dios, con amor, sin ningún interés; con amor puro.
Ese es el amor con el que ama Dios, como aman  los padres y con el que debemos amar todos; el ser humano posee una autodeterminación y una autoposesión, por las cuales son capaces de decidir  su propio destino.
Nosotros debemos de ver en cada hombre o mujer a un hermano, pues cada uno de ello es una creatura de Dios y muchas veces Dios se refleja en ellos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: euder antonio molina brito google +
BIBLIOGRAFIA: BLOG: euder antonio molina brito google +
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

TEMA  SIETE
EVALUACION DEL PRIMER PERIODO
NOMBRE-------------------------------------------------------------------------------------------------------
1--¿DESDE CUANDO EL HOMBRE SE HA MANIFESTADO COMO SER SOCIAL?
RTA= desde que alcanzo su condición de homo sapiens.
2--¿QUE BENEFICIO TRAE AL HOMBRE EL SER SOCIAL?
RTA= el ser social permite al hombre por vivir y desarrollarse como persona.
3--¿Por qué LOS SERES HUMANOS CONFORMAN GRUPOS?
RTA. Para satisfacer mejor sus necesidades vitales.
4--¿CUÁLES SON LOS GRUPOS SOCIALES EN LOS QUE TODOS VIVIMOS?
RTA= la Familia, el Colegio, la Nación o sociedad y la Iglesia.
5--¿DESDE CUANDO SE CONSOLIDA LA CONCIENCIA DE ISRAEL  DE SER EL PUEBLO DE DIOS?
RTA= desde que alcanzó la liberación de la esclavitud en Egipto, bajo la direccionde Moisés.
6--¿CUAL ES EL GRAN MERITO DE ISRAEL?
RTA= Haber descubierto a través de su propia vivencia comunitaria que era el pueblo de Dios.















El nombre de Jesús significa "Dios salva" (Mt 1, 21); "No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos" (Hch 4, 12). Cristo viene de la traducción griega del término hebreo "Mesías" que quiere decir "ungido". Pasa a ser nombre propio de Jesús porque Él cumple perfectamente la misión divina que esa palabra significa. Jesús es el Cristo). Era "el que ha de

No hay comentarios:

Publicar un comentario