lunes, 7 de septiembre de 2020

 SEGUNDA GUÍA DE 7° DE RELIGIÓN SEGUNDO SEMESTRE

GRADOS: SÉPTIMOS.

 ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

TEMA: FAMILIA CONSTRUCTORA DE VALORES

GUIA: N° 2

PERIODO: SEGUNDO

SEMANA DEL 2 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE SEPTIEMBRE 2020

DOCENTE: ENVELES DE LA HOZ. CEL: 3006669720. E-MAIL: evema1

DOCENTE: EDUAR URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL: eduarurzola@gmail.com

DOCENTE: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL: eudermolina@yahoo.es

FRASE: Estar juntos puede convertirse en una gran oportunidad para aprender, sobre todo si se hace con amor y sinceridad.

PROPOSITO: Comprender que reconocer al otro nos permite aceptarlo tal y como es. Debemos aprender a aceptar su forma de ver el mundo.

FAMILIA CONSTRUCTORA DE VALORES

La familia es una institución que tiene sus propias funciones sociales. Así como la escuela tiene (entre otras) las funciones de transmitir a los niños el conocimiento que las sociedades han acumulado, enseñarles los valores y las normas grupales y ofrecerles un espacio para la convivencia de par a par (de niño a niño); así como las Cámaras de Diputados y Senadores tienen, entre otras, las funciones de hacer y revisar las leyes del país; así la familia, como institución, tiene sus propias funciones.

• El hogar es el espacio en el que las personas desarrollamos relaciones personales íntimas, pues nos enriquecen y nos dan satisfacción.

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/images/hsv-r-05-01-p5-i1.jpg

 La familia es el espacio para la procreación de la especie. En este espacio nacen las niñas y los niños.

 La familia es la célula en la que las personas de todas las edades resolvemos nuestras necesidades de protección, compañía, alimento y cuidado de la salud.

 

• A través de la familia, las sociedades transmiten sus valores y costumbres a los hijos. La lengua, el modo de vestir, la manera de celebrar los nacimientos o de enterrar a los muertos, las estrategias para el trabajo y la producción, la manera de pensar y de analizar la historia, los modos comunitarios de aprender o de relacionarse con otras personas o grupos sociales, son todos herencias culturales que se transmiten en familia.

• Una función de vital importancia es la socialización.

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/images/hsv-r-05-01-2a-i2.jpg

La familia es la encargada de propiciar el que niñas y niños se desarrollen como miembros de una nación y de un grupo social, con un sentido de pertenencia, con capacidad de entender y respetar la cultura de su grupo y de su país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD N° 1

1.    ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA FAMILIA PARA TI?

2.    ¿QUÉ ES SOCIALIZACION?

3.    ¿HAS UNA LISTA DE 7 COSTUMBRES QUE TE HAYA TRASMITIDO TU FAMILIA?

4.    ¿HAS UNA LISTA DE 7 VALORES QUE TE HAYA TRASMITIDO TU FAMILIA?

5.    ¿QUÉ ES LA FAMILIA?

6.    ¿QUÉ ES EL HOGAR?

7.    ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE FAMILIA Y HOGAR

 En familia, niñas y niños construyen su identidad personal.

La identidad es la imagen que todas y todos tenemos de nosotros mismos como personas distintas, con habilidades, conocimientos, preferencias y carácter propios.

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/images/hsvilp6.jpg

Esta identidad que, en familia, se construye en la infancia y la niñez, determina en gran medida la manera en la que el niño o la niña se relacionará, producirá o participará como adulta y adulto en la vida familiar y social de su grupo de pertenencia.

Las niñas y los niños construyen su identidad mirando a su papá actuar como trabajador, como esposo, como vecino, como amigo, o como hermano. Construyen su identidad personal cuando observan cómo su mamá se relaciona con ellos mismos, con su esposo, con sus compañeros de trabajo, con el doctor, o el maestro de la escuela; cuando la ven reunirse con sus amigas y amigos, o dirigirse a la asamblea comunitaria para dar su opinión.

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/images/hsv-r-05-01-p6-i2.gif

 

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/images/hsv-r-05-01-p7-f1.jpg

La identidad se construye a partir de modelos humanos. En este sentido, los modelos son personas admirables, que impresionan y atraen la atención de los niños. Los modelos ofrecen a los niños que crecen una idea de cómo quieren llegar a ser cuando sean grandes.

Por eso decíamos que es importante que niñas y niños, al 

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/images/hsv-r-05-01-p7-f2.jpg

crecer, tengan cerca de ellos figuras de adultos hombres y mujeres. No necesitan ser el padre o la madre biológicos, pueden ser un amigo, un tío, una vecina o incluso la madrastra o el padrastro, siempre que tengan conciencia de su importante compromiso con los niños.

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/images/hsv-r-05-01-p7-f3.jpg

Pero la socialización y la construcción de la identidad personal no se dan sólo a partir de la familia. La escuela es un importante espacio en el que ocurren procesos de transmisión de cultura y valores, y de observación de modelos. Por eso es importante que las familias participen en los procesos escolares de sus hijos y que estén en permanente contacto con los maestros: para ejercer el derecho a participar de manera directa en la educación escolarizada y en la socialización de sus hijos e hijas.

http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/un_hogar/contenido/revista/images/hsv-r-05-01-p7-f4.jpg

ACTIVIDAD N° 2

8.    ¿QUÉ ES IDENTIDAD PARA TI?

9.    ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL HIJO O LA HIJA ES FIEL REFLEJO DE LOS PADRES?

10.  ¿QUÉ INSTITUCIONES PARTICIPAN EN LA IDENTIDAD DE LOS NIÑOS?

11.  ¿POR QUÉ CREES TU QUE ES IMPORTANTE QUE TODO NIÑO NIÑAS Y NIÑOS, ¿AL CRECER, TENGAN CERCA DE ELLOS FIGURAS DE ADULTOS HOMBRES Y MUJERES?

12.  ¿ESCRIBE EN DOS RENGLONES QUE PIENSAS, CUÁNDO OBSERVAS CADA UNA LAS IMÁGENES QUE POSEE ESTE DOCUMENTO?

 

 

NOMBRES-----------------------------------------------------------------GRADO------------

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario