SEGUNDA Y TERCERA GUÍA DE ÉTICA 6° 08 SEGUNDO SEMESTRE
GRADOS: SEXTOS
ÁREA: EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES
DOCENTES: BRAYAN GONZALEZ. CEL: 3014248395. E-MAIL:
dhe522@hotmail.com
DOCENTES: RICARDO SOLANO. CEL: 3182959427 E-MAIL:
riri3paradigmatico@gmail.com
DOCENTES: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL:
eudermolina@yahoo.es
TEMA: LA DESIGUALDAD
GUIA: # 3
PROPÒSITO: Reconocer que es Desigualdad y la
Desigualdad Social y como esto lo puedo yo corregir desde mi actuar.
FRASE: comienza a ser más equitativo y sírvele de guía a los
demás para poder tener una Sociedad mas equilibrada.
QUÉ ES DESIGUALDAD:
Llamamos desigualdad a la cualidad de ser una cosa diferente de
otra, o de distinguirse de otra por tener características, valores
o rasgos que la hacen diferente. Es lo opuesto a la igualdad.
La desigualdad también puede referirse a la falta de equidad, equilibro o igualdad
entre dos o más personas, cosas, hechos o realidades. En este sentido,
puede relacionarse con cuestiones sociales (desigualdad social, económica,
educativa, de género) de las cuales se ocupa la disciplina de la sociología.
El tema de la desigualdad se aplica con fines
comparativos, pues cuando se habla de desigualdad se hace para establecer las
diferencias entre dos cosas.
En matemáticas, se denomina
desigualdad la falta de igualdad entre dos cantidades o expresiones.
Desigualdad también puede referirse a la irregularidad o desnivel de un
terreno o superficie. Por ejemplo: “La desigualdad del pavimento
dificultaba el avance”.
Sinónimos de
desigualdad son diferencia, divergencia, discordancia, disimilitud;
desequilibrio, inequidad; desnivel, irregularidad, entre otros. El antónimo de desigualdad es
igualdad.
TIPOS DE DESIGUALDAD
La desigualdad no es única ni afecta a un
solo aspecto de la vida de las personas, sino que se puede hablar de varios
tipos:
DESIGUALDAD SOCIAL. Se produce cuando una persona recibe un
trato diferente como consecuencia de su posición social, su situación
económica, la religión que profesa, su género, la cultura de la que proviene o
sus preferencias sexuales, entre otros aspectos.
DESIGUALDAD ECONÓMICA. La desigualdad económica se refiere a la
distribución de la riqueza entre las personas. Las diferencias de ingresos
entre las personas más ricas y las más pobres supone un problema de acceso a
bienes y servicios para las personas con menos recursos.
DESIGUALDAD EDUCATIVA. La desigualdad educativa está en la base de
la desigualdad social y económica, puesto que supone que las personas no tengan
las mismas oportunidades para acceder a una formación. En este sentido, existen
diferencias significativas en relación con los refugiados, puesto que, según
datos de ACNUR, más de 3,5 millones de niños refugiados no van al colegio y
durante 2016 solo un 45% de los 6,4 millones de personas en edad escolar bajo
el mandato de ACNUR, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, fueron
escolarizados.
DESIGUALDAD DE GÉNERO. La desigualdad de género se produce cuando
una persona no tiene acceso a las mismas oportunidades que una persona de otro
sexo. Por ejemplo, existe una brecha salarial, que según el informe de Eurostat
del año 2016, en España es del 14,9% y en Europa, del 16,7%.
DESIGUALDAD LEGAL. Se produce cuando las leyes o el
funcionamiento de los tribunales favorecen a unos individuos frente a otros.
Por ejemplo, se puede dar el caso de que los requisitos legales de acceso a la
sanidad o a la educación no sean los mismos para los nacionales de un país que
para los refugiados.
¿CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS?
La desigualdad, del tipo que sea, supone
graves consecuencias, tanto en el ámbito personal como en el ámbito social. La
pobreza es la principal consecuencia, junto con problemas como la desnutrición
o el hambre.
Las guerras y los conflictos armados que
existen en muchos países del mundo producen el desplazamiento de millones de
personas que buscan un lugar seguro en el que vivir y tener un futuro. En
algunos países, los refugiados sufren situaciones de rechazo, xenofobia y
discriminación, lo que les lleva a una situación de desigualdad. La educación
es la base para acabar con la desigualdad y para que todos tengamos las mismas
oportunidades.
ACTIVIDAD N° 1
1.
¿QUÉ ES DESIGUALDAD PARA TI?
2.
¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE IGUALDAD Y
DESIGUALDAD?
3.
¿POR QUÉ SE DICE QUE EN LA FAMILIA NO DEBE DE
HABER DESIGUALDAD?
4.
¿QUÉ PUEDES DECIR DE LA TUTELA QUE HICIERON
LOS MAYORES DE 70 AÑOS AL PRESIDENTE DUQUE PARA TENER DERECHO A SALIR A LAS
CALLES?
5.
¿QUÉ DESIGUALDAD HAS VISTO TU EN ESTA
PANDEMIA?
6.
¿POR QUÉ EXISTE LA DESIGUALDAD SOCIAL EN EL
MUNDO?
7.
¿QUÉ
TIPOS DE DESIGUALDAD EXISTEN?
8.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE LA DESIGUALDAD?
GRADOS:
SEXTOS
ÁREA: EDUCACIÓN
ÉTICA Y VALORES
DOCENTES:
BRAYAN GONZALEZ. CEL: 3014248395. E-MAIL: dhe522@hotmail.com
DOCENTES:
RICARDO SOLANO. CEL: 3182959427 E-MAIL: riri3paradigmatico@gmail.com
DOCENTES:
EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL: eudermolina@yahoo.es
TEMA: LA DESIGUALDAD SOCIAL
GUIA: # 4
PROPÒSITO:
Reconocer que es Desigualdad y la Desigualdad Social y como esto lo
puedo yo corregir desde mi actuar.
FRASE: Las Desigualdades Sociales se reducen cuando
hay menos disparidades en la
infancia
DESIGUALDAD
SOCIAL
Se conoce como desigualdad social a la situación
socioeconómica por la cual un individuo recibe un trato desigual o diferente en
función de su posición social, económica, su creencia religiosa, su color de
piel, su género, sus preferencias sexuales, su lugar de procedencia o su
cultura, entre otras cosas.
La desigualdad social se manifiesta en un trato diferente
o discriminatorio hacia las personas por tener alguna de las características
antes mencionadas. En este sentido, puede ser positiva, cuando la beneficia al
individuo, o negativa, cuando va en perjuicio de sus derechos.
La desigualdad social es consecuencia de problemas
históricos y culturales, y ha existido desde tiempos remotos en todas las
civilizaciones del mundo. Es un grave problema para nuestras sociedades
modernas pues acaba por condicionar el acceso del individuo a los bienes
económicos y culturales, a los servicios públicos y a determinadas posiciones o
roles en la sociedad en función de prejuicios o creencias.
Algo desigual es algo diferente. En el ámbito humano, se
habla de desigualdad cuando hay una falta de equilibrio entre dos o más
personas. La desigualdad puede presentar muchas facetas y vamos a analizar las
más importantes para que sepas qué es desigualdad y cómo afecta a nuestras
vidas.
En el mundo hay millones de personas y no todas tienen
acceso a las mismas condiciones de vida. Existen desigualdades culturales entre
los grupos poblacionales, así como diferencias a nivel económico y social.
Causas económicas: en países con alto índice de desempleo
y brecha salarial, se abre una distancia difícil de salvar entre pobreza y
riqueza. Esta situación ocurre tanto dentro del mismo territorio como en
comparativa entre hemisferios sur y norte.
Causa cultural: no hablamos aquí de culturas diferentes
sino de acceso a la formación y educación. Este tipo de desigualdad está
vinculado a la capacidad adquisitiva y a las desigualdades económicas.
Causas sociales: este fenómeno es el que padecen los
grupos sociales en desventaja dentro de una sociedad incapaz de incorporarlos,
y que los excluye. Diferenciación racial, personas migradas, etc. son los
grupos más vulnerables a esta desigualdad. La desigualdad social promueve el
odio, la tensión en la sociedad y, por lo tanto, que la política se resienta.
ACTIVIDAD N° 2
1.
¿CUÁLES SON
LAS CAUSAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL?
2.
¿CÓMO CREES TU
QUE SE PUEDE PREVENIR LA DESIGUALDAD SOCIAL?
3.
¿PREGUNTALE A
TU MAMÁ O A TU PAPÁ QUE OPINA EL DE LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LO QUE LE RESPONDA
LO ESCRIBES?
4.
¿QUIÉN CREES
TU QUE ES EL RESPONSABLE O RESPONSABLES DE LA DESIGUALDAD SOCIAL DE ESTE PAIS?
5. “LA DESIGUALDAD COMIENZA A DECRECER CUANDO YO PRACTICO LA EQUIDAD, LA
TOLERANCIA, EL RESPETO Y LA ACEPTACION A
LOS DEMÁS”
¿QUÉ OPINAS TU DE LA ANTERIOR FRASE?
6. ALGUNAS PERSONAS DICEN QUE LA DESIGUALDAD ES BUENA SOLO POR MERITO O
EQUIDAD, ¿QUE OPINAS TU DE ESTO?
7.
¿SEÑALA 7 DESIGUALDAD SOCIAL QUE TU CONOZCAS?
8.
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA DESIGUALDAD SOCIAL?
No hay comentarios:
Publicar un comentario