lunes, 7 de septiembre de 2020

 SEGUNDA GUÍA 6°  DE RELIGIÓN SEGUNDO SEMESTRE

GRADOS: SEXTOS.

 ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

TEMA: LA NATURALEZA ES SAGRADA

GUÍA: N° 2

PERIODO: SEGUNDO

SEMANA DEL 2 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE SEPTIEMBRE 2020

DOCENTE: ENVELES DE LA HOZ. CEL: 3006669720. E-MAIL: evema1

DOCENTE: EDUAR URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL: eduarurzola@gmail.com

DOCENTE: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL: eudermolina@yahoo.es

FRASE: Siempre habrá flores para aquellos que quieran verlas y como dicen los grandes sabios, la naturaleza ha sobrevivido durante muchos años sin los seres humanos, pero los seres humanos no podemos vivir sin ella.

PROPOSITO: Reconocer que la Naturaleza es un hogar que todos deberíamos amar, respetar y valorar más.

NATURALEZA ES SAGRADA

Entendemos por naturaleza al conjunto de todas las cosas que componen el universo, que no haya sido creado ni modificado por el hombre. 

Sagrado es lo que se considera digno de veneración u objeto de culto por atribuírsele un carácter divino o una relación con la divinidad o las fuerzas sobrenaturales. Por extensión, también se denomina "sagrado" a cualquier cosa digna de veneración y respeto o de una importancia tal que se considera irrenunciable

El hombre tiene conciencia de que existe y que él no se fundó a sí mismo, sino que ha sido creado por alguien o algo superior, que tenga la capacidad de crearlo a él y a todo lo que existe. Por tanto, el ser humano es, ante todo, un homo religiosus.

También podemos señalar, que no es requisito que el ser humano se adscriba a una u otra religión para hacer el bien y cuidar el medio ambiente: “en la medida que los seres humanos sean razonables, de buena voluntad en sus propias opciones religiosas, el catolicismo debe respetar y valorar esas opciones, aun cuando no corresponda a la fe católica misma: porque la razón honesta constituye un lugar teológico donde dios se revela a todos, ofreciendo así un camino de gracia en la forma que solo dios conoce (GS 22). Es decir, una persona de buena voluntad evitará el mal y se inclinará por el bien.

Durante milenios los seres humanos han experimentado la naturaleza como una fuente de agradecimiento por sus ritmos y su armonía. Hoy, sólo las pocas culturas ancestrales que sobreviven en nuestros días continúan manteniendo, y no sin dificultad, el valor sagrado de la naturaleza.

La naturaleza no solo nos muestra el carácter del Dios y su faceta más creativa, sino que también nos dice que Él está preocupado por suplir las necesidades de todos los seres que habitan la tierra; ’Mirad las maravillas y bellezas de la naturalezaPensad en la prodigiosa adaptación a las necesidades y felicidad, no solo del hombre, sino de todas las criaturas vivientes’’ El camino a Cristo.

La Biblia considera a la naturaleza como una fuente de conocimiento de Dios, y mediante ella podemos comprender de mejor manera la Gracia del Creador para con sus criaturas, la cual se expresa tan bien en sus acciones, como en las maravillas de la creación. Así como narra el salmista: ‘’Él hace brotar la hierba para el ganado, y las plantas para el servicio del hombre, para que él saque alimento de la tierra, y jugo que alegra el corazón del hombre, para que haga brillar con aceite su rostro, y alimento que fortalece su corazón. Los árboles del Señor se sacian, los cedros del Líbano que Él plantó’’ Salmos 104:14-16

 

La naturaleza ha sido y es una fuente de inspiración espiritual y sagrada. Esta funcionalidad casi sólo la podemos gozar en algunos espacios naturales protegidos. Aunque los gestores de parques naturales y otras reservas del estilo prefieren hablar de valores inmateriales de la naturaleza más que de valores espirituales o sagrados.

El mundo de la naturaleza silvestre es un reflejo de la dimensión transcendental de la Vida y nos lleva al convencimiento de ser parte de lo divino, un discurso que el

cienticismo imperante rechaza. A pesar de ello, científicos de la talla del ilustre ecólogo español Ramón Margalef (1919-2004) ya expresó (1986) que “Es vana la pretensión de encerrar toda la naturaleza en los sistemas de ecuaciones diferenciales tan caras a los ecólogos y, a fin de cuentas, puede ser más efectivo sentarse a ver discurrir las aguas de un río y a escuchar el susurro de las hojas de los árboles”.

En el fluir del agua, en el vuelo de las aves, en la calidez del fuego y en el cielo cargado de estrellas, Dios nos dice que está cerca de nosotros y que nos ama.

 

NOTA: De la naturaleza venimos, en ella nacemos, crecemos, nos desarrollamos, nos reproducimos y morimos, luego nuestro cuerpo se deshace en ella y da vida a muchas especies.

Ama a la Naturaleza porque eres parte de ella y Dios nos ha responsabilizado a todos nosotros para que la cuidemos.

 

ACTIVIDAD

1.    ¿QUÉ ES LA NATURALEZA PARA TI?

2.    ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE CUANDO UNO QUIERE VER LO PERFECTO QUE ES DIOS LO PRIMERO QUE TIENE UNO QUE OBSERVAR DESPUÉS DE NUESTRO CUERPO ES LA NATURALEZA?

3.    ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE LA GRAN MAYORÍA DE LAS PERSONAS CUANDO QUIEREN DESCANSAR PREFIEREN IR AL CAMPO?

4.    ¿POR QUÉ LA MEJOR FORMA DE CURARSE UNA PERSONA ES CONVIVIENDO CON LA NATURALEZA?

5.    ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL HOMBRE Y LA MUJER PROCEDEN DE LA NATURALEZA?

6.    ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE DIOS NOS HABLA A TRAVÉS DE LA NATURALEZA?

7.    ¿QUÉ OPINAN TUS PADRES O ACUDIENTES DE LA NATURALEZA?

8.    ¿CÓMO LE DEMUESTRAS TU A DIOS QUE AMAS LA NATURALEZA?

9.    ¿DIBÚJATE TÚ EN MEDIO DE LA NATURALEZA?

10.  ¿EN QUÉ LUGAR DEL COLEGIO CUANDO ESTAS EN RECREO TE GUSTA MÁS ESTAR Y POR QUÉ?

 

 

 

 

NOMBRE-------------------------------------------------------------GRADO---------------


1 comentario:

  1. Gliyeinis Merchan 6º03

    1. en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. ... La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural.

    2. por que te ayuda a conectarte con ti mismo en cada ser vivo

    3. se vive en ningún lado", y la verdad es que razón no le falta, ya que son numerosos los beneficios de una vida en el campo o, en su defecto y si no nos fuera posible, en las afueras de las grandes ciudades alejados del ruido, el estrés y la contaminación.

    4. Porque estas en contacto con lo que dios creo las plantas los arboles los pájaros vas a estar feliz puedes centrarte a ver lo que hay

    5. porque desconocen de la salvación de Dios por que el hombre y la mujer fue creado por Dios

    6. yo que creo que nos habla a través de allí , ya que se podría decir que creó primero la naturaleza y lo último que creo fue el ser humano
    Y porque se podría decir también que es fuente de paz, armonía, y tranquilidad

    8. CUIDANDO DE ELLA
    E INVITAR A LAS PERSONAS A CUIDAR DE ELLA TAMBIÉN y cuidandola y no ensuciandola

    10. en la gradas porque pega una brisa ETC.







    ResponderEliminar