miércoles, 31 de enero de 2024
RELIGIÓN DE 10 GRADO 1 PERIODO
DECIMO GRADO
1. La Biblia
2. El Hombre se Interroga sobre el Sentido de la Vida.
3. El Sentido de la Vida en la Sicología.
4. Creo Dios al Hombre para el Éxito o para el Fracaso.
5. Plan de vida o proyecto de salvación.
PRIMER TEMA
LA BIBLIA: Es el libro sagrado del judaísmo y el cristianismo
Está dividida en dos partes que son: Antiguo Testamento y nuevo Testamento
El Antiguo Testamento está dividido en 5 partes que son:
Pentateuco Tora (ley) 5 , Libros Históricos 16, Libros Poéticos 2, Libros Sapienciales 5 libros Proféticos (Proféticos 18 Mayores 5 y Menores 13)
EL ANTIGUO TESTAMENTO: se compone de 39 libros (en la versión protestante), 46 libros (en la versión católica) y 51 libros (en la versión ortodoxa).
Poéticos. Comprende dos libros poéticos: Salmos y Cantar de los Cantares, y cinco que llamamos sapienciales: Job, Proverbios, Eclesiastés, Eclesiástico y Sabiduría.
La biblia tiene tres clases de libros que son: (Protocanonicos, Deuterocanónicos y Apócrifos)
1. PROTOCANONICOS: son aquellos escritos del Antiguo Testamento que también se encuentran en la Biblia hebrea (Tanaj) y vinieron a ser considerados canónicos durante la época de formación del cristianismo, Estos no tuvieron motivos de discusión y desde el principio fueron considerados escritos por Dios
2. DEUTEROCANONICOS: significa 'segundo canon' y se refiere a textos que entraron tardíamente en el cuerpo de libros inspirados de la Biblia, por lo tanto fueron motivos de discusión, en el antiguo testamento tenemos 7 (Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1 y 2 Macabeos y partes de Daniel y Ester), es por eso que la biblia de los evangélicos tienen 66 libros y la católica 73 porque no meten estos 7 libros anteriores y en el nuevo testamento también tenemos 7 carta a los hebreos, Santiago, 2 pedro, 2 y 3 de Juan, Judas y Apocalipsis, pero estos si están incluidos en las biblias de los evangélicos y de los católicos.
3. LIBROS APOCRIFOS: Son libros que tienen ciertas semejanzas con los libros inspirados, pero que nunca fueron recibidos en el canon porque no fueron reconocidos como inspirados por Dios al no llenar los requisitos de canonicidad. En el antiguo testamento hay 47 libros como: carta de Aristeas, Jubileos, vida de Adán y Eva, 3 y 4 de los Macabeos, Susana, Bel y el Dragón, libro de los secretos de Henoc, libro de Henoc, Apocalipsis de Esdras, Elías, Sofonías, Abrahán, Adán, Ezequiel, etc. y en el nuevo testamento 40 libros. Evangelio de Felipe, de la Verdad, de los Egipcios, de María, de Tomas, de la Infancia, de los Apóstoles, etc.
4. EL NUEVO TESTAMENTO: Se compone de 27 libros:
• 4 Evangelios que narran la vida y obra de Jesús de Nazaret.
• El Libro de los Hechos.
• 19 Epístolas o “cartas”. Se dividen en 6 apostólicas y 13 paulinas.
• El Apocalipsis, en donde se narra el fin del mundo y el Juicio Final.
LENGUAS: Hebreo, Arameo y Griego.
TAREA
¿QUE ES LA BIBLIA?
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA BIBLIA?
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BIBLIA?
¿CUÁL ES EL FIN DE LA BIBLIA?
¿CUÁLES SON LAS METAS DE LA BIBLIA?
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS ESCRITURAS?
¿POR QUÉ DEBO LEER LA BIBLIA?
¿11 RAZONES PARA LEER LA BIBLIA?
¿QUE ES LA BIBLIA?: La Biblia es una colección de libros sagrados que revelan la voluntad de Dios y el plan de salvación para la humanidad. La Biblia es una recopilación de escritos sagrados que los cristianos consideran como la palabra inspirada por Dios. Está dividida en dos partes principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento consta de 46 ô 39 libros y trata principalmente de la creación del mundo, la historia del pueblo judío y las leyes que Dios les dio a seguir. El Nuevo Testamento está compuesto por 27 libros y se enfoca en la vida y enseñanzas de Jesucristo, el surgimiento de la iglesia y las cartas escritas a las primeras comunidades cristianas.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA BIBLIA?: El primer propósito de la Escritura es presentar a Jesucristo como el Salvador y Redentor de este mundo. Por lo tanto, el Antiguo Testamento dice: «Jesús viene»; y el Nuevo Testamento dice: «Jesús vino». El segundo propósito de la Biblia es presentar la historia del Redentor y la salvación que vino a través de Él.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BIBLIA?: El objetivo principal de la Biblia es guiar a los creyentes hacia una relación íntima con Dios, ofreciendo consejo para una vida justa y plena. Además, la Biblia muestra cómo la historia de la humanidad se entrelaza con la historia divina y cómo podemos encontrar redención y esperanza en Jesucristo
¿CUÁL ES EL FIN DE LA BIBLIA? Dar a conocer La buena noticia de la salvación en Jesucristo
¿CUÁLES SON LAS METAS DE LA BIBLIA?: Una de las metas más importantes que se menciona en la Biblia es la de seguir a Jesús y hacer su voluntad. Jesús mismo dijo: “Yo soy la Luz del mundo; el que Me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la Luz de la vida.” (Juan 8:12). En otras palabras, seguir a Jesús nos llevará a vivir una vida plena y significativa.
Otra meta mencionada en la Biblia es la de amar a Dios y a los demás. Jesús dijo: “Y Él le contestó: “AMARAS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZON, Y CON TODA TU ALMA, Y CON TODA TU MENTE Y el segundo es semejante a éste: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO.” (Mateo 22:37-39). Esta meta es esencial para vivir una vida plena y significativa, ya que el amor es la fuerza impulsora detrás de todo lo que hacemos.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS ESCRITURAS? puede El estudio de las Sagradas Escrituras puede ayudarnos a conocer a nuestro Padre Celestial y a Jesucristo, darnos poder para resistir la tentación y fortalecernos en nuestras tribulaciones.
¡La Biblia es el libro más maravilloso que podemos leer! Es la carta de amor de nuestro Padre celestial para cada uno de nosotros. En ella él nos revela su deseo de que cada ser humano tenga una amistad cercana con él, que lo adore y viva en comunión con él desde ya y por toda la eternidad.
Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón. (Hebreos 4:12
¿POR QUÉ DEBO LEER LA BIBLIA?
1. Para aprender a discernir la voz de Dios
2. Para conocer la voluntad de Dios
3. Para fortalecer mi fe
4. Para recibir sabiduría y tomar las decisiones correctas
5. Para inspirarme a alabar a Dios
6. Para aprender a reflejar el carácter de Cristo
7. Para permanecer firmes ante los ataques del enemigo
8. Para entender la historia de la humanidad - el pasado, el presente y el futuro
¿11 RAZONES PARA LEER LA BIBLIA?
La lectura de la Biblia nos hace más sabios; nos ayuda a vencer las tentaciones que enfrentamos todos los días; nos trae paz y es una guía para la vida; nos ayuda a estar conscientes de nuestra relación con Dios; nos enseña historia y nos hace entender la vida de Jesús; nos habla de fe y no de una religión; y puede transformar nuestra vida para bien porque nos da una nueva perspectiva.
SEGUNDO TEMA
EL HOMBRE SE INTERROGA SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA
La palabra sentido quiere decir, significado, orientación, finalidad, valor.
Encontrar el sentido a la vida no es algo que surja de un día para otro. Podemos encontrar sentido a lo que estamos haciendo, pero encontrar sentido a la vida, s una misión que requiere de esfuerzo y para la que hay que entrenarse a diario.
¿Quién soy?,¿Qué es el hombre?, ¿cuál es el sentido de mi vida? ¿Qué sentido tiene el mundo?
La preocupación moral es el cuestionamiento del hombre sobre lo que debe ser y hacer; es decir, a cerca de su coherencia de vida. La vida humana gira en torno a la ética por simple naturaleza. Suele definirse a la ética como la ciencia que versa acerca de la rectitud de los actos humanos partiendo delos últimos principios de la razón.
Se tiene datos de que el hombre ha comenzado a distinguir entre el bien y el mal moral por lo menos desde hace cuatro mil año, según lo muestra las inscripciones sepulcrales egipcias del tercer milenio antes de Cristo.
Aristóteles fue el primer filósofo que escribió no uno sino cuatro tratados sobre la ética.
La dignidad de la persona (ser persona es ser con dignidad) se confirma y se desarrolla a través del comportamiento humano, por eso es necesario además de hablar de una dignidad personal hablar de una dignidad moral.
La moral no es complicada, sino precisa y brota de la estructura y dinámica de los actos humanos.
Obrando es cuando nos damos cuenta de los problemas morales.
Al bien moral está ligada una obligación, que no se reduce a cumplir reglas. El comportamiento moral es la respuesta que le doy a un bien.
El hombre siempre se ha preocupado por las grandes cuestiones del bien y del mal.
Los conflictos éticos o morales acompañan la existencia humana desde antes del nacimiento hasta la muerte.
El único ser que por ser libre es sujeto de un actuar ético u opuesto al deber ser es el ser humano.
¿TIENE SENTIDO TÚ VIDA? “Lo que sigue a la muerte es tan problemático… nada me hace sufrir tanto, nada me da tanto miedo como pensar en eso. ¿Será cierto que yo he vivido para desaparecer sin dejar huella?, ¿para que la hierba crezca inútil sobre mi tumba?
TAREA
1. ¿QUÉ ES LA VIDA?
2. ¿QUIÉN SOY?,
3. ¿QUÉ ES EL HOMBRE?
4. ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE MI VIDA?
5. ¿QUÉ SENTIDO TIENE EL MUNDO?
6. ¿TIENE SENTIDO TÚ VIDA?
TERCER TREMA
EL SENTIDO DE LA VIDA EN PSICOLOGIA
El sentido de la vida es lo que le da significado y ayuda a encontrar un soporte interno a la existencia. Sin dicho soporte interno es más probable que la psique se vuelva más frágil y, por consiguiente, tenga más probabilidades de enfermar.
El sentido de la vida constituye el fundamento de la felicidad. Sin este, el ser humano no puede ser feliz, porque esta consiste en la realización de los objetivos que constituyen la razón de ser del individuo.
En psicología el sentido en la vida (se habla del sentido en la vida y no del sentido de la vida como tal porque varía en cada persona)
El sentido no es el mismo para todos los seres humanos, pues cada uno ha de hallarlo en función de sus propias circunstancias y en función de sus propios objetivos en la vida y sus posibilidades. Cada ser humano ha de hallar aquello que para él confiere un significado a su vida.
El significado debe hallarse a través de una búsqueda personal, no puede darse a otro. No hay respuestas estándar para hallar un sentido a la vida. Aunque haya elementos comunes (escalas de valores) entre las personas que han encontrado sus respuestas, cada uno ha de llegar a su propia solución por sí mismo, tiene que descubrirlo en la vida misma.
Para algunas personas, el "sentido" tiene un carácter espiritual o trascendente, pues buscar sentido puede implicar la búsqueda de un orden superior. Frankl (1999) define la religión como: "la búsqueda del hombre del significado último" o "la realización del deseo de llegar al significado último", y afirma que existe un sentido religioso fuertemente enraizado en las profundidades inconscientes de todos y cada uno de los hombres.
El desarrollo del sentido se ve influido por el contexto cultural, las experiencias pasadas, el nivel de conocimientos y los sistemas de creencias.
Para el cristianismo el propósito de la vida es alcanzar la salvación divina mediante la gracia de Dios y la intercesión de Cristo. El Nuevo Testamento dice que Dios desea tener relación con los humanos tanto en esta vida como en la que ha de venir, y eso solo es posible si se perdonan los pecados.
Tú decides sobre tus pensamientos y sobre tus sentimientos y los cultivas, les das sentido y profundidad. Lo que tú eres, y la manera como lo eres, constituye tu individualidad personal. Cada uno tiene su individualidad personal que lo hace ser él mismo. Distinto de los otros: también tiene su manera especial de relacionarse con Jesucristo.
TAREA
1. ¿QUÉ ES EL SENTIDO DE LA VIDA PARA LA PSICOLOGÍA
2. ¿QUÉ ES EL SENTIDO DE LA VIDA PARA LA RELIGIÓN?
3. ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA PARA EL CRISTIANISMO?
4. ¿POR QUÉ EL SENTIDO DE LA VIDA NO ES IGUAL PARA TODOS LOS SERES HUMANOS?
5. ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE EL SENTIDO DE LA VIDA CONSTITUYE EL FUNDAMENTO DE LA FELICIDAD?
CUARTO TEMA
¿CREO DIOS AL HOMBRE PARA EL ÉXITO O PARA EL FRACASO?
Cuando tenemos un momento de descanso durante el día soñamos que sucedería si en lugar de nuestras vidas presentes, tuviéramos una en la que todos nuestros sueños están cumplidos. Esta clase de vida sería muy aburrida
Según la Iglesia, cuando Dios creó al hombre le dio las herramientas necesarias para crecer y desarrollarse él y su entorno. Tenemos que hacernos de la idea que el tiempo que estemos aquí en este mundo es para crear y transmitir nuestras experiencias a las nuevas generaciones.
Nosotros las personas y las sociedades donde vivimos están llenas de problemas que necesitan ser resueltos, en la medida en que nos enfoquemos en dar solución a esos problemas encontraremos nuevas oportunidades para crecer y caminar hacia nuevas metas.
Usted tendrá que sacar sus propias conclusiones sobre donde está ahora y a dónde quiere llegar, que se ponga en marcha será su decisión y solo usted cosechara los resultados de su acción, aunque sea duro decirlo es la realidad, nadie le va a decir ven para que triunfes; por el contrario si tiene una actitud indiferente, pocos estarán a su lado; por el contrario si se empeña en conseguir resultados ya sea para usted su familia, su empresa, su comunidad vera como hay otros que están en su misma posición y trabajaran en equipo.
Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga” 1 Corintios 10:12
El éxito no es suerte o magia del destino. Dios lo diseñó a usted para que sea exitoso y por supuesto hay pasos que cumplir para que eso ocurra. Jesús fue exitoso en su ministerio y en su obra, el hecho más grande es que El resucitó, venció la muerte y pide al Padre por nosotros para que nosotros tengamos éxito en la tierra.
Ahora no me confunda éxito con fama, dinero, poder, hay mucha gente que tiene eso pero no son felices. El éxito es más que eso, tiene que ver que al final de tu vida amaste a Dios, a tú conyugue, a tus hijos, dejaste un legado y disfrutaste la vida al máximo. Una pregunta que le puede ayudar es: ¿Cómo seré recordado después que muera?
La gente exitosa es aquella que ha aprendido a aplicar consistentemente las leyes de Dios en sus vidas y es aquella que ha descubierto su potencial para bendecir a otros mientras él también se beneficia.
Uno de los pasos para el éxito es la fijación de metas. Las metas son importantes, ellas le llevan al lugar donde quiere llegar. En un estudio que realizó la Universidad de Harvard a sus estudiantes encontraron que solo el 3% de las personas tenían metas por escrito acompañadas de un plan de acción y al cabo de diez años se contactaron nuevamente a estas personas y el resultado fue que estas personas eran exitosas en lo que hacían.
Aunque parezca tardar, espérala; porque sin falta vendrá.” Hab.2:2-3
“El éxito no se mide por los logros que tengamos en la vida sino por lo que hemos tenido que superar para llegar a donde estamos.”
Recuerda siempre que Dios quiere que usted tenga éxito. El nos diseñó para ganar. Usted va a funcionar mejor y será más feliz cuando se mueva en pos de metas. Prosiga al blanco… como dice
TAREA
1. ¿QUÉ ES EL ÉXITO?
2. ¿QUÉ ES EL FRACASO?
3. ¿POR QUÉ PARA LLEGAR AL ÉXITO NECESITAMOS TENER FRACASO?
4. ¿CREO DIOS AL HOMBRE PARA EL ÉXITO O PARA EL FRACASO? ¿PORQUE?
5. ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE ES NECESARIO TENER LA AYUDA DE DIOS PARA ALCANZAR EL ÉXITO?
QUINTO TEMA
PLAN DE VIDA O PROYECTO DE SALVACION
Con este nombre: "Historia de la Salvación", entendemos la entrada de Dios en nuestra historia humana y en nuestra vida. Es Dios que viene para conducir a todo hombre a su fin último, a su objetivo natural, que es el Reino de Dios.
El Plan de Salvación son los pasos bíblicos básicos que nos llevan a concretar y afirmar una relación personal con Dios a través de su Hijo Jesucristo
Nuestro Padre Celestial preparó un plan que nos permite llegar a ser como Él. Éste incluye la Creación, la Caída, la expiación de Jesucristo y todas las leyes, ordenanzas y doctrinas del Evangelio. Este plan hace posible que nos perfeccionemos mediante la Expiación, que recibamos una plenitud de gozo y que vivamos para siempre en la presencia de Dios.
"Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo" (Ap. 3:20).
Dios tiene un propósito y un plan para usted: su salvación. La Biblia nos habla acerca de ello: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” (Juan 3:16). “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” (Juan 10:10b).
“Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra” Mateo 28.18
Dios tiene un Plan para nosotros: Is 48,17; Ef 1,3-10; Col 1,15-20.
Dios, que conoce nuestros dinamismos fundamentales, nuestras necesidades interiores más auténticas -incluso aquellas que nosotros mismos no conocemos o que decodificamos erradamente-, nos ama con un amor y una ternura sin límites. Por eso Él quiere que seamos felices, y sabe cómo podemos lograrlo. Ése es justamente el Plan de Dios: aquel proyecto de vida que el Señor ha diseñado para cada uno de nosotros -movido por su amor y por el conocimiento perfecto que tiene de cada uno- y que es la única senda por la que podremos ser plenamente felices.
Jesús, centro de la Historia de la Salvación
Pablo en 1Cor. 15, 20-28 y en Ef. 1, 4-12, con una vigorosa descripción, habla del plan de salvación, en que todos los hombres son conducidos al Padre por medio de Cristo. Jesús es la primicia de los resucitados, que nos llevará al Reino de Dios, después de haber destruido el mal.
Cristo Jesús, su vida, su muerte y su resurrección, es el centro de la Historia de toda la Salvación
Una de las afirmaciones que más me han causado emoción en la vida, ha sido la de entender que mi vida es un proyecto de Dios. Y quizá ha sido porque mi vida no la he llevado del todo como si fuera proyectada por Dios, ni tampoco porque creo que siendo proyecto de Dios, Él me tenga predestinado un plan para cumplir, sino que creo que mi vida va cumpliendo un proyecto de Dios que se confirma y reafirma con las opciones que he hecho.
TAREA
1. ¿QUÉ ES UN PLAN DE VIDA?
2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE SALVACIÓN?
3. ¿POR QUÉ PARA ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA SE NECESITA UN PLAN DE SALVACIÓN?
4. ¿QUÉ ENSEÑANZAS NOS DAN LAS SIGUIENTES CITAS BÍBLICAS 1COR. 15, 20-28 Y EN EF. 1, 4-12?
5. ¿ ¿QUÉ ENSEÑANZAS NOS DAN LAS SIGUIENTES CITAS BÍBLICAS IS 48,17; EF 1,3-10; COL 1,15-20.?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario