miércoles, 31 de enero de 2024

RELIGIÓN DE 8 GRADO 1 PERIODO

OCTAVO GRADO 1- Soy un ser social. 2- pertenezco a una sociedad. 3- Dios fundo un pueblo para entregar la salvación 4- Historia de la Salvación. 5- El hombre, llamado a ser hermano de los demás hombres. PRIMER TEMA SOY UN SER SOCIAL El ser humano es social porque interactúa y convive con otros seres humanos, ya sea para educarse, desarrollarse y hasta para reproducirse. Ya que no hay ser humano que pueda vivir únicamente como individuo, aislado de los demás. El ser humano entonces vive momentos de verdadera soledad y momentos de compañía. Verdadera soledad porque ello no es un sentirse solo, no hay inconformidad, resentimiento u odio. Son momentos en donde, por el hecho de estar solo se alimenta de creatividad. El Ser social: Es la conciencia que tiene cada individuo sobre la importancia que tiene el hecho de pertenecer a una sociedad. Es capaz de adoptar normas, valores, costumbres e ideas, funciones y roles sociales. - Es la capacidad del individuo para incorporarse a una sociedad ya establecida e incorporarse a ella. La individualidad es una dimensión básica del ser humano que consiste en que cada hombre y mujer son diferentes a los otros, tanto en lo físico como en lo psíquico "El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir. El ser humano para su desarrollo, no puede vivir solo. Si lo hace, no es un ser humano normal. Desde el momento en que el hombre alcanzo su condición humana o homosapiens se ha manifestado como un ser social, por eso se dice que el ser humano es social por naturaleza. Dios no creo al hombre solitario, desde el principio los creo o los hizo hombre y mujer, esta es la expresión primera de la comunión de personas humanas. El hombre en efecto, por una íntima naturaleza es un ser social y no puede vivir ni desplegar sus cualidades sin relacionarse con los demás. TAREA 1. ¿QUÉ ES UN SER SOCIAL? 2. ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL HOMBRE NO PUEDE VIVIR EN SOLITARIO? 3. ¿QUÉ ENSEÑANZA PARA NUESTRA VIDA SE PUEDE SACAR DE GÉNESIS CAPÍTULO 4: 10-12? SEGUNDO TEMA ¿PERTENEZCO A UNA SOCIEDAD? Como sabemos el Hombre es un ser social y para realizarse necesita de los demás, es por eso que las personas se organizan para poder buscar en unión la solución a todos sus problemas y por eso surgieron los grupos Sociales, que son un conjunto de individuos (dos o más personas) que desempeñan un rol social dentro de una sociedad; entre los grupos sociales tenemos: 1—LA FAMILIA: Es la base de toda sociedad, se puede afirmar que una sociedad es el reflejo de unas familias que la conforman, entre las funciones que posee la familia tenemos. A—progenitora B—trasmitir valores: religioso, morales y sociales. C-- facilitar un ambiente de amor y tranquilidad, que conduzca a un equilibrio sicológico. Los padres y los hijos tienen Deberes y Derechos que cumplir y de la forman en que interrelacionen va a depender su estabilidad. A la familia le llaman la ECLESIOLA= iglesia doméstica. Porque es una iglesia en la casa. 2—EL COLEGIO: Es de mucha importancia para el normal desarrollo de las personas, en ella se afianzan el proceso de socialización y se refuerzan la formación iniciada en el hogar, sus funciones son: A—facilitar el afianzamiento y desarrollo de los procesos de socialización. B—reforzar y acrecentar la formación integral iniciada por la familia. C—propiciar el ingreso a los estudiantes en el amplio mundo de las ciencias y la investigación. En la medida en que todos los miembros de la comunidad educativa cumplan su función, se van a ver los resultados esperados. 3—LA NACION O SOCIEDAD: constituye un grupo natural conformado por individuos que comparten historia, dialecto, valores, tradiciones y que están enmarcados por una determinada unidad territorial. Por nacer en un territorio tienen derecho a una nacionalidad y con esta adquieren unos deberes, y tanto el ciudadano como el estado poseen responsabilidades y la principal de todas es ayudar a la formación de todos los seres humanos que existan en ese territorio; este grupo tiene las funciones sociales de satisfacción de necesidades políticas, económicas, culturales y otras que se le presentan a la persona. 4— LA IGLESIA: la conformación de todas las personas que tienen la misma fe en Jesucristo e intentan seguirlo en sus vidas. El papel de la iglesia es muy fundamental ya que en ella se cumplen las siguientes funciones: A—lograr que sus miembros encuentren el camino a la salvación. B—mantener unida a toda la comunidad. C—lograr que realmente se desarrolle el espíritu comunitario. Existen muchos grupos más, como de recreación, laborales, sindicatos, culturales, etc. Quienes conforman los grupos sociales tiene Derechos y Deberes que cumplir. En la medida en que cada miembro del grupo desempeñe adecuadamente su función, el grupo podrá responder mejor a las necesidades de sus integrantes. Taller 1--¿Qué podemos deducir de los pasajes de Mc? 3, 31—32 y Lc. 4, 22? 2--¿Cuáles son los deberes de los ciudadanos? 3--¿Qué acciones podemos realizar para que nuestro colegio responda mejor ante la misión formadora que tiene? TAREA 1. ¿QUÉ ES UN GRUPO SOCIAL? 2. ¿CUÁLES SON LOS CUATRO GRUPOS SOCIALES QUE NECESITA EL HOMBRE PARA PODERSE REALIZAR, DESCRIBE CADA UNO DE ELLOS? TERCER TEMA ¿DIOS FUNDÒ UN PUEBLO PARA ENTREGAR LA SALVACIÒN? Todo ser humano busca su felicidad; cuando una pareja se enamora, con el trabajo, en el colegió, en la iglesia, etc. Con la experiencia vital de Abraham se inició la formación del pueblo de Israelita, la cual llego a su consolidación con la liberación de la esclavitud a que fue sometido en Egipto. Más tarde, cuando se selló la alianza de Moisés, el pueblo tomó conciencia de ser el pueblo de Dios, pueblo elegido para la felicidad, para la salvación. Dios es una comunidad de personas, que manifiesta su salvación comunitariamente. El pueblo de Israel, especialmente a partir de la liberación de la esclavitud de Egipto, tomo conciencia de ser el pueblo elegido de Dios. La salvación que Dios ofrece al hombre se fundamenta en el cumplimiento del Plan que Dios ofrece a todos. El gran mérito de Israel radico en haber descubierto en su propia historia ese Plan de Dios. TALLER 1--¿POR QUÉ CREES TÚ QUE LA SALVACIÓN QUE DIOS OFRECE ES COMUNITARIA? 2--¿POR QUÉ SE AFIRMA QUE ISRAEL ES EL PUEBLO DE DIOS? 3--¿POR QUÉ CREES TÚ QUE SI ISRAEL ERA EL PUEBLO DE DIOS NO ACOGIÓ A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO? TAREA 1— CUALES SON LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA SALVACION 2--¿QUÉ ES EL PLAN DE DIOS? 3--¿CUÁLES SON LOS PUNTOS DEL PLAN DE DIOS? 4--¿QUÉ CONCEPTO DE SALVACIÓN TIENEN: A—LOS HINDÚES; B—LOS BUDISTAS; C—LOS MUSULMANES. CUATO TEMA HISTORIA DE LA SALVACION: Es el conjunto de acontecimientos que se desarrollaron en el espacio y en el tiempo, a través de los cuales el Dios personal y - creador toma al hombre en sus manos y lo conduce según sus designios a la comunión con él. ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN Las siete etapas de la historia de la salvación son: 1. PREPARACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS: Dios desde el principio ha querido la salvación de todos los hombres. Desgraciadamente el hombre desde sus orígenes, rechazó esa amistad divina separándose así de Dios, enemistándose con sus semejantes y trastornando su relación con la misma naturaleza. A pesar de esto Dios nunca abandonó a la humanidad caída en el pecado. 2. DIOS COMIENZA POR ESCOGER UN PUEBLO: Deseando la reagrupación de los hombres divididos por el pecado, Dios quiso formar un Pueblo y para eso eligió a los patriarcas: Abraham, Isaac y Jacob. Ellos son los portadores de las promesas que se harán realidad en un futuro: promesas de descendencia, de la tierra y de la bendición a todos los pueblos. A través de los patriarcas, modelos de fe, esperanza y obediencia. Dios va preparándose un pueblo. 3. UN PUEBLO QUE SE LIBERA Y SE FORMA: Los descendientes de los patriarcas se establecieron en Egipto, allí sufrieron la opresión y la esclavitud. Clamaron a su Dios y Él los liberó sacándolos de la esclavitud. Moisés fue el guía elegido por Yahvéh su Dios para llevar a cabo esta empresa liberadora. Salieron de la tierra y marcharon por el desierto, rebelándose contra el Dios que los había sacado de la esclavitud. Dios los perdonó y les mostró su cuidado proveyéndolos de las cosas necesarias: el pan, el agua, etc. en el desierto pactaron una Alianza con Yahvéh su Dios y así quedó constituido y formado el Pueblo de Dios. 4. UN PUEBLO QUE VIVE BAJO LA ALIANZA: Al conquistar la tierra de Canaán bajo el mandato de Josué se establecieron allí. Hubo momentos de gran fidelidad a Dios, pero poco a poco, no obstante las amonestaciones de los profetas, se fueron separando de Yahvéh y olvidaron la alianza que habían pactado. Los poderosos explotaban a los débiles; utilizaban el culto y las instituciones religiosas para tener seguridad y pretender sobornar al Dios de la Alianza. Por eso Dios rechazó a su pueblo con la destrucción de los reinos de Israel y de Judá. El exilio fue el castigo a la ruptura de la Alianza. 5..UN PUEBLO BAJO LA ESPERANZA DE LA NUEVA ALIANZA: El castigo del exilio no es la última Palabra del Señor, sino que de nuevo les va a mostrar su misericordia devolviéndolos a la tierra que habían perdido y dándoles la esperanza de una Nueva Alianza que no fallaría como la anterior. El pueblo del exilio, ayudado por diversas personas, empieza a reflexionar sobre su situación, reconoce su error y se convierte al Señor. En este período surgen las grandes figuras de los profetas, como signo de la Alianza entre Dios y su Pueblo. Los profetas son hombres extraordinarios, llamados por Dios a ser su voz entre el pueblo. Su acción es especialmente recordar al pueblo la alianza que tienen con Dios, afianzar la esperanza en el Mesías y en su Reino, en medio del olvido y la triste suerte de Israel. 6. UN PUEBLO BAJO LA NUEVA ALIANZA: Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo nacido de mujer, nacido bajo la Ley. En Jesús se cumplen todas las promesas del AT, en Él llega a su plenitud toda la Historia de la Salvación. Con su presencia y manifestación, con sus palabras y obras, signos y milagros, sobre todo con su muerte y gloriosa resurrección, con el envío del Espíritu de la verdad; instaura y hace presente el Reino de Dios, nos revela la misericordia de Dios que es nuestro Padre, manifiesta y realiza la reagrupación de los hombres dispersos y divididos por el pecado. Agrupa en torno a sí, discípulos y gente que lo sigue, formando con ellos la comunidad, el nuevo Pueblo de Dios, abierto a judíos y gentiles. En su sangre sella la Nueva y definitiva Alianza. 7. LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN CONTINÚA EN LA IGLESIA: El cuadro de la historia de la Salvación, que encuentra en Jesús su eje y su centro, continúa en la historia de la Iglesia y de cada cristiano. La Iglesia es el Nuevo Pueblo de Dios, cuya cabeza es el mismo Jesús, y se conforma como Pueblo Real, eso es, de Reyes, como Pueblo Profético y Sacerdotal, que marcha con su jefe, Cristo, hacia el Reino de Dios. TAREA 1. ¿EN QUE CONSISTE LA HISTORIA DE LA SALVACION? 2. ¿CUÁLES LAS SIETE ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN; DESCRIBE CADA UNA DE ELLAS? QUINTO TEMA EL HOMBRE, LLAMADO A SER HERMANO DE LOS DEMÁS HOMBRES. Nuestro padre celestial nos regaló un plan de vida o proyecto de salvación; para poder encontrar su camino y llegar hacia él; ese proyecto consta de cuatro puntos y en el segundo de ellos dice: “Relacionarse con los hermanos mediante el amor y el servicio”. El hombre es un ser que Dios hizo a su imagen y semejanza esto quiere decir que los seres humanos debemos de actuar como actúa Dios, con amor, sin ningún interés; con amor puro. Ese es el amor con el que ama Dios, como aman los padres y con el que debemos amar todos; el ser humano posee una autodeterminación y una autoposesión, por las cuales son capaces de decidir su propio destino. Nosotros debemos de ver en cada hombre o mujer a un hermano, pues cada uno de ello es una creatura de Dios y muchas veces Dios se refleja en ellos. TALLER 1 ¿QUIÉN ES UN HERMANO PARA TÍ? 2. ¿PORQUE CREES TU QUE ERES HERMANO DE LOS DEMÁS HOMBRES Y MUJERES? 3. ¿CÓMO SE VIVE LA VIDA COMO HERMANO? TAREA CONSÚLTALES A TUS PADRES: 1. ¿QUE ES FRATERNIDAD? 2. ¿POR QUÉ DIOS ES NUESTRO PADRE? 3. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES SON NUESTROS HERMANOS? EVALUACION DE 8° DEL PRIMER PERIODO DE LA E.R.E 2022 NOMBRE------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1--¿DESDE CUANDO EL HOMBRE SE HA MANIFESTADO COMO SER SOCIAL? RTA= desde que alcanzo su condición de homo sapiens. 2--¿QUE BENEFICIO TRAE AL HOMBRE EL SER SOCIAL? RTA= el ser social permite al hombre por vivir y desarrollarse como persona. 3--¿Por qué LOS SERES HUMANOS CONFORMAN GRUPOS? RTA. Para satisfacer mejor sus necesidades vitales. 4--¿CUÁLES SON LOS GRUPOS SOCIALES EN LOS QUE TODOS VIVIMOS? RTA= la Familia, el Colegio, la Nación o sociedad y la Iglesia. 5--¿DESDE CUANDO SE CONSOLIDA LA CONCIENCIA DE ISRAEL DE SER EL PUEBLO DE DIOS? RTA= desde que alcanzó la liberación de la esclavitud en Egipto, bajo la dirección de Moisés. 6--¿CUAL ES EL GRAN MERITO DE ISRAEL? RTA= Haber descubierto a través de su propia vivencia comunitaria que era el pueblo de Dios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario