miércoles, 31 de enero de 2024

RELIGIÓN DE 11 GRADO 1 PERIODO

UNDECIMO GRADO 1. La Biblia 2. La Hermenéutica 3. La Exégesis 4. La Eisègesis 5. Estigma o Milagro PRIMER TEMA LA BIBLIA: Es el libro sagrado del judaísmo y el cristianismo Está dividida en dos partes que son: Antiguo Testamento y nuevo Testamento El Antiguo Testamento está dividido en 5 partes que son: Pentateuco Tora (ley) 5 , Libros Históricos 16, Libros Poéticos 2, Libros Sapienciales 5 libros Proféticos (Proféticos 18 Mayores 5 y Menores 13) EL ANTIGUO TESTAMENTO: se compone de 39 libros (en la versión protestante), 46 libros (en la versión católica) y 51 libros (en la versión ortodoxa). Poéticos. Comprende dos libros poéticos: Salmos y Cantar de los Cantares, y cinco que llamamos sapienciales: Job, Proverbios, Eclesiastés, Eclesiástico y Sabiduría. La biblia tiene tres clases de libros que son: (Protocanonicos, Deuterocanónicos y Apócrifos) 5. PROTOCANONICOS: son aquellos escritos del Antiguo Testamento que también se encuentran en la Biblia hebrea (Tanaj) y vinieron a ser considerados canónicos durante la época de formación del cristianismo, Estos no tuvieron motivos de discusión y desde el principio fueron considerados escritos por Dios 6. DEUTEROCANONICOS: significa 'segundo canon' y se refiere a textos que entraron tardíamente en el cuerpo de libros inspirados de la Biblia, por lo tanto fueron motivos de discusión, en el antiguo testamento tenemos 7 (Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1 y 2 Macabeos y partes de Daniel y Ester), es por eso que la biblia de los evangélicos tienen 66 libros y la católica 73 porque no meten estos 7 libros anteriores y en el nuevo testamento también tenemos 7 carta a los hebreos, Santiago, 2 pedro, 2 y 3 de Juan, Judas y Apocalipsis, pero estos si están incluidos en las biblias de los evangélicos y de los católicos. 7. LIBROS APOCRIFOS: Son libros que tienen ciertas semejanzas con los libros inspirados, pero que nunca fueron recibidos en el canon porque no fueron reconocidos como inspirados por Dios al no llenar los requisitos de canonicidad. En el antiguo testamento hay 47 libros como: carta de Aristeas, Jubileos, vida de Adán y Eva, 3 y 4 de los Macabeos, Susana, Bel y el Dragón, libro de los secretos de Henoc, libro de Henoc, Apocalipsis de Esdras, Elías, Sofonías, Abrahán, Adán, Ezequiel, etc. y en el nuevo testamento 40 libros. Evangelio de Felipe, de la Verdad, de los egipcios, de María, de Tomas, de la Infancia, de los Apóstoles, etc. 8. EL NUEVO TESTAMENTO: Se compone de 27 libros: • 4 Evangelios que narran la vida y obra de Jesús de Nazaret. • El Libro de los Hechos. • 19 Epístolas o “cartas”. Se dividen en 6 apostólicas y 13 paulinas. • El Apocalipsis, en donde se narra el fin del mundo y el Juicio Final. LENGUAS: Hebreo, Arameo y Griego. TAREA ¿QUE ES LA BIBLIA? ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA BIBLIA? ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BIBLIA? ¿CUÁL ES EL FIN DE LA BIBLIA? ¿CUÁLES SON LAS METAS DE LA BIBLIA? ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS ESCRITURAS? ¿POR QUÉ DEBO LEER LA BIBLIA? ¿11 RAZONES PARA LEER LA BIBLIA? ¿QUE ES LA BIBLIA?: La Biblia es una colección de libros sagrados que revelan la voluntad de Dios y el plan de salvación para la humanidad. La Biblia es una recopilación de escritos sagrados que los cristianos consideran como la palabra inspirada por Dios. Está dividida en dos partes principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento consta de 46 ô 39 libros y trata principalmente de la creación del mundo, la historia del pueblo judío y las leyes que Dios les dio a seguir. El Nuevo Testamento está compuesto por 27 libros y se enfoca en la vida y enseñanzas de Jesucristo, el surgimiento de la iglesia y las cartas escritas a las primeras comunidades cristianas. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA BIBLIA?: El primer propósito de la Escritura es presentar a Jesucristo como el Salvador y Redentor de este mundo. Por lo tanto, el Antiguo Testamento dice: «Jesús viene»; y el Nuevo Testamento dice: «Jesús vino». El segundo propósito de la Biblia es presentar la historia del Redentor y la salvación que vino a través de Él. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BIBLIA?: El objetivo principal de la Biblia es guiar a los creyentes hacia una relación íntima con Dios, ofreciendo consejo para una vida justa y plena. Además, la Biblia muestra cómo la historia de la humanidad se entrelaza con la historia divina y cómo podemos encontrar redención y esperanza en Jesucristo ¿CUÁL ES EL FIN DE LA BIBLIA? Dar a conocer La buena noticia de la salvación en Jesucristo ¿CUÁLES SON LAS METAS DE LA BIBLIA?: Una de las metas más importantes que se menciona en la Biblia es la de seguir a Jesús y hacer su voluntad. Jesús mismo dijo: “Yo soy la Luz del mundo; el que Me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la Luz de la vida.” (Juan 8:12). En otras palabras, seguir a Jesús nos llevará a vivir una vida plena y significativa. Otra meta mencionada en la Biblia es la de amar a Dios y a los demás. Jesús dijo: “Y Él le contestó: “AMARAS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZON, Y CON TODA TU ALMA, Y CON TODA TU MENTE Y el segundo es semejante a éste: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO.” (Mateo 22:37-39). Esta meta es esencial para vivir una vida plena y significativa, ya que el amor es la fuerza impulsora detrás de todo lo que hacemos. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS ESCRITURAS? puede El estudio de las Sagradas Escrituras puede ayudarnos a conocer a nuestro Padre Celestial y a Jesucristo, darnos poder para resistir la tentación y fortalecernos en nuestras tribulaciones. ¡La Biblia es el libro más maravilloso que podemos leer! Es la carta de amor de nuestro Padre celestial para cada uno de nosotros. En ella él nos revela su deseo de que cada ser humano tenga una amistad cercana con él, que lo adore y viva en comunión con él desde ya y por toda la eternidad. Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón. (Hebreos 4:12 ¿POR QUÉ DEBO LEER LA BIBLIA? 1. Para aprender a discernir la voz de Dios. 2. Para conocer la voluntad de Dios. 3. Para fortalecer mí fe. 4. Para recibir sabiduría y tomar las decisiones correctas. 5. Para inspirarme a alabar a Dios. 6. Para aprender a reflejar el carácter de Cristo. 7. Para permanecer firmes ante los ataques del enemigo. 8. Para entender la historia de la humanidad - el pasado, el presente y el futuro ¿11 RAZONES PARA LEER LA BIBLIA? La lectura de la Biblia nos hace más sabios; nos ayuda a vencer las tentaciones que enfrentamos todos los días; nos trae paz y es una guía para la vida; nos ayuda a estar conscientes de nuestra relación con Dios; nos enseña historia y nos hace entender la vida de Jesús; nos habla de fe y no de una religión; y puede transformar nuestra vida para bien porque nos da una nueva perspectiva. SEGUNDO TEMA LA HERMENÉUTICA Hermenéutica se refiere al arte de interpretar textos, bien sean de carácter sagrado, filosófico o literario. A través de la hermenéutica se pretende encontrar el verdadero significado de las palabras, tanto escritas como verbales. La hermenéutica tiene sus orígenes en la Antigüedad. Diversos pensadores se concentraron en la tarea de interpretar los textos o escrituras sagradas a fin de diferenciar la verdad de lo espiritual, y esclarecer aquello que resultaba ambiguo o poco claro. Algunos de ellos fueron Filón de Alejandría, Agustín de Hipona, Martín Lutero, entre otros. Sin embargo, fue en la Edad Moderna que los estudios en torno a la hermenéutica tomaron mayor forma tras las contribuciones del filósofo Friedrich Schleiermacher, considerado como padre de la hermenéutica. Entre sus principios propuestos por Schleiermacher destaca la idea de comprender e interpretar el discurso tal cual lo expone el autor, y luego proponer una interpretación aún mejor que esta. HERMENÉUTICA BÍBLICA La hermenéutica bíblica tiene como propósito el estudio de los principios, reglas y métodos para realizar una adecuada interpretación de los textos bíblicos a fin de comprender su significado. En este sentido, pretende ofrecer los medios para realizar una correcta interpretación de los textos de la Biblia. Algunos de los métodos que se utilizan requieren la realización de análisis textuales, literarios e históricos. TAREA 1. ¿QUÉ ES LA HERMENÉUTICA? 2. ¿CUÁL ES LA TAREA DE LA HERMENÉUTICA? 3. ¿QUÉ ES LA HERMENÉUTICA BÍBLICA? 4. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA HERMENÉUTICA EN LA BIBLIA? 5. ¿QUIÉN ES EL PADRE DE LA HERMENÉUTICA? TERCER TEMA QUÉ ES EXÉGESIS: Exégesis o exegesis es una explicación o interpretación de un texto, en especial de la Biblia Esta palabra procede del griego ἐξήγησις, exéguesis que significa “explicación” o “relato”, derivada de la palabra ἐξηγεομαι, exegeomai que indica “explicar”, “exponer” e “interpretar”. Algunas palabras que se podrían utilizar como sinónimos son: explicación, comentario e interpretación. Si Agustín de Hipona merece ser llamado el padre de la teología latina, Jerónimo lo es de la exégesis bíblica. La exégesis es el proceso de interpretar un texto, especialmente uno religioso o literario, con el objetivo de comprender su significado original y la intención del autor. En el contexto de la Biblia, la exégesis implica un enfoque objetivo y sistemático para entender el texto bíblico tal como fue escrito por el autor original. Se basa en una investigación cuidadosa de la gramática, contexto histórico y cultural, y la estructura del texto con el propósito de descubrir su mensaje auténtico. https://www.significados.com/hermeneutica/ EXÉGESIS Y HERMENÉUTICA BÍBLICA Hermenéutica y exégesis son sinónimos que se emplean indistintamente en muchos casos. Sin embargo, en ocasiones se le da a la palabra hermenéutica un matiz más espiritual en lo relativo a los significados mientras que, el término exégesis puede tener un componente más centrado en la literalidad, con la intención de reconstruir el significado original. También se suele considerar que la exégesis en el análisis de textos bíblicos es la aplicación seria y formal de los principios y reglas para llegar a una interpretación de las Sagradas Escrituras. Estos principios y reglas se identifican también como la hermenéutica. La exégesis, por lo tanto, establece una serie de normas y principios para ser utilizados en la interpretación de este tipo de textos. La persona que desarrolla esta tarea se llama exégeta, y es quien se encarga de explicar el significado de un texto sin incluir sus interpretaciones personales o lo que el texto significa para él. Para hacer una exegesis bíblica, se comienza con el estudio del vocabulario, observando todas las palabras que constituyen el texto, su forma, función y significado. Luego, viene el estudio sintáctico, es decir, las frases en su estructura, pues, con frecuencia, la función que desempeña un término en una frase le da connotaciones distintas. Exégesis a aquel análisis del texto bíblico destinado a descubrir lo que quería decir el autor a sus contemporáneos, y hermenéutica a lo que el mismo texto nos dice hoy a nosotros en un contexto distinto y en un lenguaje comprensible al hombre moderno. Por el contrario, el exégeta estable el significado que le quiso dar el autor al texto en cuestión. También se utilizan otros términos como hermeneuta y escriturista. TAREA 1. ¿QUÉ ES LA EXÉGESIS? 2. ¿QUÉ SEMEJANZAS HAY ENTRE HERMENÉUTICA Y LA EXEGESIS? 3. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE HERMENÉUTICA Y LA EXEGESIS? 4. ¿CÓMO SE HACE UNA EXEGESIS BÍBLICA? 5. ¿QUIÉN ES EL PADRE DE LA EXEGESIS BÍBLICA? CUARTO TEMA EXÉGESIS Y EISÈGESIS Ambos términos hacen referencia a la interpretación de un texto. A diferencia de la exégesis, la Eisègesis introduce interpretaciones personales en la explicación de un texto. Por lo tanto, de forma genérica estos dos términos se diferencian en que el tipo de análisis que se realiza a un texto, la exégesis se refiere a un punto de vista más objetivo y la Eisègesis a una apreciación más subjetiva. ἐξηγεῖσθαι "para llevar a cabo") es el proceso de interpretar un texto de tal manera que el lector introduce sus ideas generalmente de manera subjetiva. La Eisègesis se refiere al acto de interpretar un texto, en particular uno religioso o literario, al insertar ideas, creencias o prejuicios personales en la lectura del texto. En contraste con la exégesis, la Eisègesis es subjetiva y puede distorsionar el significado original del texto al hacer que se ajuste a las opiniones o creencias del intérprete en lugar de buscar comprender la intención del autor. Es importante destacar que la Eisègesis a menudo se considera una práctica problemática, ya que puede llevar a interpretaciones erróneas o sesgadas del texto. La exégesis consiste en considerar el texto de manera objetiva para extraer su significado. La Eisègesis, en cambio, supone la inclusión de una mirada subjetiva https://www.significados.com/exegesis/ En resumen, la exégesis se enfoca en entender el texto bíblico tal como fue escrito originalmente, mientras que la Eisègesis implica leer ideas personales en el texto, a menudo distorsionando su significado original. La exégesis es considerada un enfoque más objetivo y confiable para la interpretación bíblica. TAREA 1. ¿QUÉ ES LA EISÈGESIS? 2. ¿QUÉ SEMEJANZAS HAY ENTRE LA EXÉGESIS Y LA EISÈGESIS? 3. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE LA EXÉGESIS Y LA EISÈGESIS? 4. ¿QUÉ SEMEJANZAS HAY ENTRE HERMENÉUTICA, EXEGESIS Y EISÈGESIS? 5. ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE HERMENÉUTICA, EXEGESIS Y EISÈGESIS? QUINTO TEMA ESTIGMA O MILAGRO Son señales o marcas que aparecen de forma espontánea en el cuerpo de algunas personas. Estas heridas son similares a las infligidas sobre Jesús de Nazaret durante su crucifixión según la iconografía cristiana tradicional, y van precedidas y acompañadas de tormentos físicos y morales.1 Suelen aparecer en las manos, pies y costado derecho, y a veces también en la cabeza y en las espaldas, lo que recuerda la coronación de espinas y la flagelación de Jesús de Nazaret. El tipo de heridas refleja su correspondencia con la Pasión de Jesús a través de las siguientes señales: • Heridas en manos o muñecas, semejantes a las causadas por clavos. • Heridas en los pies, semejantes a las causadas por clavos. • Heridas en la cabeza, semejantes a las provocadas por la corona de espinas. • Heridas en la espalda, semejantes a las de látigo en la flagelación. • Herida en un costado semejante a la causada por una lanza por lo general en el lateral izquierdo. Las diversas confesiones cristianas diferencian la estigmatización de origen sobrenatural, bien por un don divino o por una intervención diabólica, El 17 de septiembre de 1224, dos años antes de morir, San Francisco de Asís rezaba en el monte Alvernia, cuando tuvo una visión y recibió los estigmas en sus manos, pies y el costado. Para él, fue el mensaje en el que Dios le revelaba el momento de su partida A partir de entonces fue considerado como santo. Llevó los estigmas de forma continua durante 50 años y 3 días – el más largo de todos los estigmatizados conocidos. El Padre Pío de Pietrelcina con los estigmas de sus manos El propósito de las heridas es unir a la persona elegida en una unión especial con Jesús en su pasión, por la conversión de los pecadores y reparar los pecados. Por lo tanto, las personas que reciben la gracia de los estigmas son siempre consideradas “almas víctimas” porque sufren en unión con Jesús por la conversión de los pecadores. Las heridas de los estigmas son normalmente visibles. Sin embargo hay un buen número de casos que registran los estigmas invisibles. Los sujetos estigmatizados son discriminados y rechazados, pudiendo ser víctimas de agresiones verbales o maltrato físico. En casi todos los casos, se reportó un olor dulce florido que las acompaña y que emana de la propia sangre. “¿Cómo es que pierdo tanta sangre, cuando tengo poca?” Apenas hubo pronunciado esta pregunta cuando ella cayó en éxtasis y comenzó a hablar: “Oh Es Tu Sangre que brota desde mí. Y en cuanto a mí, yo no soy nada, nada, mi Jesús”. También ha habido casos de estigmatizaciones falsas, como la de Magdalena de la Cruz (1487 - 1560), abadesa del convento de santa Isabel de Córdoba, quien admitió su propio fraude. Santa Catalina de Siena tenia estigma material y pidió a Jesús que le diera invisible TAREA 1. ¿QUÉ ES UNA ESTIGMA? 2. ¿CÓMO SON CONSIDERADAS LAS PERSONAS QUE RECIBEN LA GRACIA DE LOS ESTIGMAS? 3. ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE A LAS PERSONAS ESTIGMATIZADAS SON DISCRIMINADOS Y RECHAZADOS? 4. ¿QUIÉNES SON LOS ENCARGADOS DE EVALUAR A LOS ESTIGMATIZADOS CRISTIANOS? 5. ¿CUÁLES SON LAS CINCO HERIDAS QUE PRESENTAN EN UN ESTIGMATIZADO?

No hay comentarios:

Publicar un comentario