miércoles, 31 de enero de 2024
RELIGIÓN DE 9 GRADO 1 PERIODO
NOVENO GRADO
1. Dimensión Ética de la persona Humana. Principios Éticos sobre la Persona.
2. El Hombre Llamada a Vivir como Hijo del Padre Celestial.
3. Cristo Fundamento de la Moral Cristiana.
4. La Vida Según el Espíritu.
5. Proyecto de vida.
PRIMER TEMA
DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA HUMANA
El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos genera hábitos y estos determinan además las "actitudes". El hombre de este modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo "resultará" su carácter moral para toda su vida.
Algunos argumentan que la ética es la moral.
ÉTICA, es la rama de las ciencias filosóficas que investiga las leyes de la conducta humana, para formular las reglas que convienen al máximo grado de la evolución psicológica y social del hombre.
MORAL: Moral está por encima de lo físico. Lo moral en tal caso, es todo lo que se somete a todo valor. Inmoral se opone a todo valor.
AXIOLOGÍA: Parte de la filosofía que se estudia la naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, etc.) y su influencia.
Con todo esto entendemos entonces que la ética es una disciplina filosófica y como tal su método es eminentemente filosófico. Problematización, crítica y argumentación. También decimos qué la Ética se ocupa del comportamiento humano y el objeto de estudio de la ética es la manera en que vive el ser humano, y los criterios racionales que le permitan orientar su acción. ¿Cómo hemos de vivir? ¿Para qué existimos? ¿Qué hay que hacer en la existencia? La ética
TAREA
1. ¿Que busca la dimensión Ética?
2. ¿Que busca la dimensión Espiritual?
3. ¿Que busca la dimensión Psicocognitiva?
4. ¿Que busca la dimensión Psicoactiva?
5. ¿Que busca la dimensión Relacional?
Dimensiones
Dimensión ÉTICA Dimensión ESPIRITUAL Dimensión PSICO-COGNITIVA Dimensión PSICO-AFECTIVA Dimensión
RELACIONAL
Explicación Búsqueda de caminos de realización
(“cómo hago”) Búsqueda de sentidos
(los “por qué” y “para qué” Búsqueda de comprensión de la realidad
(“lo que es” y “lo que no es”) Búsqueda de vivir con intensidad
(“qué quiero” y “qué no quiero”) Búsqueda de encuentro
(“qué integro”)
SEGUNDO TEMA
EL HOMBRE LLAMADO A VIVIR COMO HIJO DEL PADRE CELESTIAL.
Todo ser humano necesita de un modelo para vivir, el mejor modelo que pueda existir es el modelo divino y este está plasmado en las Santas Escrituras en el capítulo 5 de san mateo donde encontramos las bienaventuranzas.
Si todos los hombres acogiéramos este plan divino fuéramos verdaderos hijos de Dios, ya que el hijo obedece al padre, y todo hijo es semejante al padre.
Desde el principio Dios llamo al hombre y a la mujer a ser su voluntad, pero hombre decidió hacer su voluntad ya que Dios le dio capacidad de determinación y reflexión completa.
Todos los seres humanos, estamos llamados a ser hijos Dios y nuestro hermano Jesucristo nos dio esa facultad y por el somos hijos adoptivos de Dios. Jesús vino al mundo a ensañarnos como se puede vivir según el modelo divino, a pesar de ello no hemos querido seguirlo, pero DIOS como padre no nos ha abandonado.
TALLER
1 ¿Qué estas tu haciendo para llamarte hijo o hija de Dios?
2 ¿Por qué crees tú que Jesús es nuestro hermano?
3 ¿a qué llamo Dios al hombre y a la mujer?
4 ¿Cuándo fuéramos llamados verdaderos hijos de Dios?
5 ¿Dónde encontramos el plan divino en las sagradas escrituras?
TAREA
1. ¿COLOCAR EN CADA VALOR EL ANTIVALOR?
Valor y Antivalores
Amor ----------------- Odio
Procreación -------- Aborto
Sabiduría ----------- Ignorancia
Equidad ------------- Desigualdad
Justicia -------------- Injusticia
Paz ------------------- Guerra
Amistad ------------- Envidia
Libertad --------------Esclavitud
Bienestar –---------- Miseria
TERCER TEMA
CRISTO FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA
La Moral es la ciencia teológica, o parte de la Teología, que estudia la bondad o malicia de los actos y actitudes humanas a la luz de la fe. La moral cristiana se fundamenta justamente en Jesucristo, en su persona, sus enseñanzas y su mensaje. ¿. Todo esto se encuentra en la fuente principal del "saber cristiano": la biblia
• . La moral cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y aceptado como la norma incondicional de la práctica cristiana. la "moral cristiana", es casi la misma para todos los cristianos, variará de acuerdo a las diversas interpretaciones de la biblia que haga cada rama cristiana. Todo lo que sea cristiano siempre tiene a Cristo como centro y fundamento, y en él a Dios.
• Cristo nos enseñó con su vida y su doctrina la meta que nos espera y el camino que debemos seguir, y nos dejó a su Iglesia, asistida por el Espíritu Santo, para que nos transmitiese fielmente su doctrina, y nos comunicara a través de los Sacramentos la vida divina.
TAREA
1. CUÁL ES EL MENSAJE DE LAS SIGUIENTES CITAS BÍBLICAS
A ¿EFESIOS? 4, 25 – 27?
B ¿MATEO 5, 7 - 13?
C ¿JN. 14, 16 – 20?
2 ¿QUÉ ES LA MORAL CRISTIANA PARA TI?
3 ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE JESUCRISTO ES Y DEBE SER LA FUENTE DE NUESTRA VIDA?
4 ¿ESCRIBE LO QUE DICEN LAS CITAS EN LA QUE JESUS RESUME TODA LA LEY. MT 22, 34-40; MC 12,28-34: LC 10,25
5 ENQUE LIBROS DE LA BIBLIA ENCONTRAOS LA LEY?
CUARTO CLASE
LA VIDA SEGÚN EL ESPÍRITU (ROMANOS. 8)
El Espíritu Santo es “la marca distintiva” del creyente. Su mera presencia en el cristiano significa derrotar el poder del pecado en la vida del creyente. El espíritu Santo reina dentro del corazón.
¨Cuando el Espíritu Santo viene a una persona, esa persona es liberada de la esclavitud de maldad y encontró un nuevo poder dentro, un poder que causa la derrota del pecado y guía a la persona liberada dentro de los caminos de bondad y amor,
El cristiano ahora tiene vida en el Espíritu “Por la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús nos ha liberado de la ley del pecado y la muerte (8:2). La ley del Espíritu de vida está en Cristo Jesús.
Cada cierto tiempo, cuando el águila se está poniendo vieja, sacude su pico contra la roca, le da fuertemente hasta que el pico se empieza a desprender, se lo arranca, renuncia a ese pico viejo, y el águila sabe que durante 15 días no podrá comer. Después de arrancado ese pico aparece uno nuevo como la cutícula de una uña. Una vez que desprendió el viejo, aparece el nuevo. La propia fisiología del águila hace que un pico nuevo y filudo comience a salir.
Después viene el tratamiento con las plumas de las alas. Se las empieza a arrancar una a una y luego sigue con las de la cola. Después que se desprendió de las plumas viejas empiezan a salir nuevas plumas. Luego el águila se empieza a arrancar, con el nuevo pico, ya fuerte y filudo, las garras de las patas, una a una donde luego aparecerán las nuevas garras.
Todo este proceso dura un mes al término del cual el águila se lanza a volar completamente rejuvenecida. Después de esa operación, que el águila se hace, puede vivir otros 20 años más pero este proceso lo puede hacer una sola vez en su vida.
Para que el águila pueda vivir tiene que violentarse a sí misma, arrancándose las cosas viejas, para poder nacer y vivir en una nueva vida. Aplicando esto a nuestra vida espiritual, el apóstol Pablo nos dice en Efesios 4,22 que “desháganse ustedes del hombre viejo, de la vieja naturaleza que está corrompida, engañada por sus malos deseos”.
Necesitamos despojarnos del hombre viejo, para poder vivir la vida en el espíritu.
El problema de alimentar más la naturaleza humana que la divina La vida en la carne produce crisis, cuando se satisfacen sus deseos, cada vez las exigencias son mayores, y lentamente va tomando el control sobre nuestras vidas, debilitando la voluntad y comienzan a presentarse reincidencias y regresiones, reaparece el conflicto, la atadura, recuerdos y heridas. (Romanos 8:12-16) Así como el Espíritu Santo nos convence que somos hijos de Dios; el enemigo nos quiere hacer dudar, sugestiona y engaña la mente; crea dudas acerca de nuestra salvación, sanidades operadas. Debemos permitirle al Espíritu Santo ayudarnos en nuestra debilidad, dejar que al guiarnos cumpla su propósito en nuestras vidas. (Romanos 8:26-27)2. ¿Cómo hacer el encubrimiento? (Romanos 8:24-26) Es el Espíritu el que nos ayuda en nuestra debilidad, todo empieza cuando reconocemos nuestra debilidad de ser llenos y controlados, cuando ponemos en evidencia nuestras faltantes, vacíos, carencias, y nos acercamos a Él, fuente de agua viva, para que calme nuestra sed: “Si alguno tiene sed, venga a mí, y beba,
TAREA
1. ¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO?
2. ¿QUÉ ES LA VIDA?
3. ¿QUÉ ES LA VIDA SEGÚN EL ESPÍRITU SANTO?
4. ¿ESCRIBIR LAS SIGUIENTES CITAS BÍBLICAS: ROMANOS 8:2, EFESIOS 4,22, ROMANOS 8:12-16, ROMANOS 8:24-27?
5. ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL ESPÍRITU SANTO INTERCEDE POR NOSOTROS?
QUINTO TEMA
PROYECTO DE VIDA
El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos”
METAS Y TIEMPOS DEL PROYECTO DE VIDA
META TIEMPO
CORTO PLAZO MENOS DE UN AÑO
MEDIANO PLAZO DE UN AÑO A CINCO AÑOS
LARGO PLAZO MAS DE CINCO AÑOS
LA IMPORTANCIA DE TENER UN PROYECTO DE VIDA
El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos” En su construcción participan temas como la vocación, los modelos, la adquisición de actitudes, el sentido de vida, los objetivos (a corto, mediano y largo plazo), una clara planificación, una buena dosis de motivación y otros aspectos sociales. Este proyecto se va formando desde que somos pequeños, por ello, los niños y adolescentes requieren de adultos que se interesen en ellos, que los acompañen, guíen y sirvan de ejemplo.
Las personas que elaboran su proyecto de vida utilizan sus experiencias, sus posibilidades y las alternativas concretas que le ofrece el ambiente y la forma en que se desarrolla su vida. Todo proyecto (pequeño o grande) permite sentirse competente y se convierte así en un factor protector de muchos problemas como la apatía, la depresión, la baja autoestima, las adicciones o la delincuencia.
La incertidumbre del futuro se transforma en una serie de metas y riesgos que podemos contemplar en nuestro proyecto de vida y que nos invitan a estar preparados.
Hacer una pausa y reflexionar sobre nuestras decisiones en el futuro será un ejercicio de previsión y autovaloración que vale la pena llevar a cabo.
Creer que mi vida es un proyecto de Dios, antepone la voluntad de Dios sobre la mía. Y preguntarse sobre la voluntad de Dios, nos lleva a pensar en el fin para el cual hemos sido creados. Dios, en su infinito amor, ha pensado en cada uno de nosotros como una opción para llevar a cabo su plan de salvación y para que este plan de salvación alcance a todos los seres humanos.
Sin embargo, esta voluntad de Dios no se lleva a cabo de forma abstracta, sino que se concretiza en las acciones prácticas que cada uno de nosotros hacemos, para favorecer o desfavorecer la salvación de los otros, y obviamente la nuestra.
“Dios tiene un proyecto para cada ser humano, tiene un proyecto personal para ti y para mí.”1 Somos Proyecto de Dios. Mejor dicho, somos un proyecto personal de Dios. No somos solamente un proyecto socializado ni un producto social hecho en serie, sino que este proyecto de Dios es único e irrepetible. Está hecho por Dios para mí, y la finalidad de este proyecto es que yo lo lleve a cabo. Y este Proyecto, está hecho a imagen del Hijo.
Si partimos de esta afirmación, podemos mirar la Palabra de Dios desde otra perspectiva: mirar a cada persona de la Escritura como un Proyecto Personal que me invita a asumir mi propio Proyecto Personal y a hacerlo realidad en mi vida. Esto lo digo porque la Sagrada Escritura, me lleva a un encuentro personal con Jesucristo revelado a través del Evangelio y anunciado por los profetas, y este Jesús, imagen de Dios, me invita a seguirlo de una forma muy particular: hacer vida el Proyecto de Dios en mi vida.
TAREA
1. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA?
2. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE UN PROYECTO DE VIDA?
3. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE METAS Y TIEMPOS DE UN PROYECTO DE VIDA?
4. ¿CUÁLES SON LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DE UN PROYECTO DE VIDA?
5. ¿POR QUÉ SE CREER QUE MI VIDA ES UN PROYECTO DE DIOS?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario