miércoles, 31 de enero de 2024
RELIGIÓN DE 6 GRADO 1 PERIODO
SEXTO GRADO
1. Conociendo mi Tronco Familiar
2. La Creación
3. Año Litúrgico
4. Que es el Hombre.
5. Grandes Interrogantes del Hombre.
PRIMER TEMA
CONOCIENDO MI TRONCO FAMILIAR
Si realmente quiero conocer de dónde provengo yo lo primero que debo saber es quien es mi papá, mi mamá y quienes son mis abuelos; reconociendo que mis padres son aquellos quienes me están criando.
Es muy importante conocer los ocho apellidos que todos llevamos para poder tener un conocimiento más amplio de cuáles son mis familiares, ya que de una generación a otra se va perdiendo una parte de la familia y hay veces que tratamos con personas sin saber de qué en realidad son nuestros familiares.
Los ocho apellidos salen de la siguiente manera:
Mi mamá, tiene una madre que es mi abuela y ella tiene un nombre y dos apellidos.
Mi mamá tiene un padre, que es mi abuelo y el tiene un nombre y dos apellidos.
Mi papá tiene una madre, que es mi abuela y ella tiene un nombre y dos apellidos.
Mi papá tiene un padre que es mi abuelo y el tiene un nombre y dos apellidos.
Y CUALES SON TUS OCHO APELLIDOS; Estos, Se sacan cuatro de parte de la mamá y cuatro de parte del papá.
SE HACE UN EJEMPLO CON LOS OCHO APELLIDOS DE QUE TIENE EL PROFESOR.
TAREA
1--¿AVERIGUAR CUALES SON LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE MIS PADRES?
2--¿AVERIGUAR CUALES SON LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE MIS ABUELOS
3--¿CUÁLES SON TUS DOS NOMBRES TUS OCHO APELLIDOS
NOTA: LOS OCHO APELLIDOS SALEN DE LOS DOS APELLIDOS DE CADA ABUELOS COMO SON CUATRO ABUELOS CADA UNO TIENE DOS APELLIDOS
SEGUNDO TEMA
LA CREACION GENESIS 1: 3 – 27
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 3 Y dijo Dios: Haya luz, y hubo luz. 4 Y vio Dios que la luz era buena, y separó Dios la luz de las tinieblas.
1. El primer día, el Señor separó la luz de las tinieblas. Llamó a la luz día y a las tinieblas noche.
2. El segundo día, Él dividió las aguas entre las nubes del cielo y los océanos sobre la Tierra.
3. El tercer día, el Señor formó grandes océanos y tierra seca. Llamó a las aguas mar y a la tierra seca tierra. Embelleció la tierra con flores, frutas, plantas y árboles.
4. El cuarto día, creó el sol para que brillara durante el día. Luego creó la luna y las estrellas para que brillaran de noche.
5. El quinto día, el Señor hizo los peces en el mar y las aves en el cielo. Bendijo a los seres vivientes para que se multiplicaran y bendijo a los peces para que llenaran las aguas.
6. El sexto día, creó animales en la tierra, algunos que caminaban y otros que se arrastraban.
El Padre Celestial y el Señor bajaron a la Tierra el sexto día. El hombre y la mujer fueron creados a la imagen de Dios. El Padre Celestial les dijo que se cuidaran el uno al otro y que tuvieran hijos. Al hombre y a la mujer también se les confió el cuidado de la tierra y de los animales.
TAREA
1. ¿QUE ES LA CREACION?
2. ¿QUE HIZO DIOS EN CADA UNO DE LOS SIETE DIAS DE LA CREACION?
3. ¿DIBUJAR LA CREACION?
TERCER TEMA
EL AÑO LITURGICO
DESCRIPTOR
Describir el Sentido de la Vida, el Proyecto de Salvación y Reconocer las diferentes etapas del Año Litúrgico.
El AÑO LITURGICO: Es el “camino a través del cual la Iglesia hace memoria del misterio pascual de Cristo y lo revive”
AÑO LITURGICO
La Iglesia católica denomina Año litúrgico al período cíclico anual durante el cual celebra la historia de la salvación hecha por Cristo y al que se distribuye en festividades y ciclos; No se tratan de fechas exactas, sino simplemente una sacralización del curso anual de las estaciones del año y una composición cíclica para que en un periodo de tiempo pueda englobarse dicha historia de salvación.
Su Calendario es el solar y va desde el último domingo de XI, hasta el penúltimo domingo de XI.
PERIODO DEL AÑO LITURGICO
ADVIENTO: Va del último domingo de noviembre -o el primero de diciembre- hasta el 24 de diciembre; aquí los cristianos nos preparamos para el nacimiento de nuestro señor Jesucristo el 25 de diciembre(navidad), este periodo dura máximo 4 semanas y celebramos La Inmaculada Concepción María nació sin pecado original (8 de XII) y las novenas que inician el 16 de XII y terminan el 24 de XII.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia.
NAVIDAD: va desde el 24 de diciembre a las 12 de la noche con la misa del Gallo, hasta el bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, que se celebra el domingo después de Epifanía; aquí los cristianos celebramos el nacimiento de nuestro señor Jesucristo (navidad), los santos inocentes (28 de XII) fin de año (31 – XII), Año Nuevo (1 de I), Epifanía o Día de los Reyes Magos (6 de I), Bautismo del Señor (el domingo después de Epifanía). Este periodo dura 3 semanas, El color litúrgico de este tiempo es el Blanco.
TIEMPO ORDINARIO: Dura 35 semanas aquí no se celebra ninguna fiesta especial de la historia de la salvación. Se divide en dos partes que son:
Primer Tiempo Ordinario: va Desde el lunes después del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, hasta el martes de carnaval, tiene una duración de 6 semanas o más.
Segundo Tiempo Ordinario: Va desde el lunes después de Pentecostés hasta el penúltimo domingo de noviembre, tiene una duración de 28 Ö 29 domingos
El color litúrgico de este tiempo es el Verde.
CUARESMA: Va de miércoles de ceniza al Sábado Santo aquí los cristianos nos preparamos para la semana mayor, semana santa o tribual pascual. Dura 40 días. Es un periodo de preparación, purificación, reflexión y conversión espiritual, que marca la Iglesia para prepararse para la Pascua, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. … El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia y el color Blanco que se puede reemplazar por el Dorado, que significa fiesta y alegría marcada por el signo de la luz y el agua en la Misa Crisma y el Sábado Santo, el Rojo el Viernes Santo; cubrir la cabeza con ceniza era un signo externo de la actitud y los sentimientos de quien, reconociendo su indignidad delante de Dios, manifiesta su arrepentimiento, nos recuerda que algún día vamos a morir y nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Aquí celebramos el domingo de ramos color rojo, la Semana Santa o Mayor donde se da: el jueves Santo la Misa Crismal a las 11: AM donde el obispo renueva los votos de sus sacerdotes y consagra el aceite de todo el año y utiliza un color Blanco, la Cena del Señor el Jueves en la noche que se celebra la institución del Señor de la Eucaristía color Blanco; TRIDUO PASCUAL: tres días santos Jueves, Viernes y Sábado Santo, aquí los cristianos católicos celebramos la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
PASCUA: Va del Domingo de resurrección o de Pascua al Domingo de Pentecostés; Aquí los cristianos católicos celebramos la fiesta principal la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, la ascensión del Señor,40 días después del domingo de resurrección y el Día de Pentecostés, donde los cristianos nos preparamos para la venida, del espíritu santo, paráclito o consolador, prometido y enviado por nuestro señor Jesucristo.
Tiene una duración de 51 días y el sacerdote utilizan los colores: Blanco (pureza y alegría), Morado, Dorado y Rojo (símbolo de la realeza de Cristo, pero también representa la sangre y el martirio)
TAREA
1. ¿QUE ES EL AÑO LITURGICO?
2. ¿Cuáles SONLOS MOMENTOS ENQUE SE DIVIDE EL AÑO LITURGICO?
3. ¿DEFINE CADA UNO DE LOS MOMENTOS DEL AÑO LITURGICO?
CUARTO TEMA
¿QUE ES EL HOMBRE?
El gran interrogante que debemos plantearnos todos es el Hombre, puesto que de la manera en que no las respondamos va a depender en gran medida el rumbo que demos a nuestra existencia, ej:
Si un Hombre dice, que es una máquina para hacer dinero trabajara para ello, sin importarle a quien se lleve por delante para obtenerla etc.
La antropología que es la ciencia que estudia al Hombre nos dice que el Hombre es un ser con capacidad de construirse como persona y la construcción como persona no es tarea fácil, lo hace desde que nace hasta que muere.
El ser humano es persona, con capacidad de reflexión completa, autodeterminación y auto posesión.
1 REFLEXION COMPLETA: es la capacidad mediante la cual podemos indagar acerca de los interrogantes más profundos de nuestro ser y las demás personas y cosas.
2 LA AUTODETERMINACION: es la capacidad que nos permite elegir con conciencia y libertad el rumbo que deseamos darle a nuestra vida.
3 LA AUTOPOSESION: es la capacidad que nos permite responsabilizarnos de nuestras acciones, positivas o negativas.
TAREA
1. ¿QUE ES EL HOMBRE?
2. ¿CUALES SON LAS TRES CAPACIDADES QUE POSEE EL SER HUMANO; DEFINE CADA UNA DE ELLAS?
3. QUE REFLEXIÓN PUEDO HACER ACERCA DEL HOMBRE A PARTIR DEL TEXTO DE ROMANOS 8, 15—17
QUINTO TEMA
¿GRANDES INTERROGANTES DEL HOMBRE?
El ser humano por naturaleza es curioso y siente necesidad de indagar sobre todo lo que lo rodea y por los grandes misterios del universo. y desde la antigüedad, el ser Humano siempre se ha formulado grandes interrogantes dependiendo de su cultura, de cada tiempo y lugar.
Se pregunta, no solo sobre las cosas sino sobre sí mismo ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿Hacia dónde voy?, ¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Porque he de morir?, ¿Hay algo más allá de la muerte?, ¿existe dios, ¿soy libre? ¿Qué es el mal? Cuestionamientos que en algún momento de la vida nos plateamos. Todas ellas dan origen al proceso de reflexión filosófica y ha aparecido de diversas maneras a lo largo de la historia de la humanidad
En el momento actual tiene respuestas un poco más claras:
1 SOBRE EL UNIVERSO. Hoy se reconoce que el mundo y el Hombre son resultado de un proceso de evolución de la materia, lo cual no se descarta para nada la existencia de un ser superior.
2 SOBRE LOS DEMÀS: en la actualidad se hace énfasis en la necesidad de comunicarse con los demás, por medio del amor, el servicio desinteresado, la búsqueda de la verdad, para poder realizarse como persona.
3 SOBRE SI MISMO: hoy se considera que el hombre que el hombre es un ser con capacidad de construirse como persona mediante el desarrollo armónico de sus dimensiones.
4 SOBRE EL ABSOLUTO: la pregunta fundamental en el momento presente se refiere al tipo de Dios en el cual se cree.
TALLER
1. ¿CUÁLES SON LOS CUATRO INTERROGANTES DEL HOMBRE QUE EN EL MOMENTO ACTUAL HA TENIDO RESPUESTAS UN POCO MÁS CLARAS?
2. ANOTA LO QUE DICE EL TEXTO DE ROMANOS CAPITULO 1, 1—4
3. ANOTA EL TEXTO DE ROMANOS CAPITULO 8, 15—17
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario