lunes, 27 de julio de 2020

SÉPTIMA  GUÍA  11° PRIMER PERIODO ERE



GRADOS: UNDECIMOS.
 AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
TEMA: LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
GUIA: N°  7
PERIODO: I
SEMANA DEL 6 DE JULIO AL 29 DE JULIO

DOCENTE: EDUAR URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL: eduarurzola@gmail.com
DOCENTE: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL: eudermolina@yahoo.es

Debes recordar que toda persona es responsable de su propio destino, nadie puede, hacerte caer en un abismo si tu no se lo permite, construye el futuro que te has propuesto para ti, y logra cultivar el amor familiar ahora que Dios nos ha dado la oportunidad de estar más tiempo en familia.

PROPÓSITO: Reconozco que hay que conocer que es una Parábola y cuáles son las principales parábolas de Jesús, para poder conocer más a fondo quien es Jesús, que hace Jesús y que dice Jesús.

LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
Las parábolas de la Biblia están presentes en el Evangelio, los discípulos de Jesús plasmaron cada uno de ellas en sus escritos. ¿Sabes cuantas son las parábolas de la Biblia?
Vamos a listar 74 parábolas de la Biblia que podrás encontrar según el Evangelio. La interpretación de cada una de ellas depende de ti mismo. Más adelante iremos listando parábolas de la Biblia explicadas, para que conozcas un poco más sobre la Palabra de Jesús
Como interpretar las parábolas de la Biblia
Recuerda que una parábola es una composición real o ficticia, breve y que nos revela verdades espirituales o morales. Existen parábolas de la Biblia cortas que guiarán tu vida hacia el camino de Dios.
La interpretación de las Parábolas de la Biblia dependerá de cuán dispuesto estés a abrir tu mente y corazón para ver el verdadero mensaje entre tanta alegoría y metáfora.
No tiene por qué ser complicado, lee detenidamente cada parábola y relaciona la historia con algunos aspectos de tu vida real, así podrás enfocarte y entender qué mensaje quiere darte Jesús.
Más adelante hablaremos sobre la interpretación de las parábolas de Jesús e iremos listando las parábolas de la Biblia explicadas. Por ahora nos enfocaremos en conocer cuantas parábolas hay en la Biblia.
Lista de las Parábolas de Jesús
Ahora, te mostraremos una lista de las parábolas de Jesús que puedes encontrar en la Biblia e interpretarlas para aplicar sus enseñanzas.
Algunos mencionan que hay 10 parábolas de Jesús más conocidas y que seguro has escuchado en algún momento. Pero es importante que conozcas todas las parábolas de Jesús que hay en la Biblia:

Parábolas en el Antiguo Testamento
Existen algunas parábolas y/o alegorías presentes en el antiguo testamento, se encuentran en:
o    Jue 9.7–15
o    2 Sam 12.1–4
o    2 Sam 14.1–7
o    Is 5.1–7
o    Ez 15-16; 17.1–10; 19; 31.1–9; 34

Parábolas en el Nuevo Testamento
o    Lc 11.5–8: Amigo inoportuno
o    Mt 7.16-20; Lc 6.43-45: Árbol y sus frutos
o    Mt 9.15: Bodas o luto
o    Jn 10.1-16: Buen pastor
o    Lc 10.29-37: Buen samaritano
o    Mt 7.24-29; Lc 6.47-49: Casa sobre arena o sobre roca
o    Mt 23.24-30: Cizaña en el trigo
o    Lc 14.28-30: Constructor de una torre
o    Mc 4.26-29: Crecimiento de la semilla
o    Mt 25.1-13: Diez vírgenes
o    Lc 7.41-43: Dos deudores
o    Mt 21.28-32: Dos hijos
o    Lc 21.29-31: Higuera
o    Mt 24.32-33; Mc 13.28-29

PARABOLA DEL  SEMBRADOR  (Mateo 13:3-23, Marcos 4:2-20 y Lucas 8:4-15)
Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar.
Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.
Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;
pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.
Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.
Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.
El que tiene oídos para oír, oiga.

Propósito de las parábolas
(Mr. 4.10-12; Lc. 8.9-10)
10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?
11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.
12 Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
13 Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.
14 De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo:
    De oído oiréis, y no entenderéis;
    Y viendo veréis, y no percibiréis.
15 Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado,
Y con los oídos oyen pesadamente,
Y han cerrado sus ojos;
Para que no vean con los ojos,
Y oigan con los oídos,
Y con el corazón entiendan,
Y se conviertan,
Y yo los sane. m
16 Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen.
17 Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.

Jesús explica la parábola del sembrador
(Mr. 4.13-20; Lc. 8.11-15)
18 Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:
19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.
20 Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo;
21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza.
22 El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.
23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.

ACTIVIDAD
1.    Lee atentamente la Parábola del Sembrador
2.    ¿Qué es una parábola para ti?
3.    ¿Pregúntale a tus padres que es una parábola para ellos?
4.    ¿Pregúntale a tus padres que enseñanzas le deja esta parábola a ellos?
5.    ¿Redacta la parábola del Sembrador  con tus propias palabras?
6.    ¿Qué enseñanza te deja la parábola del sembrador?
7.    ¿Cuándo utilizarías tú esta parábola para enseñar o dar a comprender algo a otras personas?
8.    ¿Explica como aplicarías tú la Parábola del Sembrador en una Familia?
9.    ¿Cómo aplicarías tú la Parábola del Sembrador en una Iglesia?
10. ¿Por qué crees tú que  las Parábolas son "ventanas" que dejan entrar la luz?



SÉPTIMO GUÍA 10° PRIMER PERIODO ERE


GRADOS: DECIMOS.
 AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
TEMA: LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
GUIA: N°  7
PERIODO: I
 SEMANAS DEL 6 JULIO AL 29 DE JULIO

DOCENTE: EDUAR URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL: eduarurzola@gmail.com
DOCENTE: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL: eudermolina@yahoo.es

“Debes de tener en cuenta que para llegar a ser una buena persona con los demás primero debes de serlo contigo mismo”

PROPÓSITOS: Comprender que Jesús utilizaba las parábolas porque buscaba la claridad  y hablaba en parábolas porque quería que la gente le entendiera ya que no eran enigmas, a la gente le fascinaban precisamente porque las entendían.

LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
Parábola deriva del griego "parabolé", término que sugiere una comparación. Una parábola es un relato corto, con forma de historia sencilla, real o inventada pero no fantasiosa, mediante la cual Jesús establece una comparación: "igual que sucede en tal caso, así sucede en tal otro". Esta comparación pretende mostrarnos una enseñanza de tipo "espiritual". No tenemos que olvidar que Jesús fue un predicador itinerante, y las parábolas son explicaciones y anuncio de su mensaje.
La parábola es diferente de la metáfora que consiste en una palabra usada con un significado o en un contexto diferente al habitual. Respecto a la alegoría se diferencia en que en ésta todos los detalles y figuras tienen significado, aunque en algunos casos sea forzado, mientras que en la parábola, todos los detalles tienen la finalidad de subrayar y enfatizar el mensaje único que el relato quiere enseñar. (Algunas parábolas sí tiene elementos alegóricos.) De las fábulas se diferencia en que intervienen personajes humanos.
2. CARACTERÍSTICAS
a) Tienen forma de narración, una especie de cuento de tamaño variable.
b) Son relatos de la vida diaria. No son asuntos complejos ni rebuscados. Los elementos que las constituyen están tomados de experiencias cotidianas de Jesús y sus oyentes: semillas, ovejas, deudores, prestamistas... Por eso se dice que son relatos verosímiles, no fantasiosos. En muchos casos la trama y sus elementos están tomados de la vida y muchos oyentes de Jesús habrán tenido la misma experiencia.
c) Lo anterior no excluye la posibilidad de que aparezcan otros recursos literarios como la hipérbole o circunstancias extrañas, exageraciones de difícil justificación a no ser que aceptemos que la finalidad de las parábolas sea suscitar la reflexión.
d) El interés de la parábola no radica en el relato, pues se trata de un relato simbólico. Hay un conjunto de símbolos y un mundo simbolizado. El conjunto de símbolos de la parábola está puesto al servicio de la enseñanza que Jesús quiere transmitir a sus oyentes.
e) Es este carácter simbólico lo hace que la parábola ayude a comprender y asimilar el principio de trascendencia que envuelve toda la temática religiosa y cristiana. Porque es a través de lo simbólico como podemos descubrir la intervención de Dios en la historia. El mejor lenguaje para hablar de Dios es el simbólico.
f) Las parábolas no son un método original y exclusivo de Jesús. Era una técnica utilizada por otros rabinos, pero en las de Jesús hay detalles que causan sorpresa y plantean un reto.
g) En general, las parábolas evocan experiencias desconcertantes y en casi todas late una paradoja que rompe los esquemas usuales de la vida: hay comerciantes que lo venden todo para comprar sólo una perla fina (¿de que vivirá después?, hay un padre que recibe y devuelve sus bienes al hijo pródigo que había dilapidado todo, un sembrador que malgasta la semilla en el camino y en las zarzas...
h) Las parábolas fueron instrumentos que Jesús usó para exponer su mensaje a la gente sencilla. Pero en ocasiones también las usó como arma dialéctica contra los líderes religiosos y sociales.
i) Los destinatarios de las parábolas eran gente sencilla del pueblo.
j) Jesús utiliza las parábolas porque busca la claridad. Habla en parábolas porque quiere que la gente le entienda. No son enigmas, a la gente le fascinaban precisamente porque las entendían.
3. FINALIDAD
Jesús no contaba parábolas para divertir al auditorio sino para exponer su mensaje, explicitarlo y aclararlo, y muy especialmente, para interpelarles.
a) Uno de los propósitos fundamentales de las parábolas de Jesús es exponer los principios fundamentales de su enseñanza. El centro del mensaje de Jesús es el Reino de Dio y las parábolas pretenden desvelarnos un aspecto fundamental de este Reino. Para el judío de aquellos tiempos el Reino de Dios era la personificación de la esperanza de salvación, la llegada del Reino de Dios se aguarda como liberación, como realización de la paz y la justicia. Jesús imprime a esta esperanza escatológica una dirección nueva: el Reino de Dios se cumple ahora. No sólo comienza a cumplirse el Reino, comienza también el escándalo. Un desconocido con un grupo de incultos, rodeado de gente de mala fama ¿iba a hacer realidad la esperanza del cambio, el Reino de Dios? No parecía fácil la empresa. la gente permanece incrédula y desconcertada. Es comprensible que en esta situación Jesús comience a hablar del Reino de Dios en parábolas: el grano de mostaza, que es la más pequeña de las semillas; la levadura que fermenta y crece; el sembrador...
b) El mensaje del Reino no sólo se "conoce", hace falta construirlo. Por eso Jesús busca una reacción en el oyente. Esto lo logra con unos finales imprevistos y desconcertantes de las parábolas. Sus finales rozan lo absurdo (p. e. dejar crecer el trigo con la cizaña) causando sorpresa en el oyente. No se puede entender que alguien escuchara una parábola a Jesús y permaneciera impasible ya que cuestionan el orden social, moral y religioso de su tiempo. El mensaje del Reino de Dios como nueva sociedad justa, fraterna y solidaria implica radicalidad en las decisiones. Por eso, las parábolas incitan a comprometerse a favor de Jesús y su mensaje o a rechazarlo.

Una de las características de las parábolas es que son desconcertantes. Incluso se pueden plantear situaciones absurdas. Si Jesús hace este planteamiento es porque quiere resaltar especialmente algún aspecto del Reino, alguna característica del Dios; o cómo debe ser el comportamiento de los hombres . Éstas son las principales parábolas y relatos parabólicos de Jesús, éstas son algunas de las preguntas de fondo que suscitan.

PARABOLA DEL TESORO ESCONDIDO
44 Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.
PARABOLA DE LA PERLA DE GRAN PRECIO
45 También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas,
46 que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró.

ACTIVIDADES
1.    Lee atentamente las dos parábolas (El Tesoro Escondido y La Perla de Gran Precio)
2.    ¿Redacta con tus propias palabras las dos Parábolas (El Tesoro Escondido y La Perla de Gran Precio)?
3.    ¿Cuál es la enseñanza que te dejan las Parábolas (El Tesoro Escondido y La Perla de Gran Precio)?
4.    ¿Has un dibujo que tengan que ver con las Parábolas (El Tesoro Escondido y La Perla de Gran Precio)?
5.    ¿Pídele a tus padres que te den el mensaje que les dejan las Parábolas (El Tesoro Escondido y La Perla de Gran Precio)?
6.    ¿Cuál era el propósito de Jesús de hablar en Parábolas  según Mateo 13:10-17?
7.    ¿Por qué crees tú que una Parábola es una historia terrenal con un significado celestial?
8.    ¿Cuál es el centro del mensaje de Jesús?
9.    ¿Por qué crees tú que las enseñanzas de Jesús tenían aplicación práctica?
10. ¿Que se busca enseñar con una Parábola?

SÉPTIMA GUÍA 9° PRIMER PERIODO


GRADOS: NOVENOS.
 AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
TEMA: LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
GUIA: N°  7
PERIODO: I
SEMANA DEL 6 DE JUNIO AL 29 DE JULIO

DOCENTE: EDUAR URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL: eduarurzola@gmail.com
DOCENTE: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL: eudermolina@yahoo.es

Recuerda que no se debe de amar sólo en palabras, sino en hechos, siempre de verdad. Ama sin esperar nada a cambio, no ames solo a los que te aman, perdona a si a ti no te perdonen los demás, ya que el propósito de Dios es tener  hijos que den frutos.
PROPÓSITO: Reconocer que es una parábola cuales son las principales parábolas de Jesús, porque Jesús enseñaba mediante parábolas y porque Dios no separa las personas malas de las buenas.

LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
 Son aquellas breves narraciones dichas por Jesús de Nazaret que encierran una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa.
La finalidad de las parábolas de Jesús es enseñar cómo debe actuar una persona para entrar al Reino de los Cielos
Las parábolas de Jesús son una fuente de bendición, que iluminan al pueblo de Dios en lo referente a la verdad espiritual. Es una composición literaria en la que una narración breve, real o ficticia, ilustra una verdad moral o espiritual. Una parábola es un símil largo, en el cual se afirma o se implica que una cosa es "como" otra.
Las parábolas son quizás el elemento más característico de la doctrina de Jesucristo consignada en los Evangelios. En su conjunto, a pesar de los retoques que hubieron de experimentar en el curso de su transmisión, presentan el sello de una personalidad bien definida. Su impacto sobre la imaginación hizo que se fijaran en la memoria y les procuró un lugar seguro en la tradición. Ninguna otra parte del relato evangélico tiene para el lector un tono más claro de autenticidad
Jesús dice que enseña usando parábolas para que comprendan su mensaje sólo aquellos que han aceptado a Dios en su corazón y para que los que tienen "endurecidos sus corazones" y han "cerrado sus ojos" no puedan entender. Por lo tanto comprender el mensaje de Jesús significaría ser un verdadero discípulo suyo y no entenderlo supone que no se está realmente comprometido con Él y por ende no podemos recibir su ayuda ni la de su mensaje.
Esta lista de parábolas incluye metáforas, alegorías, símiles y proverbios que tienen características de parábolas.

No
PARÁBOLA
MATEO
MARCOS
LUCAS
1
5:14-16
4:21,22
8:16-17,11:33-36
2
7:24-27

6:47-49
3
9:16
2:21
5:36
4
9:17
2:22
5:37-38
5
13:3-23
4:2-20
8:4-8
6
13:24-30


7
13:31-32
4:30-32
13:18-19
8
13:33

13:20-21
9
13:44


10
13:45-46


11
13:47-50


12
18:12-14

15:3-7
13
18:21-35


14
20:1-16


15
21:28-32


16
21:33-46
12:1-12
20:9-19
17
22:2-14


18
24:32-44
13:28-32
21:29-33
19
25:1-13


20
25:14-30


21

4:26-29

22

13:33-37

23


7:41-43
24


10:30-37
25
La parábola de un amigo necesitado


11:5-13
26


12:16-21
27
La parábola del siervo fiel y el siervo malvado


12:35-40
28
La parábola del mayordomo fiel y prudente


12:42-48
29


13:6-9
30


14:15-24
31
La parábola de la torre y el rey que va a la guerra


14:25-35
32


15:8-10
33
La parábola del hijo pródigo


15:11-32
34
La parábola del mayordomo injusto


16:1-13
35
La parábola del rico y lazáro


16:19-31
36
La parábola de los siervos inutiles


17:7-10
37


18:1-7
38


18:9-14
39
La parábola de las minas


19:11-27


PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA Mateo 13:24-30 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
24 Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo;
25 pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.
26 Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña.
27 Vinieron entonces los siervos del padre de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña?
28 El les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos?
29 El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo.
30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero.

ACTIVIDADES

1.    Lee atentamente la  Parábola del Trigo y la Cizaña.
2.    ¿Qué es una parábola para ti?
3.    ¿Qué mensaje te deja la Parábola del Trigo y la Cizaña?
4.    ¿Relata con tus propias palabras la Parábola del Trigo y la Cizaña?
5.    ¿Realiza un dibujo relacionado con la Parábola del Trigo y la Cizaña?
6.    ¿Qué ejemplo podrías dar de la Parábola del Trigo y la Cizaña en tu familia?
7.    ¿De la lista  anterior de parábolas cual te llaman más la atención?
8.    ¿Pídele a tú papá que te explique la Parábola del Trigo y la Cizaña?
9.    ¿Pídele a  tú mamá que te explique la Parábola del Trigo y la Cizaña?
10. ¿Pregúntales  a tus padres cual es la parábola más hermosa y porque?