lunes, 27 de julio de 2020

SÉPTIMA GUÍA 8°  PRIMER PERIODO ERE



GRADOS: OCTAVOS.
 AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
TEMA: LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
GUIA: N°  7
PERIODO: I
SEMANA DEL 6 DE JULIO AL 29 DE JULIO

DOCENTE: EDUAR URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL: eduarurzola@gmail.com
DOCENTE: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL: eudermolina@yahoo.es

Recuerda que “Somos lo que pensamos, Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos construimos el mundo. Confía en Dios el te guiara por los caminos que te llevaran al progreso.

PROPÓSITO: Valorar la importancia que poseen las Parábolas para  enseñar el mensaje del reino del cielo, reconociendo que a Jesús indica que Dios se regocija por el arrepentimiento de aquellos que se apartan de la fe. Jesús explica que cada alma tiene valor para Dios y vale la pena llevarla de nuevo al redil.

LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar. En todas destaca la pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo de este Reino; su fuerza regeneradora para los llamados por Dios a la salvación, que alcanzarán si corresponden a esa vocación. Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos.
Una parábola sirve para despertar el interés por la palabra de Dios. Es un mensaje que guarda una verdad muy importante, para que todo aquel que le interese saber el verdadero significado, se acerque en intimidad a Él. Y le diga: Señor enséñanos el significado de tu mensaje.
Tanto al pueblo pobre como a la clase gobernante Jesús les anuncia el evangelio en ocasiones por parábolas. En algunas ocasiones dichas parábolas eran bien difíciles de entender. Después de cada enseñanza Jesús solía decir: El que tiene oídos para oír, que oiga. Esta frase es un aviso de peligro, una advertencia, un grito de alerta que todos tienen que oír y comprender para escapar de una catástrofe segura. Es como si de repente en un cine se declara un incendio y alguien grita: ¡El que tenga piernas para correr que corra, hay un incendio salven sus vidas!  Pues lo mismo pasa con esta peculiar expresión tan usada por el Señor que parafraseada puede quedar así : ¡ El que tenga oídos para oír que oiga y entienda, porque en ello le va la vida eterna o la muerte eterna ! .

Después un año de recorrer los caminos de Palestina, predicando el Evangelio del Reino y confirmando su doctrina con innumerables milagros. Muchos creen, otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y utiliza parábolas en las que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita a los oyentes a interesarse y les advierte: "!quién tenga oídos para oír, que oiga". Entenderán los que tengan un corazón dispuesto a la conversión a Dios con el rechazo del pecado, también en sus formas más sutiles.
Las parábolas encontradas en las sagradas escrituras del nuevo testamento son:

1.    – Amigo inoportuno Lc 11.5–8.
2.    – Árbol y sus frutos Mt 7.16–20; Lc 6.43–45.
3.    – Bodas o luto Mt 9.15
4.    – Buen pastor Jn 10.1–16.
5.    – Buen samaritano Lc 10.29–37.
6.    – Casa sobre arena o sobre roca Mt 7.24–29; Lc 6.47–49.
7.    – Cizaña en el trigo Mt 23.24–30.
8.    – Constructor de una torre Lc 14.28–30.
9.    – Crecimiento de la semilla Mc 4.26–29.
10. – Diez vírgenes Mt 25.1–13.
11. – Dos deudores Lc 7.41–43.
12. – Dos hijos Mt 21.28–32.
13. – Fariseo y publicano Lc 18.9–14.
14. – Gran cena Lc 14.15–24.
15. – Higuera Mt 24.32–33; Mc 13.28–29; Lc 21.29–31.
16. – Higuera sin fruto Lc 13.6–9.
17. – Hijo pródigo Lc 15.11–32.
18. – Hijo que pide al padre Mt 7.9–11; Lc 11.11–13.
19. – Labradores malvados Mt 21.33–46; Mc 12.1–12; Lc 20.9–19.
20. – Lámpara en lugar oculto Mt 5.15; Mc 4.21; Lc 8.16.
21. – Levadura Mt 13.33.
22. – Mayordomo astuto Lc 16.1–9.
23. – Mujer que encuentra su moneda Lc 15.8–10.
24. – Niños que juegan Mt 11.16–19; Lc 7.31–35.
25. – Nuevo y viejo Mt 13.52.
26. – Obreros de la viña Mt 20.1–16.
27. – Pastor que encuentra su oveja Lc 15.1–7.
28. – Padre de familia y el ladrón Mt 24.42–44.
29. – Perla preciosa Mt 13.45–46.
30. – Puerta ancha y angosta Mt 7.13–14; Lc 13.23–30.
31. – Red Mt 13.47–50.
32. – Remiendo de paño nuevo Mt 9.16.
33. – Rey que va a la guerra Lc 14.31–32.
34. – Rico necio Lc 12.16–21.
35. – Rico y Lázaro Lc 16.19–31.
36. – Sembrador Mt 13.3–9, 18–23; Mc 4.2–9, 13–20; Lc 8.5–8, 11–15.
37. – Semilla de mostaza Mt 13.31–32; Mc 4.30–32; Lc 13.18–19.
38. – Siervo fiel y siervo malo Mt 24.45–51; Lc 12.41–48.
39. – Siervo y su deber Lc 17.7–10.
40. – Siervo malvado Mt 18.23–35.
41. – Siervos que velan Mc 13.33–37; Lc 12.35–38.
42. – Talentos Mt 25.14–30; Lc 19.11–27.
43. – Tesoro escondido Mt 13.44.
44. – Vid y pámpano Jn 15.1–6.
45. – Vino nuevo en odres nuevos Mt 9.17; Mc 2.22; Lc 5.37–38.
46. – Viuda y juez Lc 18.1–8.


PARABOLA DE LA OVEJA PERDIDA  Según Mateo 18:12-14 Reina-Valera 1960

12 ¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y se descarría una de ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se había descarriado?
13 Y si acontece que la encuentra, de cierto os digo que se regocija más por aquélla, que por las noventa y nueve que no se descarriaron.
14 Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños.

PARABOLA DE LA OVEJA PERDIDA  Según  Lucas 15:24-27 Reina-Valera 1960

15  Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle,
y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come.
Entonces él les refirió esta parábola, diciendo:
¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?
Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso;
y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.
Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.


ACTIVIDADES
1.    Lee atentamente la Parábola de la Oveja Perdida.
2.    ¿Describe qué es una parábola?
3.    ¿Cuál es el mensaje de la Parábola de la Oveja Perdida?
4.    ¿Escribe con tus propias palabras la Parábola de la Oveja Perdida?
5.    ¿Realiza un dibujo relacionado con la Parábola de la Oveja Perdida?
6.    ¿Da un ejemplo donde puedas poner en práctica la Parábola de la Oveja Perdida  en tu familia?
7.    ¿Pídele a tu papá que te explique la Parábola de la Oveja Perdida?
8.    ¿Pregúntale a tu papá cual es la parábola que más le gusta y porque?
9.    ¿Pídele  a tu mamá que te explique la Parábola de la Oveja Perdida?
10. ¿Pregúntale a tu mamá cual es la parábola que más le gusta y porque?


No hay comentarios:

Publicar un comentario