GRADOS: NOVENOS.
AREA:
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
TEMA: LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
GUIA:
N° 7
PERIODO: I
SEMANA DEL 6 DE JUNIO
AL 29 DE JULIO
DOCENTE: EDUAR URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL:
eduarurzola@gmail.com
DOCENTE: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL:
eudermolina@yahoo.es
Recuerda
que no se debe de amar sólo en
palabras, sino en hechos, siempre de verdad. Ama sin esperar nada a cambio, no
ames solo a los que te aman, perdona a si a ti no te perdonen los demás, ya que
el propósito de Dios es tener hijos que
den frutos.
PROPÓSITO: Reconocer que es una parábola cuales son las principales parábolas de
Jesús, porque Jesús enseñaba mediante parábolas y porque Dios no separa las
personas malas de las buenas.
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
Son aquellas breves narraciones dichas
por Jesús de Nazaret que encierran una educación moral y
religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa.
La finalidad de las parábolas de Jesús es enseñar
cómo debe actuar una persona para entrar al Reino de
los Cielos
Las parábolas de Jesús son una fuente
de bendición, que iluminan al pueblo de Dios en lo referente a la verdad
espiritual. Es una composición literaria en la que una narración breve, real o
ficticia, ilustra una verdad moral o espiritual. Una parábola es un símil
largo, en el cual se afirma o se implica que una cosa es "como" otra.
Las parábolas
son quizás el elemento más característico de la doctrina de Jesucristo consignada
en los Evangelios. En su conjunto, a pesar de los retoques que hubieron de
experimentar en el curso de su transmisión, presentan el sello de una
personalidad bien definida. Su impacto sobre la imaginación hizo que se fijaran
en la memoria y les procuró un lugar seguro en la tradición. Ninguna otra parte
del relato evangélico tiene para el lector un tono más claro de autenticidad
Jesús dice que
enseña usando parábolas para que comprendan su mensaje sólo aquellos que han
aceptado a Dios en su corazón y para que los que tienen "endurecidos sus
corazones" y han "cerrado sus ojos" no puedan entender. Por lo
tanto comprender el mensaje de Jesús significaría ser un verdadero discípulo
suyo y no entenderlo supone que no se está realmente comprometido con Él y por
ende no podemos recibir su ayuda ni la de su mensaje.
Esta lista de
parábolas incluye metáforas, alegorías, símiles y proverbios que tienen
características de parábolas.
No
|
PARÁBOLA
|
MATEO
|
MARCOS
|
LUCAS
|
1
|
5:14-16
|
4:21,22
|
8:16-17,11:33-36
|
|
2
|
7:24-27
|
|
6:47-49
|
|
3
|
9:16
|
2:21
|
5:36
|
|
4
|
9:17
|
2:22
|
5:37-38
|
|
5
|
13:3-23
|
4:2-20
|
8:4-8
|
|
6
|
13:24-30
|
|
|
|
7
|
13:31-32
|
4:30-32
|
13:18-19
|
|
8
|
13:33
|
|
13:20-21
|
|
9
|
13:44
|
|
|
|
10
|
13:45-46
|
|
|
|
11
|
13:47-50
|
|
|
|
12
|
18:12-14
|
|
15:3-7
|
|
13
|
18:21-35
|
|
|
|
14
|
20:1-16
|
|
|
|
15
|
21:28-32
|
|
|
|
16
|
21:33-46
|
12:1-12
|
20:9-19
|
|
17
|
22:2-14
|
|
|
|
18
|
24:32-44
|
13:28-32
|
21:29-33
|
|
19
|
25:1-13
|
|
|
|
20
|
25:14-30
|
|
|
|
21
|
|
4:26-29
|
|
|
22
|
|
13:33-37
|
|
|
23
|
|
|
7:41-43
|
|
24
|
|
|
10:30-37
|
|
25
|
La
parábola de un amigo necesitado
|
|
|
11:5-13
|
26
|
|
|
12:16-21
|
|
27
|
La
parábola del siervo fiel y el siervo malvado
|
|
|
12:35-40
|
28
|
La
parábola del mayordomo fiel y prudente
|
|
|
12:42-48
|
29
|
|
|
13:6-9
|
|
30
|
|
|
14:15-24
|
|
31
|
La
parábola de la torre y el rey que va a la guerra
|
|
|
14:25-35
|
32
|
|
|
15:8-10
|
|
33
|
La
parábola del hijo pródigo
|
|
|
15:11-32
|
34
|
La
parábola del mayordomo injusto
|
|
|
16:1-13
|
35
|
La
parábola del rico y lazáro
|
|
|
16:19-31
|
36
|
La
parábola de los siervos inutiles
|
|
|
17:7-10
|
37
|
|
|
18:1-7
|
|
38
|
|
|
18:9-14
|
|
39
|
La
parábola de las minas
|
|
|
19:11-27
|
PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA Mateo
13:24-30 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
24 Les refirió otra parábola, diciendo: El
reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su
campo;
25 pero mientras dormían los hombres, vino
su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.
26 Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces
apareció también la cizaña.
27 Vinieron entonces los siervos del padre
de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De
dónde, pues, tiene cizaña?
28 El les dijo: Un enemigo ha hecho esto.
Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos?
29 El les dijo: No, no sea que al arrancar
la cizaña, arranquéis también con ella el trigo.
30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo
otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged
primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en
mi granero.
ACTIVIDADES
1.
Lee
atentamente la Parábola del Trigo y la Cizaña.
2.
¿Qué
es una parábola para ti?
3.
¿Qué
mensaje te deja la Parábola del Trigo y la Cizaña?
4.
¿Relata
con tus propias palabras la Parábola del Trigo y la Cizaña?
5.
¿Realiza
un dibujo relacionado con la Parábola del Trigo y la Cizaña?
6.
¿Qué
ejemplo podrías dar de la Parábola del Trigo y la Cizaña en tu familia?
7.
¿De
la lista anterior de parábolas cual te
llaman más la atención?
8.
¿Pídele
a tú papá que te explique la Parábola del Trigo y la Cizaña?
9.
¿Pídele
a tú mamá que te explique la Parábola
del Trigo y la Cizaña?
10. ¿Pregúntales a tus padres cual es la parábola más hermosa
y porque?
Sebastián Andrés García Ramos de séptimo 04
ResponderEliminar2.Que es una parábola para ti?
Para mi es una ventana de luz de parte del señor
3. Qué mensaje te deja la parábola del trigo y la cizaña
Jesús lo explica: Respondiendo él, les dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre. El campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo. ... De manera que como se arranca la cizaña, y se quema en el fuego, así será en el fin de este siglo
4. relata con tus propias palabras la parábola del trigo y la cizaña
Que el señor dice El que siembra trigo se es hijo del hombre pero también Hay que sembrar le al lado la cizaña para que el trigo las cegue
6. Qué ejemplos puedes dar de la parábola del trigo y la cizaña en tu familia
El ejemplo que puedo dar es que estar lejos de el enemigo porque al trigo le sembró cizaña y crecieron los dos
7. De la lista anterior de parábolas Cuál fue la que más te llamó la atención
Esta la parábola de Sembrador parábola del grano de mostaza parábola de El hijo pródigo
10 Pregúntale a tus padres Cuál es la parábola más hermosa y porque
La parábola más hermosa es la del hijo pródigo Gracias Sebastián Andrés García Ramos de séptimo 04