GRADOS: DECIMOS.
AREA:
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
TEMA: AUTOESTIMA Y DESARROLLO DEL VALOR Y PODER PERSONAL.
GUIA: N° 6
PERIODO:
I
SEMANA
DEL 23 DE JUNIO AL 3 DE JULIO
DOCENTE: ENVELES DE LA HOZ. CEL: 3006669720. E-MAIL:
evema10@hotmail.com--ehozdi@gmail.com
DOCENTE: EDUAR URZOLA. CEL: 3215267192 E-MAIL:
eduarurzola@gmail.com
DOCENTE: EUDER MOLINA CEL: 3106247694 E-MAIL:
eudermolina@yahoo.es
AUTOESTIMA Y DESARROLLO DEL VALOR Y PODER PERSONAL
EL AUTOESTIMA: Es la forma habitual de
percibirnos, de pensar, de amar, de sentir, y de comportarnos con nosotros
mismos, es, por tanto: "el núcleo básico de la personalidad, un
conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto
tener autoestima, es sentirse capaz,
valioso, confiado y apto para asumir cualquier situación en la
vida. Y que ella es parte activa de nuestras relaciones humanas, es
decir es el encuentro con el otro. Lo que podríamos resumir en los siguientes
puntos: Autodeterminación, Confianza en sí, Relación activa con el medio E Interrelación positiva con
los otros.
También podemos decir que es:
. La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra
capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida.
. La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices; el sentimiento
de ser respetables, de ser dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras
necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del
fruto de nuestros esfuerzos.”
La autoestima consiste en
valorar y reconocer lo que uno/a es y lo que puede llegar a ser.
La autoestima “se vive como un juicio positivo sobre uno mismo, al
haber conseguido un entramado personal coherente basado en los cuatro elementos
básicos del ser humano: físicos, psicológicos, sociales y culturales. En estas condiciones
va creciendo la propia satisfacción, así como la seguridad ante uno mismo y
ante los demás.”
Es la creencia
profunda que tengo con respecto a mi valor como persona. Es una creencia
profunda que está más adentro de los pensamientos que produzco normalmente en
un momento cualquiera. Pertenece a una capa de pensamientos grabados en mi
mente, generalmente poco consientes, y con una gran autoridad o capacidad de
determinación. Ejemplos de esas creencias profundas son: Yo no sirvo para
eso” Soy tímido” Soy feo" Son pensamientos que en algún momento de
mi vida acepté como verdaderos y de allí en adelante les permití que definieran
mi vida. Desde entonces determinan la manera en que pienso. Determinan el tipo
de pensamientos que admito en mi mente y determinan la dirección – constructiva
o destructiva – de esos pensamientos.
Es importante subrayar que no es lo mismo la autoestima
que la autoconfianza. La autoconfianza está vinculada con aquellos
objetivos y metas concretas que nosotros mismos nos marcamos, mientras que la
autoestima hace referencia a la valoración global que hacemos de nosotros
mismos. Es decir, una persona puede pensar que es muy buena tocando el piano o
jugando al baloncesto, sin embargo eso no quiere decir que esa persona no pueda tener
una autoestima baja. Se trata de alguien que confía en su habilidad
en esas áreas específicas, pero igual le gustaría ser más alto o tener mejor
físico.
Existen cuatro clases de autoestima que son:
AUTOESTIMA
INFLADA: Es aquella que tienen las personas que se creen mejores que el resto, que son incapaces de escuchar a los demás y mucho
menos de aceptar o reconocer un error (no tienen capacidad de autocrítica). Es
casi tan mala como la baja autoestima.
AUTOESTIMA ALTA: También
llamada autoestima positiva, es el
nivel deseable para que una persona logre sentirse satisfecha en la vida, sea
consciente de su valía y de sus capacidades y pueda enfrentarse a los inconvenientes de forma resolutiva.
AUTOESTIMA MEDIA: También
llamada autoestima Relativa Si bien en algunos momentos la persona con
autoestima media se siente capaz y valiosa, esa percepción puede cambiar al
lado opuesto, a sentirse totalmente inútil debido a factores variados, pero
especialmente a la opinión de los demás por eso se dice que la persona es
inestable
AUTOESTIMA BAJA: Los
términos que acompañan esta autoestima son: ineptitud, incapacidad, inseguridad
y fracaso.
CRECIMIENTO HUMANO COMO DESARROLLO HUMANO
SOCIAL: El crecimiento personal es el proceso
de cambio y transformaciones que se produce en la persona como sistema, el cual
le permite al sujeto un nivel superior de regulación y autorregulación de
comportamiento eso conlleva una mejor relación con el medio, con otras personas y consigo
mismo. El crecimiento humano depende de los sucesos o cambios físicos, fisiológicos y mentales que se vivan en cada etapa
del crecimiento
humano: nacimiento, infancia, niñez, adolescencia, juventud,
madurez y vejez.
El crecimiento humano y personal implica un
equilibrio entre interioridad y exterioridad. La interioridad implica que una persona se ha explorado y
experimentado a sí misma. La interioridad implica autoaceptación y autoestima.
La exterioridad implica que la persona está abierta no solo a
sí misma y a su interior, sino también a su entorno exterior.
ACTIVIDADES
1. ¿QUÉ ES AUTOESTIMA PARA TI?
2. ¿PREGÚNTALE A TUS PADRES Y A TUS HERMANOS QUE ES AUTO ESTIMA PARA
ELLOS?
3. ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE ALGUNAS PERSONAS LE BAJAN LA AUTOESTIMA A
OTRAS?
4. ¿QUÉ PODRÍAS HACER TÚ PARA QUE NADIE TE HAGA BAJAR LA AUTOESTIMA?
5. ¿POR QUÉ CREES TÚ QUE ES
PELIGROSO QUE UNA PERSONA TENGA LA
AUTOESTIMA BAJA?
6. ¿PORQUE ES PELIGROSO QUE UNA PERSONA TENGA EL AUTOESTIMA INFLADA?
7. ¿QUÉ RESPONSABILIDAD TIENE LA FAMILIA CUANDO UNO O VARIOS DE SUS MIEMBROS
POSEAN VARIEDAD DE AUTOESTIMA?
8. ¿UNA PERSONA PUEDE LLEGAR A PASAR POR LAS CUATRO CLASES DE AUTOESTIMA EN SU VIDA? ¿POR QUÉ?
9. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO PERSONAL PARA TI?
10. ¿TÚ CREES QUE LA AUTOESTIMA TIENE QUE VER CON EL DESARROLLO
PERSONAL? ¿PORQUE?
BIBLIOGRAFIA
diariofemenino.com/articulos/psicologia/autoestima/que-es-la-autoestima-definicion-significado-y-tipos-de-autoestima/
No hay comentarios:
Publicar un comentario