GUÍA
DE TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES DE 9° DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR DE
LA INSTITUCIÓN N°10 SEDE RODOLFO MORALES
PRIMER PERIODO DEL 2020
El objetivo
de la Educación Religiosa Escolar es potenciar y desarrollar en la formación integral de la persona, la
dimensión religiosa, espiritual y trascendente, para que, desde la perspectiva
cristiana, les facilite una opción de fe y compromiso coherente en el quehacer
cotidiano de sus propios contextos.
Mediante este objetivo pretendemos, Propiciar el conocimiento y
comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la
nacionalidad colombiana, tales como: la solidaridad, la tolerancia, la
democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda
mutua.
En la
Institución n° 10 Pretendemos que la religión y la moral no
sean solamente a nivel católico, sino que también involucren a todas las
religiones, a todas las creencias; Educación
Religiosa en un sentido puro es una preparación para el futuro, ya que está
preparándote para vivir una vida que representa tu verdadero propósito y
voluntad, ya que esta es para cualquier persona que siente la necesidad de
entender su propósito y su significado en la vida.
TEMA: DIMENSIONES DEL
SER HUMANO
OBJETIVO: - Busca
trascender los aspectos físicos, afectivos y espirituales de sí mismo y enfocarse en aquellos fenómenos que van más
allá de lo que puede explicar.
-
Dar a conocer las dimensiones del
ser humano y aprender a identificarlas en
situaciones cotidianas
CONTENIDOS DEL
PERIODO
1- CONOCIENDO MI TRONCO FAMILIAR.
2- AÑO LITÚRGICO.
3-
DIMENSIONES DEL SER HUMANO
4-
DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA HUMANA.
PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA PERSONA.
5-
EL HOMBRE LLAMADO A VIVIR COMO HIJO
DEL PADRE CELESTIAL.
6-
CRISTO FUNDAMENTO DE LA MORAL
CRISTIANA.
7-
LA VIDA SEGÚN EL ESPÍRITU.
A los
estudiante se le ha evaluado en cada uno de los cinco (4) primeros temas pero
algunos estudiantes no han presentado algunas de las actividades como Tareas y Talleres, las cuales se les
califican en el cuaderno por lo que se
le sugiere colocarse al día, la mayoría de las actividades son para realizarse
en la casa con los padres, pero hay algunas que se les sugirió buscarla de
manera técnica para la cual se le dio una página (Eudermobri@blogspot.com se le da clic
y aparece COMO AYUDAR MÁS, se le da clic y aparecen los contenidos por grados
deben darle clic a 9° TEMAS Y TAREAS DEL 1P DE RELIGIÓN 2020) donde buscar esas
actividades, es más aquí se encuentran los conocimientos recibidos en el primer
periodo y las actividades a realizar, algunas resueltas ya cuando son conocimientos
técnicos, pero los tres últimos temas aun no se han dado por lo que se
recomienda realizar las actividades que se encuentran después del concepto
técnico de cada tema (Taller y Tarea)
Nota:
1.
Se le recomienda leer el tema 5, 6 y 7 y
si tienes algo que comentar a cerca de
cada tema anotarlo en comentario.
2.
Se
debe tener el cuaderno al día.
1
TEMAS Y TAREAS VISTAS EN EL PRIMER PERIODO DE
9° DE RELIGIÓN DEL 2020
1 TEMA: TRONCO FAMILIAR ¿CUALES SON LOS
NOMBRES Y APELLIDOS DE TUS TÍOS Y TÍAS DE PARTE DE MADRE Y DE PADRE?, ¿CUÁLES
SON TUS FAMILIARES QUE NO LLEVAN TU SANGRE?
2 TEMA: AÑO LITÚRGICO: SOLO EXPLICACIÓN EN CLASE
3 TEMA: DIMENSIONES DEL SER HUMANO: Es el conjunto de potencialidades fundamentales con las
cuales se articula el desarrollo integral de una persona.
Las dimensiones
del ser humano comprenden todos aquellos ámbitos que
encierran las potencialidades propias de los hombres y mujeres. El desarrollo
de dichas potencialidades se traduce en el crecimiento personal, integral y
completo del ser humano. Las dimensiones del ser humano son 8 que son: Ética, Espiritual,
Cognitiva, Afectiva, Comunicativa, Estética, Corporal y Socio-Política.
A. DIMENSIÓN ÉTICA: Aquí el ser humano toma
decisiones a cerca de lo que está bien o mal de acuerdo al lugar, país, religión, en el que viva la
persona.
B.
LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL: Hace
referencia a la experiencia interior más honda de la persona, aquella que hace
posible que ésta dote de sentido y de contenido las propias acciones y hasta su
existencia, sean cuales sean las condiciones externas. 9 – 3 28 II
C.
La dimensión comunicativa es
la forma de comunicación con los demás, consigo mismo y con el medio
D.
La dimensión afectiva: importante
elemento del desarrollo humano. Dimensión
referida al sentir y al vincularse. Es considerada como el conjunto
de posibilidades del ser humano para relacionarse consigo mismo, con los demás
y con el entorno, con base en el afecto, que es la energía y motor del
desarrollo humano
E. DIMENSIÓN ESTÉTICA Posibilita el desarrollo del aspecto
psicomotor en el niño con todos sus componentes: psicológico, afectivo y motor
como tal
TAREA
4 TEMA:
AVERIGUAR LA DIMENSIÓN ÉTICA DE LA CULTURA Y DE ACTIVIDAD HUMANA
DIMENSIÓN
ÉTICA DE LA CULTURA Y DE LA ACTIVIDAD HUMANA.
Para definir como son las dimensiones de la ética
de la cultura y de los actos humanos es necesario iniciar por definir que es la
ética:
Ética: la
ética es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de lo bueno o lo
malo del comportamiento humano.
La Cultura, se refiere a la educación y valores que una persona ha recibido desde su infancia, acorde al lugar donde haya nacido, el ambiente en que se ha desenvuelto e incluso las religiones.
Con estas dos definiciones anteriores, podemos intuir que la ética tendrá distintas dimensiones dependiendo de la cultura de un individuo, pues cada cultura tiene sus propias definiciones acerca de lo que es malo y lo que es bueno, por ejemplo en América está muy mal visto que un trabajador se embriague delante de sus jefes, simplemente no es un comportamiento ético, mientras que en Corea, sería poco ético rechazar la invitación a beber alcohol de tu jefe o tus compañeros de trabajo.
El comportamiento humano, va regido por patrones de conducta aprendidos desde nuestra infancia, "lo malo" o "lo bueno" nos ha sido enseñado, por lo cual "lo ético" y lo "no ético" es algo que viene impuesto por nuestra sociedad y cultura, no por nosotros mismos.
La Cultura, se refiere a la educación y valores que una persona ha recibido desde su infancia, acorde al lugar donde haya nacido, el ambiente en que se ha desenvuelto e incluso las religiones.
Con estas dos definiciones anteriores, podemos intuir que la ética tendrá distintas dimensiones dependiendo de la cultura de un individuo, pues cada cultura tiene sus propias definiciones acerca de lo que es malo y lo que es bueno, por ejemplo en América está muy mal visto que un trabajador se embriague delante de sus jefes, simplemente no es un comportamiento ético, mientras que en Corea, sería poco ético rechazar la invitación a beber alcohol de tu jefe o tus compañeros de trabajo.
El comportamiento humano, va regido por patrones de conducta aprendidos desde nuestra infancia, "lo malo" o "lo bueno" nos ha sido enseñado, por lo cual "lo ético" y lo "no ético" es algo que viene impuesto por nuestra sociedad y cultura, no por nosotros mismos.
DESARROLLO HUMANO
"El
desarrollo humano consiste en el conjunto de características biopsicosocial
propias de toda persona que se pone en juego en la búsqueda del pleno bienestar
y autorrealización, acorde con las posibilidades y limitaciones personales y
del contexto social, económico, político, ambiental y jurídico en el cual se
vive".
2
"El
desarrollo humano requiere de la formación de las capacidades humanas para el
aprovechamiento pleno y cabal de las oportunidades y opciones que se aspiran
genere este proceso".
El desarrollo
del ser humano se lleva a cabo en diferentes medios o contextos que lo
conforman conocidos como escenarios específicos o centros integradores del ser
humano que son la: familia, la escuela, la comunidad y la sociedad. Es allí en
estos que se cumple el desarrollo humano.
5 TEMA: EL HOMBRE LLAMADO A VIVIR COMO HIJO DEL PADRE
CELESTIAL.
Desde el principio Dios
llamo al hombre y a la mujer a ser su voluntad, pero el hombre y la mujer
decidieron hacer su voluntad ya que Dios le dio capacidad de reflexión completa, la autodeterminación y la
autoposesión.
Todos los seres humanos,
estamos llamados a ser hijos Dios y nuestro hermano Jesucristo nos dio esa
facultad y por el somos hijos adoptivo de Dios. Jesús vino al mundo a
ensañarnos como se puede vivir según el
modelo divino, a pesar de ello no hemos querido seguirlo, pero Dios como padre
no nos ha abandonado, Es por eso que todo hombre o mujer es llamado a una
iglesia determinada no importa cuál sea esa iglesia lo importante es que Dios
te ha llamado y como buen hijo tú debes de seguirlo, ir a la iglesia escuchar
su palabra y después de salir de allí ponerla en práctica y llevar su la
palabras a aquellos que no asistan a una iglesia.
TALLER
1 ¿Qué estas tu haciendo para llamarte hijo o hija de Dios?
2 ¿Por qué crees tú que
Jesús es nuestro hermano?
3 ¿a que llamo Dios al hombre y a la mujer?
4 ¿Cuándo fuéramos llamados
verdaderos hijos de Dios?
5 ¿Dónde encontramos el plan divino en las sagradas escrituras?
TAREA
AVERIGUAR:
1. ¿COLOCARLE A CADA VALOR SU ANTIVALOR?
1. Amor
2. Procreación
3. Sabiduría
4. Equidad
5. Justicia
6. Paz
7. Amistad
8. Libertad
9. Bienestar
10. Respeto
2.
AVERIGUAR LOS CONCEPTOS DE
LOS SIGUIENTES 10 TERMINOS
1. TODO SE VALE=
2. MARDI GRAS =
3. ORACION=
4. AYUNO=
5. CONVERSION=
6. ARREPENTIMIENTO=
7. CONCILIO DE NICEA AÑO 325=
8. CONCILIO DE ODISEA AÑO 370=
9. TAMUZ=
10. KENOSIS=
3
6 TEMA: CRISTO
FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA: El
alma de la Moral Cristiana es el amor, Los grandes principios cristianos se
definen por la disposición a amar a Dios y al prójimo. La moral cristiana se
fundamenta justamente en Jesucristo, en su persona, sus enseñanzas y su
mensaje. Entonces podemos decir que tiene fundamento Divino, en lo que Dios
hecho carne nos enseño a ver. Pero que nos enseño?, que nos pidió?, que hizo
durante su vida?, como era su actuar?... Todo esto se encuentra en la fuente
principal del "saber cristiano": la biblia. La moral Cristiana nace y
se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y aceptado como la
norma incondicional de la practica cristiana. Las expresiones de ese peculiar
aliento ético son múltiples y variadas. Hay que notar que la "moral
cristiana", si bien es casi la misma para todos, variará de acuerdo a las
diversas interpretaciones de la biblia que haga cada rama cristiana. Todo lo
que sea cristiano siempre tiene a Cristo como centro y fundamento, y en él a
Dios.
Los valores morales dependen exclusivamente del libre
albedrío, los que se Cristo nos enseñó con su vida y su doctrina, la meta que
nos espera y el camino que debemos seguir, y nos dejó a su Iglesia, asistida
por el Espíritu Santo, para que nos transmitiese fielmente su doctrina, y nos
comunicara a través de los Sacramentos la vida divina.
conoce también
como libertad, esto
quiere decir que la libertad es una condición necesaria para que se dé el valor
moral por lo tanto no habría Moralidad si
no hubiera libertad.
TALLER
1. EN CUAL
DE LOS CUATRO EVANGELIO NO SE ENCUENTRA
RESUMIDA LA LEY POR JESUCRISTO (JESUS RESUME TODA LA
LEY. MT 22, 34-40; MC
12,28-34: LC 10,25)
2. PORQUE SE
LE DA DIVERSAS INTERPRETACIONES A LAS SAGRADAS
ESCRITURAS
3. QUE META LE ESPERA A UNA PERSONA
QUE SE PORTE BIEN
4. QUÉ SE ENTIENDE POR MORAL
CRISTIANA....?
5. CUÁL ES EL MENSAJE DE LAS SIGUIENTES
CITAS BÍBLICAS: EFESIOS. 4, 25 - 27
MATEO 5, 7 - 13 JN 14, 16 - 20
TAREA
1.
¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LAS SIGUIENTES
TRES CITAS BÍBLICAS?
A
¿Efesios. 4, 25 – 27?
B
¿Mateo 5, 7 - 13?
C
¿Jn. 14, 16 – 20?
7 TEMA: LA VIDA SEGÚN EL ESPÍRITU: El Espíritu Santo es el autor y dador de la vida y la
vida que él da es libre de condenación, ninguna condenación hay para el que está
en Cristo, porque la salvación a través de El ha hecho libre a la gente de la
ley de condenación.
El fundamento sobre el cual el Espíritu Santo trabaja en la vida del creyente opera en el poder, El hace lo que la ley nunca pudo hacer.
Es interesante que la palabra Espíritu Santo se encuentre más a menudo en el capítulo ocho de Romanos más que en cualquier otro capítulo del Nuevo Testamento.
El Espíritu Santo es “la marca distintiva” del creyente. Su mera presencia en el cristiano significa derrotar el poder del pecado en la vida del creyente. El espíritu Santo reina dentro del corazón.
El fundamento sobre el cual el Espíritu Santo trabaja en la vida del creyente opera en el poder, El hace lo que la ley nunca pudo hacer.
Es interesante que la palabra Espíritu Santo se encuentre más a menudo en el capítulo ocho de Romanos más que en cualquier otro capítulo del Nuevo Testamento.
El Espíritu Santo es “la marca distintiva” del creyente. Su mera presencia en el cristiano significa derrotar el poder del pecado en la vida del creyente. El espíritu Santo reina dentro del corazón.
TALLER
1. ¿QUÉ
ENTIENDES TU POR ESPÍRITU?
2. ¿QUÉ
ES LA VIDA PARA TI?
3. ¿QUIÉN
CREES TU QUE HACE PECAR EL CUERPO O EL ESPÍRITU?
TAREA
EN
COMPAÑÍA DE TUS PADRES EXPLICA LAS SIGUIENTES TRES CITAS BÍBLICAS
1. ¿Qué
significa la afirmación: «La carne tiene tendencias contrarias a las del
espíritu y el espíritu tendencias contrarias a las de la carne»? (Gal 5,
17).
2. Rm 6: 22 Mas ahora
que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por
vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna.
3. Gal: 5;
22 – 23 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,
bondad, fe, 23 mansedumbres,
templanza;
No hay comentarios:
Publicar un comentario