GUÍA
DE TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES DE 7° DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR DE
LA INSTITUCIÓN N°10 SEDE RODOLFO MORALES
PRIMER PERIODO DEL 2020
El objetivo
de la Educación Religiosa Escolar es potenciar y desarrollar en la formación integral de la persona, la
dimensión religiosa, espiritual y trascendente, para que, desde la perspectiva
cristiana, les facilite una opción de fe y compromiso coherente en el quehacer
cotidiano de sus propios contextos.
Mediante este objetivo pretendemos, Propiciar el conocimiento y
comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la
nacionalidad colombiana, tales como: la solidaridad, la tolerancia, la
democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda
mutua.
En la
Institución n° 10 Pretendemos que la religión y la moral no
sean solamente a nivel católico, sino que también involucren a todas las
religiones, a todas las creencias; Educación
Religiosa en un sentido puro es una preparación para el futuro, ya que está
preparándote para vivir una vida que representa tu verdadero propósito y
voluntad, ya que esta es para cualquier persona que siente la necesidad de
entender su propósito y su significado en la vida.
TEMA: LA FAMILIA
OBJETIVO: Reconocer que la Familia es la fuente
del amor, el seno donde se
comparten, fomenta la unión familiar y el trabajo en equipo, donde se aprende a
compartir y a vivir como un verdadero ser humano.
CONTENIDOS DEL
PERIODO:
1.
CONOCIENDO
MI TRONCO FAMILIAR
2.
AÑO
LITÚRGICO.
3.
EL
HOMBRE, SER SOCIAL, LLAMADO A VIVIR EN FAMILIA.
4.
LA
FAMILIA, RED DE RELACIONES HUMANAS Y FORMADORA DE PERSONAS.
5.
LA
FAMILIA DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LA VIDA.
6.
LA
FAMILIA DEBE PROMOVER EL BIEN COMÚN.
7.
LA
FAMILIA CRISTIANA DEBE SER COMUNIDAD DE DIALOGO.
A los estudiante se le ha evaluado en cada uno de los
cuatro (4) primeros temas pero algunos estudiantes no han presentado algunas de
las actividades como Tareas y Talleres,
las cuales se les califican en el
cuaderno por lo que se le sugiere colocarse al día, la mayoría de las actividades
son para realizarse en la casa con los padres, pero hay algunas que se les
sugirió buscarla de manera técnica para la cual se le dio una página (Eudermobri@blogspot.com se le da clic
y aparece COMO AYUDAR MÁS, se le da clic y aparecen los contenidos por grados
deben darle clic a 7° TEMAS Y TAREAS DEL 1P DE RELIGIÓN 2020) donde buscar esas
actividades, es más aquí se encuentran los conocimientos recibidos en el primer
periodo y las actividades a realizar, algunas resueltas ya cuando son
conocimientos técnicos, pero los últimos tres temas no se han dado el quinto y
el séptimo le quedaron buscarlo como tarea, pero en el blog o en las hojas dos
y tres se encuentran algunas actividades a realizar no solo en los temas 5 y 7
sino también en el tema n° 6, que se
había acordado de explicar en clase y que no tuvimos tiempo.
Nota:
- se le
recomienda leer el tema 5, 6 y 7 y
si tienes algo que comentar a cerca
de cada tema anotarlo en comentario.
- Se
debe tener el cuaderno al día.
1
TEMAS
Y TAREAS DEL PRIMER PERIODO DE 7° DE RELIGIÓN DEL 2020
TEMA N° 1: TRONCO FAMILIAR ¿CUALES SON LOS
NOMBRES Y APELLIDOS DE TUS TÍOS Y TÍAS DE PARTE DE MADRE Y DE PADRE?, ¿CUÁLES
SON TUS FAMILIARES QUE NO LLEVAN TU SANGRE?
TEMA N° 2: AÑO LITÚRGICO: SOLO EXPLICACIÓN EN CLASE
TEMA N° 3: EL HOMBRE, SER SOCIAL, LLAMADO A
VIVIR EN FAMILIA.
QUE ES VIVIR EN SOCIEDAD?: Aceptar
las condiciones y respetar a las personas sean como sean y no juzgar como son
ni que tienen aceptarlas como son y respetar sus decisiones y quererlas como
son nadie vive para sí mismo vivir es como convivir cada uno de nosotros
necesita de los demás como ellos y nosotros apoyarnos y a ayudarnos ya que
todos somos familia por ser hijos de Dios
LA FAMILIA: Es la unión de personas que comparten
un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero en que se
generan fuertes sentimientos de
pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus
miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y
dependencia.
La
familia es llamada iglesia domestica o Eclesiola, en ella se fomenta el amor,
la intercomunicación, el afecto y solidaridad de todos los miembros de la
familia, entre si contribuyen a crear los lazos familiares que perduraran para
siempre. Sin amor no hay familia.
Las
relaciones entre los miembros de la comunidad familiar están inspiradas y guiadas por la ley de la gratitud.
Siempre
será el amor el núcleo integrador de la familia, el amor gratuito y dialogante,
dentro de ese amor esta la autoridad de los padres, ejercida no como imposición
sino como dialogo que convence, anima, fortalece y educa.
TAREA
1. ¿QUE FUNCIONES TIENEN LOS PADRES EN LA FAMILIA?
2. ¿QUÉ FUNCIONES TIENEN LOS HIJOS EN LA FAMILIA?
3. CUELES SON LAS PRINCIPALES CLASES DE FAMILIA
4. ¿POR QUÉ LA FAMILIA ES RED DE RELACIONES HUMANAS?
5. ¿AVERIGUAR QUE LA LEY DE LA GRATITUD?
TEMA N°
4: LA FAMILIA, RED DE RELACIONES HUMANAS.
La
sociedad es una compleja red, ya que está formada por diversas familias, en
donde se entrelazan todo tipo de relaciones, y la Familia es el núcleo donde
comienza a tejerse esa red; en ella el niño o niña aprende a relacionarse con
los demás: primero con los padres y con los hermanos o hermanas; más tarde con
los familiares más cercanos, con los vecinos), con el señor que vende dulces en
la tienda de la esquina. En la familia el niño (a) aprende que su padre tiene
un trabajo, por el cual le pagan determinada cantidad de dinero, que emplea
para los gastos de la casa; en fin, la familia no sólo es una escuela de
valores y virtudes, sino también de relaciones humanas. Basta que recordemos
cuando, siendo muy pequeños, jugábamos a desempeñar el trabajo que tenían papá
y mamá, o a disfrazarnos de vendedores o de sacerdotes que celebraban misa...
Jugando con nuestros hermanos(as) y con los vecinos(as) descubrimos que en el
juego existen normas que se deben respetar; acompañando a papá y a mamá, cuando
salían de la casa, descubrimos que en la sociedad existen personas necesitadas,
pobres y marginales, que requieren de nuestra solidaridad y apoyo.
TALLER
1. ¿CONQUE PERSONAS TE RELACIONAS TU MÁS?
2. ¿QUIÉNES SON TUS CINCO MEJORES AMIGAS O AMIGOS?
3. ¿CUÁL ES EL AMIGO QUE NUNCA TE FALLA?
2
TEMA N° 5: TAREA
AVERIGUAR
1.
¿POR QUÉ LA FAMILIA DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LA VIDA.
TALLER
1.
¿POR QUÉ CREES TÚ QUE
TUS PADRES SIEMPRE ESTARÁN AL SERVICIO DE LA VIDA?
2.
¿POR QUÉ CREES TÚ QUE
NO SE DEBE ESTAR A FAVOR DEL ABORTO?
3.
¿ESTARÁS TÚ DE
ACUERDO O NO CON MATAR A UNA PERSONA PORQUE ESTE VIEJA O ENFERMA?. ¿POR QUÉ?
4. ¿QUIÉN ES EL ÚNICO QUE DA Y PUEDE QUITAR LA VIDA?
:
TEMA N°
6:
2. LA FAMILIA
CRISTIANA DEBE SER COMUNIDAD DE DIALOGO CON DIOS Y CON LOS HERMANOS.
la familia debe de ser una iglesia en pequeño, una comunidad de
salvación. En ella nacen los hijos de Dios, los nuevos miembros de Cristo que perpetúan en el pueblo de Dios.
Como pequeña iglesia la familia es una comunidad litúrgica donde
se ora, se lee las sagradas escrituras y se prepara la vida sacramental. La
familia debe de ser una comunidad fraterna en donde todos se quieran, ayuden y
perdonen.
Igualmente la familia debe de ser una comunidad misionera y
evangelizadora, los padres son los primeros educadores de la fe, con su palabra
y con el testimonio de su propia vida.
TALLER
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PATERNIDAD RESPONSABLE?
2. ¿QUIÉNES SON LOS ÚLTIMOS RESPONSABLES DE DETERMINAR EL
NÚMERO DE HIJOS?
3. ¿SINTETIZO LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA SOBRE EL ABORTO ES
UN CRIMEN ABOMINABLE?
TAREA
¿PREGUNTARLE A SUS PADRES PORQUE LA FAMILIA
DEBE SER COMUNIDAD DE DIALOGO?
TEMA N° 7: LA FAMILIA DEBE PROMOVER EL BIEN
COMÚN
La familia es la célula primaria y vital de la sociedad. La
familia posee vínculos vitales y orgánicos con la sociedad. La familia es la
primera escuela de virtudes sociales, el
alma de la vida y del desarrollo de la sociedad. Si las personas cambian, la
sociedad tiene que cambiar y el lugar más apropiado y natural para ese cambio
es la familia.
En esta concepción el bien común no es
la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la
colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido
TALLER
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.¿QUE ENTIENDES POR PROMOVER EL BIEN?
2. ¿PORQUE CREES TU QUE LA FAMILIA PROMUEVE EL BIEN?
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.¿QUE ENTIENDES POR PROMOVER EL BIEN?
2. ¿PORQUE CREES TU QUE LA FAMILIA PROMUEVE EL BIEN?
TAREA
PREGÚNTALE A TUS PADRES:
1.¿QUE ENTIENDES POR PROMOVER EL BIEN?
2. ¿PORQUE CREES TU QUE LA FAMILIA PROMUEVE EL BIEN?
PREGÚNTALE A TUS PADRES:
1.¿QUE ENTIENDES POR PROMOVER EL BIEN?
2. ¿PORQUE CREES TU QUE LA FAMILIA PROMUEVE EL BIEN?
No hay comentarios:
Publicar un comentario