TAREA DE 11°
RELIGIÓN
1.
DIMENSIÓN ÉTICA: Presenta la posibilidad
que tiene el ser humano de tomar sus propias decisiones esto a partir de la
libertad que tiene la cual está regida por unos principios que la sustentan la
justifica y dándole significado a los fines que orientan la vida los cuales
provienen de su interacción socio-cultural.
2.
DIMENSIÓN ESPIRITUAL: Son las posibilidades que tiene
el ser humano de trascender su existencia para abrirse a los valores
universales, a las creencias, ritos y convicciones que le dan un sentido global
y profundo a la existencia de la vida.
3.
DIMENSIÓN COGNITIVA: Es
el conjunto de potencialidades del ser humano que le permiten entender, aprender,
construir y hacer uso sobre las comprensiones que se hacen sobre la realidad de
objetos y social la cual ha generando en el hombre una interacción consigo
mismo y con el entorno logrando así la posibilidad de transformaciones.
4.
DIMENSIÓN AFECTIVA: Conjunto de potencialidades y
manifestaciones de la vida psíquica del ser humano que abarca tanto la vivencia
de las emociones, los sentimientos y la sexualidad, como también la forma en
que se relaciona consigo mismo y con los demás; comprende toda la realidad de
la persona, ayudándola a construirse como ser social y a ser copartícipe del
contexto en el que vive.
5.
DIMENSIÓN COMUNICATIVA:
Conjunto de potencialidades del sujeto que le permiten la construcción y
transformación de sí mismo y del mundo a través de la representación de significados,
su interpretación y la interacción con otros
6.
DIMENSIÓN ESTÉTICA:
Desarrolla la Capacidad del ser humano para interactuar consigo mismo y con el
mundo, desde la sensibilidad, permitiéndose apreciar la belleza y expresar su
mundo interior de forma inteligible
y comunicable, apelando a la sensación y sus efectos en un nivel diferente al
de los discursos conceptuales
7. DIMENSIÓN CORPORAL: Posibilidad que tiene el ser humano de
manifestarse a sí mismo desde su cuerpo y con su cuerpo, de reconocer al otro y
ser presencia “material” para éste a partir de su cuerpo; incluye también la posibilidad de
generar y participar en procesos de formación y desarrollo físico y motriz.
8.
DIMENSIÓN SOCIO-POLÍTICA:
Capacidad del ser humano para vivir “entre” y “con” otros, de tal manera que
puede transformarse y transformar el entorno socio cultural en el que está
inmerso.
A. SER HUMANO
Este concepto es totalmente biológico y se refiere a que se proviene de dos padres humanos, por lo cual la conexión que tenemos entre otros individuos como nosotros es el genoma humano, que determina nuestras características, por ejemplo: Si se es ágil, torpe, calvo, tener cabello ondulado o lacio. Empero, existe un 0.01% que nos diferencia. Y eso mismo nos diferencia de otros seres, como hormigas o ballenas.
Este concepto es totalmente biológico y se refiere a que se proviene de dos padres humanos, por lo cual la conexión que tenemos entre otros individuos como nosotros es el genoma humano, que determina nuestras características, por ejemplo: Si se es ágil, torpe, calvo, tener cabello ondulado o lacio. Empero, existe un 0.01% que nos diferencia. Y eso mismo nos diferencia de otros seres, como hormigas o ballenas.
B. PERSONA
Este concepto proviene totalmente del ámbito cultural, de la necesidad de pensadores y filósofos de encontrar como llamar a esa otra porción de nosotros que nos hacía únicos: el tener conciencia de nosotros mismos, capacidad para discernir, poder lograr una conciencia propia, priorizar nuestras acciones sobre simples instintos. Así es como se escogió este término para poder referirse a aquello con lo que no nacíamos sino que íbamos adquiriendo mediante crecíamos con el trato hacia otros individuos.
Este concepto proviene totalmente del ámbito cultural, de la necesidad de pensadores y filósofos de encontrar como llamar a esa otra porción de nosotros que nos hacía únicos: el tener conciencia de nosotros mismos, capacidad para discernir, poder lograr una conciencia propia, priorizar nuestras acciones sobre simples instintos. Así es como se escogió este término para poder referirse a aquello con lo que no nacíamos sino que íbamos adquiriendo mediante crecíamos con el trato hacia otros individuos.
C. PERSONAS QUE NO SON HUMANOS: Dioses ángeles,
demonios, muertos andantes: individuos
racionales y morales que pertenezcan a otras especies o a otros género
D. HUMANOS QUE NO SON PERSONAS: Los adultos
dormidos, los locos, los fetos humanos, los bebés y los humanos en coma o en
estado vegetativo permanente no tienen conciencia de sí mismos, ni son capaces
de obrar con racionalidad y sentido moral
ESTO
NO ES TAREA ES SOLO PARA LEER
1. Una persona es un animal humano, que solo siente.
Un ser humano es un animal humano que, además, piensa y siente.
2.
Ser Humano: Sucede desde el momento de la
concepción. Nace-Crece-Se reproduce-Muere
Por otra parte PERSONA: Es el término que el derecho le da al ser humano y comienza desde el sistema civil y se termina hasta la muerte
Por otra parte PERSONA: Es el término que el derecho le da al ser humano y comienza desde el sistema civil y se termina hasta la muerte
3.
Seres humanos somos todos, ese es nuestro género.
Cuando hablamos de persona nos estamos refiriendo a la parte psicológica del
ser humano.
4.
Ser humano se denomina toda la especie humano, y
cuando se habla de persona, se refiere a la personalidad,
5.
La parte humana es lo
que realmente somos, lo que realmente sentimos y justo esa parte nuestra que no
podemos engañar; a diferencia de la persona. La persona es
aquella parte de nosotros que le mostramos al exterior. Nuestra imagen, lo que
proyectamos, independientemente de que tan congruentes y confiables seamos.
6.
El significado de origen de la palabra "persona" significa máscara y es
precisamente eso, la máscara que
le mostramos al exterior.
Todos
tenemos máscaras y no solo una, son varias de hecho. No
tiene nada de malo emplear máscaras hacía
los demás. Estas pueden ser un mecanismo de defensa cuando aun no confiamos en
la persona externa con la cual estamos empleando
la máscara.
7.
El ser humano es un ser físico, biológico, social y
cultural, racional a veces irracional otras, libre en algunos sentidos,
sometidos en otros.
8.
Se nace humano y se llega a ser persona. Por el camino, el individuo
tendrá que adquirir las habilidades y comportamientos propios de la persona,
que fundamentalmente son: la conciencia de sí mismo, la racionalidad y el
sentido del bien y del mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario