3 TAREA DE 11° DE
RELIGION
TAREA
Participación de las
Iglesias en la Construcción del Bien Común.
La iglesia católica, es
una de las mejor organizadas del mundo. Y como organización ejerce un gran
liderazgo social. De ella se tiene un compendio claro, y firme para
establecer el bien común en la vivencia de los pueblos del mundo. Es
importante señalar que en el compendio se hace un llamado a “los hermanos de
otras Iglesias y Comunidades Eclesiales, a los seguidores de otras religiones,
así como a cuantos, hombres y mujeres de buena voluntad, están comprometidos en
el servicio al bien común,…pues, la herencia común de las enseñanzas
sociales custodiadas por la tradición viva del pueblo de Dios derivan estímulos
y orientaciones para una colaboración cada vez más estrecha en la promoción de
la justicia y de la paz. Puesto que todos los hombres están abiertos a las
relaciones con los demás.
El bien común de la
sociedad no es autónomo, soberano autárquico, sino que está relacionado con los
fines últimos de la persona y al bien común de toda la creación. Una visión puramente histórica y
materialista terminaría por transformar el bien común en un simple bienestar
socioeconómico, carente de finalidad trascendente, es decir, de su más profunda
razón de ser. Cómo se puede
conocer el bien común
El conocimiento del bien
común no requiere que sea un conocimiento teológico. El conocimiento que
proporciona la sola reflexión racional es un instrumento idóneo
e Indispensable para una comprensión de los conceptos básicos de la
doctrina social, incluido el concepto bien común. La reflexión racional
solicita la apertura y el asentimiento a la verdad de toda inteligencia y
conciencia y sobre esa racionalidad se proyecta la luz que el Evangelio.
El
principio del bien común puede ser conocido a través de la razón y de la fe y
está comprendido en el Mandamiento supremo del amor a Dios y al prójimo, en la
Justicia y se vincula con los problemas que surgen en la vida de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario