CONCLUSIONES
DE LA MORAL DIALÓGICA Y LA ÉTICA DIALOGICA
La
Moral Dialógica: Es un conjunto de principios, preceptos, mandatos,
prohibiciones, permisos, patrones de conductas, valores e ideales de vida buena
que en su conjunto conforman un sistema
más o menos coherente, propio de un colectivo humano concreto en una
determinada época histórica.
Cuando
las éticas del dialogo remiten al consenso como fundamentador de las normas.
”El hombre moralmente
bueno es aquel que se halla dispuesto a resolver las situaciones de conflicto
mediante un discurso argumentado, un dialogo encaminado a lograr un consenso y
se haya dispuesto asimismo a comportarse como se haya decidido en ese
consenso”.
La Moral Dialógica es la
base de una moral cívica. MORAL CIVICA: Es aquel tipo de moral que contiene los
valores que una sociedad ya tiene que compartir para poder construir entre todos
su mundo. Cuáles son los valores de una moral cívica?
La libertad La igualdad La solidaridad
La libertad La igualdad La solidaridad
ÉTICA DIALÓGICA: Conjunto
de normas morales que rigen la conducta humana. TAMBIÉN PODEMOS DECIR QUE ES
UNA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE TRATA DE LA MORALY DE LA S OBLIGACIONES DEL
HOMBRE.
Sostiene que las normas
morales han de ser fruto de un acuerdo basado en el dialogo argumentativo en
condiciones de igualdad entre personas raciales libres.(comunidad ideal de
dialogo, ética del discurso)
Las éticas dialógicas
sostienen que las normas morales han de ser fruto de un acuerdo basado en el
dialogo argumentativo en condiciones de igualdad entre personas racionales
y libres
La ética discursiva aspira
a fundar un principio moral que no esté basado en intuiciones o comprensiones
de una época o cultura determinada, sino que tenga validez universal.
La ética dialógica intenta
ser una salida racional y práctica a las muchas formas de dominación ideológica
y estratégica que
sufre el ciudadano común convertido en espectador pasivo en democracias sin
pueblo.
*PRINCIPIO DE UNIVERSALIZACIÓN: una norma será válida cuando todos los afectados por ella
puedan aceptar libremente las consecuencias y efectos secundarios que se
seguirían, previsiblemente, de su cumplimiento general para la satisfacción de
los intereses de cada uno.
*PRINCIPIO DE
LA ÉTICA DEL DISCURSO: solo pueden pretender validez las normas que encuentran
aceptación por parte de todos los afectados.
CUANDO SE AFIRMA “Las
palabras expresadas por la voz no son más que la imagen de las modificaciones
del alma; y la escritura no es otra cosa que la imagen de las palabras que la
voz expresa. Y así como la escritura no es idéntica en todos los hombres,
tampoco las lenguas son semejantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario