miércoles, 29 de mayo de 2019


PROGRAMACIÓN DE ÉTICA DE 10°
TITULO DE LA UNIDAD: EL VALOR DE LA PALABRA
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 10 HORAS
ESTANDAR.
Comprenderá que el amor es un sentimiento natural y necesario que dignifica al hombre, para llevarlo a la perfección, al compartir y a un universo ilimitado de experiencias, base de su proyecto de vida.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué es importante el valor de la palabra para lograr una verdadera comunicación entre las personas?
DBA: Reconoce la importancia del valor de la palabra para lograr una verdadera comunicación entre las personas.

CONOCIMIENTOS DEL PERIODO
1.    QUE ES ÉTICA
2.    QUE ES MORAL
3.    EL VALOR DE LA PALABRA
4.    ETICA COMUNICATIVA
5.    EL AMOR

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com , como aprender más,


PRIMER TEMA
TITULO: LA  ÉTICA
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
ESTANDAR.
Comprenderá que el amor es un sentimiento natural y necesario que dignifica al hombre, para llevarlo a la perfección, al compartir y a un universo ilimitado de experiencias, base de su proyecto de vida.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué importancia posee la Ética en la vida del ser humano?, ¿En qué momento de nuestra vida aplicamos la ética?
DBA: Reconocer la importancia de la ética en nuestro actuar, para sentirnos bien y que los demás sientan lo mismo.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es Ética?, ¿Qué estudia la Ética?, ¿para qué nos sirve la Ética?
INTRODUCCION: : La Ética Es un sistema de principios morales y reglas de conducta de una persona o de un grupo
LA  ÉTICA: Es la reflexión sobre la moral. Enuncia principios universales que determinan si un acto humano consciente y libre ha sido bueno o malo. La ética se relaciona con la responsabilidad social de nuestras acciones y con la honestidad de nuestro comportamiento ante las instituciones.
DESARROLLO: Etimología: Ética, proviene del vocablo griego ETHOS, que significa acción, costumbres, hábitos, modo de ser carácter.
ÉTICA: Es el estudio y la reflexión sobre la moral, de las reglas de conducta aplicadas a alguna organización o sociedad.
La ética es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral (son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento), la virtud( es la integridad hacia la verdad.), el deber(La obligación moral se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad), la felicidad(es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada.) y el buen vivir
ETICA: Es la Ciencia del comportamiento moral.
el concepto ‘ética’ hace referencia a la reflexión sobre el deber y a la justificación de por qué deben ser consideradas buenas o malas (justas o injustas) ciertas acciones,, ETICA: es el estudio sistemático de la moral, la teoría de la moral. La ética no crea la moral se encentra con ella y la estudia
 FERNANDO SAVATER: «el arte de vivir, el saber vivir
La ética y la moral implican tolerancia, respeto, solidaridad... son necesarias para la convivencia. 
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com , como aprender más,

TITULO: LA MORAL
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
ESTANDAR.
Comprenderá que el amor es un sentimiento natural y necesario que dignifica al hombre, para llevarlo a la perfección, al compartir y a un universo ilimitado de experiencias, base de su proyecto de vida.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué la Moral es importante en nuestro diario vivir?
DBA: reconoce la importancia que tiene la moral en nuestras vidas.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es Moral?, ¿Qué es reflexionar?, ¿Cuándo se hacen las cosas bien?, ¿Cuándo se hacen las cosas mal?
INTRODUCCION: LA  MORAL: Se identifica con un conjunto de normas y creencias construidas sobre la base de la costumbre, que nos indica cómo actuar en determinada circunstancia. La moral está muy ligada con nuestra conciencia, por lo cual, lo que nos permite juzgar si nuestras acciones son buenas o malas es nuestra conciencia moral.
El ser humano es un ser que tiene moral porque tiene el poder de reflexionar sobre aquello que está bien hecho y aquello que está mal hecho de acuerdo con el criterio de la rectitud.
DESARROLLO: Etimológicamente: proviene del vocablo latino "MOS" o "MORE" y "MORALIS" que significa costumbre, hábitos.  La Moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la Moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer. Lo que se permite y lo que se prohíbe.
MORAL: Se refiere a las reglas de conducta que se aplican a un grupo determinado y sus acciones, relativas a lo bueno, lo malo, lo aceptable o lo correcto.
Normas de conducta que guían el comportamiento.
La moral, considerada como la disciplina que distingue el bien del mal, tiene diversas fuentes, como pueden ser: la costumbre, la religión, la ciencia, la filosofía, la política, la medicina, etc. Todas ellas informan a la conciencia de la persona humana con argumentaciones dirigidas a que conozca lo que es bueno de obrar, previniendo de lo malo y sus consecuencias. Es por eso que debemos usar la moral.
Friedrich Nietzsche, La moral es una imposición de los débiles sobre la conciencia de los fuertes. Nada es bueno o malo en sí mismo, es el hombre quien valora y quien construye escalas de valores.
La perfección del hombre es triple
DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL
MORAL
ETICA
Es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de trasmitir a través  de las generaciones.
La moral tiene una base social, es un conjunto de normas esclarecidas en el seno de una sociedad y como tal ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes.
Es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.
La ética surge en la interioridad de una persona, como resultado de su propia elección.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com , como aprender más,


TITULO: EL VALOR DE LA PALABRA
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
ESTANDAR.
Comprenderá que el amor es un sentimiento natural y necesario que dignifica al hombre, para llevarlo a la perfección, al compartir y a un universo ilimitado de experiencias, base de su proyecto de vida.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué es importante el valor de la palabra para lograr una verdadera comunicación entre las personas?
DBA: Reconoce que el dialogo es la clave para solucionar toda clase de conflicto.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Que es el dialogo?, ¿Por qué la palabra es sagrada?, ¿Qué importancia tiene la palabra para ti?, ¿Por qué crees tú que se dice que por la palabra se conoce  la dignidad de la persona?
INTRODUCCION: Las promesas son casos paradigmáticos en los que nuestras palabras tienen valor. Pero no son los únicos casos. En efecto, también tiene sentido adscribirles valor a nuestras palabras cuando hablamos de juramentos, compromisos, pactos y tratos (por escrito o verbales) y, en general, a los actos de habla en los que el hablante se compromete a realizar aquello que se dice en sus palabras que realizará.
Es importante decir que nuestras palabras tienen valor y dejan de tenerlo cuando incumplo. 
DESARROLLO:
No solo se debe valorar la palabra. Sino que en la sociedad en general debemos aprender a cumplirla, respetarla y honrarla.
Últimamente prefiero que me digan que no, a que un si y luego no me cumplan. ¿Por qué algunas personas les cuesta tanto cumplir con su palabra de honor?. ¿Es falta de principios aprendidos en el hogar o es un tontería tener palabra en estos tiempos que corren?.
A lo mejor hay gente que ignora el verdadero significado de lo que es la palabra de honor. Pienso que si lo supieran se estimarían más a ellos mismos o tendrían un poco de vergüenza. La palabra de honor, tener palabra o la palabra empeñada dice mucho sobre la seriedad, honestidad y sinceridad de una persona.
Hay culturas que todavía la practican como los países del norte de Europa, donde dar tu palabra es más importante que los millones de euros que poseas en tu cuenta corriente. Y ¡ay! de tu vida, si fallas cuando diste tu palabra empeñada. Pierdes toda la credibilidad y es mejor que te mudes de país.
La mayoría de la gente considera que para sobrevivir en el mundo competitivo es preciso decir medias verdades, romper contratos y dejar esperando a las personas, sin darle alguna importancia a cumplir su palabra, así que desde que inventaron las excusas, nadie queda mal. Los que piensan así tienen una forma de pensar demasiado limitada. A largo plazo estos usos le hacen ganar la popularidad de ser alguien irresponsable, y tramposa. Sin embargo esto no le ayudará en ningún espacio de la vida, sea profesional, familiar, o social.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com , como aprender más,



CUARTO  TEMA
TITULO: ÉTICA COMUNICATIVA
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA

ESTANDAR: Comprenderá que el amor es un sentimiento natural y necesario que dignifica al hombre, para llevarlo a la perfección, al compartir y a un universo ilimitado de experiencias, base de su proyecto de vida.

PREGUNTA  PROBLEMATIZADORA: ¿En que radica la importancia de la ética comunicativa o dialógica?
DBA. Comprender el valor de la palabra mediante el estudio de la ética comunicativa, para lograr una verdadera comunicación entre las personas.
Valora la importancia de la ética comunicativa como meta para vivir en paz.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es el dialogo?, ¿Qué es la comunicación?, ¿Qué es la ética comunicativa?, ¿para qué nos sirve la ética comunicativa?, ¿Qué diferencia hay entre dialogo y comunicación?
INTRODUCION: Que es la ética dialógica. Consiste en la comunicación recíproca entre dos o más personas, es decir, aquel dialogo que se entabla con una persona y que la misma se da en un contexto de madurez en donde se repelan las opiniones y puntos de vistas tanto de uno como de otro.
DESARROLLO:
La ética, se ocupa de las normas de la conducta humana, y tiene un sentido teórico, porque constituye la reflexión filosófica sobre la moral. Siempre se ha dicho que lo que  guía la conducta moral del hombre es la búsqueda de la felicidad y también es el deber, ya que manda o prohíbe una acción determinada.
La ética comunicativa es una ética procedimental; porque no reflexiona solo sobre contenidos morales, sino acerca de los procedimientos mediante los cuales podemos declarar que normas surgidas de la vida cotidiana son correctas, es una ética que de las dos caras del fenómeno moral, felicidad y norma, sólo atiende a la norma.
Se basa en el dialogo y la comunicación aquí cada una tiene el derecho de exponer su propio pensamiento su propia propuesta y las razones que la fundamentan.
Con la ética comunicativa se amplía el ámbito de la reflexión hacia una filosofía práctica, que tiene como objetivo una reflexión sobre la política, fundamentalmente sobre el modo de vida democrático, partiendo de la argumentación como punto de partida para la reflexión.
La ética comunicativa o dialógica, ha sido desarrollada en las ultimas décadas del siglo XX sobre todo por Jürgen Habermas en Alemania. Es una ética formal, basada en él dialogo y la comunicación.
Permite: elaborar una teoría sobre los derechos humanos, sostener la democracia participativa, favorecer la autonomía moral y diseñar un marco para la ética aplicada.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com




TITULO: EL AMOR
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: PRIMERO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
ESTANDAR.
Comprenderá que el amor es un sentimiento natural y necesario que dignifica al hombre, para llevarlo a la perfección, al compartir y a un universo ilimitado de experiencias, base de su proyecto de vida.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Porque el amor es un elemento espiritual indispensable para alcanzar la plenitud en la vida del ser humano; Su Proyecto de Vida?
 DBA: Distingue y comprende las expresiones que tiene el amor, de acuerdo a las circunstancias y a los sujetos que lo experimentan.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es el amor?, ¿Qué es un sentimiento?, ¿Por qué el amor es importante?, ¿Por qué se dice que la persona que no sienta amor está muerta?, ¿para qué nos sirve el amor?

INTRODUCCION: El amor es algo que a todos los seres humanos nos inspira y nos motiva, pero también puede causarnos mucho sufrimiento cuando no es correspondido.
el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano.
El amor de Cristo es un elemento central de la fe y la teología cristiana. Se refiere tanto al amor de Jesucristo por la humanidad, y al amor de los cristianos a Cristo. Estos dos aspectos no son distintos en las enseñanzas cristianas: el amor a Cristo es un reflejo de su amor a sus seguidores.
el amor a Cristo se traduce en el seguimiento de sus mandamientos (Juan 14:23- Efesios 3:17-19 - Efesios 5:25 - Juan 10:11 - Juan 13:1
DESARROLLO:
 El amor es la emoción que da el fundamento a nuestra existencia humana.
El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea. 
En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... cuando nos sentimos apreciados, respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu. 

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com , como aprender más,

No hay comentarios:

Publicar un comentario