domingo, 26 de mayo de 2019


PROGRAMACION DEL SEGUNDO PERIODO DE RELIGION  8° 2019
TITULO: CONOCIENDO LA BIBLIA
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 10 SEMANAS
 ESTANDAR:
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué nos dice la Biblia acerca del Crecimiento Personal?, ¿Por qué es tan importante tener fe?
¿ A qué atribuye la Biblia en el Antiguo Testamento las injusticias y exclusiones sociales  que se presentaban en Israel, siendo este el pueblo de Dios?
DBA: Reconoce la importancia de tener una meta clara para lograr lo que se quiere en la vida.
CONOCIMIENTO
1.    CONOCIENDO LA BIBLIA.
2.    DIOS FUNDO UN PUEBLO PARA ENTREGAR LA SALVACION
3.    JESUCRISTO FUNDO EL PUEBLO DE DIOS CON QUIENES ACOGIERON SU MENSAJE.
4.     LA IGLESIA Y EL REINO DE DIOS QUE JESUCRISTO INAUGURO EN EL MUNDO.
5.    JESUCRISTO ESTABLECIÓ EN SU IGLESIA UNA JERARQUÍA.
6.    POR EL BAUTISMO INGRESO A LA FAMILIA DE DIOS.
7.    LA IGLESIA COMUNIDAD DE LOS HIJOS DE DIOS QUE COMPARTEN EL AMOR DE DIOS.
8.    EN LA EUCARISTÍA LOS CRISTIANOS CELEBRAMOS EL AMOR DE DIOS.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC

PRIMER TEMA
TITULO: CONOCIENDO MEJOR LA BIBLIA
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 3 CLASES
 ESTANDAR:
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo está formada, como se divide  y cuáles son los libros que contienen las sagradas escrituras?, ¿Cuáles son los principales datos  para conocer mejor la biblia?
DBA: Reconoce cuales son los datos más importantes acerca de la Biblia.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es la Biblia?, ¿Cómo está formada la Biblia?, ¿Cómo se divide la Biblia?, ¿Quién escribió y en qué idioma se escribió la Biblia?, ¿Para qué se  dividió y quién dividió la Biblia en capítulos y versículos?, ¿Cuáles son las características de la Biblia?
INTRODUCCION: Todo buen cristiano debe conocer la biblia ya que ella es el alimento espiritual, donde vamos a encontrar el sustento para crecer como persona. Todo seguidor de Jesús sea pastor o educador sabe que es de suma importancia estudiar la biblia porque contiene la mente y la voluntad de Dios para nuestras vidas (2 ti, 3: 16-17)la palabra de Dios es la única fuente de autoridad divina y absoluta para los siervos de Jesucristo.
CONOCIENDO LA BIBLIA
BIBLIA quiere decir libros.
La Biblia ​ es un conjunto de libros canónicos que en el judaísmo y el cristianismo se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.
Dios utilizó para su escritura a más de 40 autores entre ellos: pastores, granjeros, fabricantes de tiendas de acampar, médicos, pescadores, sacerdotes, filósofos y reyes. Aunque éstos eran de distintas profesiones la mayor parte de las Escrituras fueron escritas por profetas y apóstoles.
La Biblia esta formada por 73 libros para los Católicos y 66 para los Protestantes porque un hombre llamado Martin Lutero que  en el año 1520 por la venta de bulas eclesiásticas para reparar la basílica de San Pedro, decidió hacer pública su protesta redactando sus célebres noventa y cinco tesis, que clavó a la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg (1517) se separo de la iglesia católica y digo que la biblia tenía 7 libros que no habían sido inspirados por Dios que son: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, Primero de Macabeos y Segundo de Macabeos.  Estos libros son llamados libros deuterocanónicos  o apócrifos.
La Biblia esta dividida en dos partes Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. La palabra Testamento quiere decir Pacto.
ANTIGUO TESTAMENTO: Esta conformado por 46 libros en la iglesia católica y 39 libros en la iglesia protestante
NUEVO TESTAMENTO: Esta conformado por 27 libros para los Católicos y para los Protestantes
                                                          TAREA
Averiguar los siguientes puntos que lo encontraran en la siguiente enlace Eudermobri@blogspot.com
1.    Como se dividen los libros del Antiguo Testamento
2.    Como se dividen los libros del nuevo testamento
3.    Que significa la palabras Masoretas  y  Exegesis
4.    Como se llamo la primera biblia que introdujo los capítulos y los versículos
5.    Que otro nombre reciben cada uno de  los cuatro evangelio

TAREA  DE  RELGION (CONOCIENDO LA BIBLIA) DE   6° -  11°
I.              I. DIVISIÓN DE LOS LIBROS DEL ANTIGUO TEXTAMENTO
PENTATEUCO:
Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
LIBROS HISTÓRICOS:
Josué, Jueces, Rut, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías, Rut, Tobías, Judit, Ester y 1 y 2 Macabeos
LIBROS POÉTICOS Y SAPIENCIALES:
Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés (Qohelet), Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico (Siracida)
LIBROS PROFÉTICOS:
Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.
HECHA POR: S. Jerónimo en el Siglo IV
II. DIVISIÓN DE LOS LIBROS DEL NUEVO TEXTAMNTO
1. Libros Biográficos o Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas, Juan
2. Libros Históricos: Hechos de los Apóstoles
3. EPISTOLAS O CARTAS
 A. Epístolas Paulinas: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito, Filemón.
B. Epístolas universales o Generales: Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro, 1, 2 y 3 Juan, Judas 
C. Apocalíptica o Libros de Profecías: Apocalipsis (o Revelación) de San Juan.
III. y IV .  La división del Antiguo Testamento en versículos fue realizada por estudiosos judíos de las Escrituras, llamados masoretas. Los masoretas dedicaban sus vidas a la recitación y la copia de las Escrituras. Fueron ellos los primeros que, entre los siglos IX y X, dividieron el texto del Antiguo Testamento en versículos. Influenciado por el trabajo de los masoretas, el impresor francés Robert D’etiénne dividió el Nuevo Testamento en versículos en el año 1551. La primera Biblia que incluyó la división de capítulos y versículos fue la llamada “Biblia de Ginebra”, publicada en Suiza en el año 1560 . Los editores de la Biblia de Ginebra optaron por los capítulos y versículos para facilitar la memorización, localización y comparación de pasajes bíblicos. La Exegesis: es la Explicar, extraer, interpretar o analizar objetivamente algún texto de la Biblia. La persona que desarrolla esta tarea se llama exégeta o  hermeneuta y escritorista o bibliógrafos.
V. EVANGELIO DE  MATEO: ha sido llamado con razón «el Evangelio de la Iglesia»,  las comunidades judío-cristianas fue escrito principalmente para sus compatriotas judíos, fue escrito hacia el 80 d. C. El Evangelio de Mateo por el papel preponderante que ocupa en él la vida y la organización de la comunidad congregada en nombre de Jesús. Simbolizado por  un  ángel, ya que comienza por una generación hombre con alas.  Jesús es el mesías.
EVANGELIO DE MARCOS O Juan MARCOS: fue un compañero, un «intérprete» de Simón Pedro,  Es el más antiguo y el más breve, Algunos lo llaman un “Evangelio de acción”. Marcos se mueve de un episodio a otro usando con frecuencia la palabra “inmediatamente”. Fue escrito en el año 50 y 60  o  57-59 d.C. reconoce a Jesús como el Siervo de Dios y Salvador del mundo, Jesús es el Mesías, (destaca a Jesús como maestro).11.000 PALABRAS, Esta dirigido a los creyentes romanos, particularmente a los gentiles. Simboliza aun león porque su evangelio comienza con la predicación del bautista en el desierto
EVANGELIO DE  LUCAS: Fue discípulo de Pablo de Tarso. "el médico querido" Lucas quiere decir Iluminado, luminoso.  Este evangelio es llamado: El libro más encantador del mundo", el Evangelio de la misericordia,  también el evangelio de los Pobres, el Evangelio de la Oración. Este evangelio se simboliza como un Toro, Ternero o buey, porque comienza con Zacarías en el templo donde se sacrificaban animales. Es el más humano, El más fácil para leer, simboliza la grandeza de la mujer, Fue dirigido al igual que el libro de los hechos al “excelentísimo Teófilo ben Anás, sumo sacerdote saduceo entre los años 37 – 42, cuñado de Caifás, y por tanto a una audiencia saducea, lectores cristianos de origen no judío. Fue escrito entre 59 y el 70 d.c.  0  58-65  d.c.; es el más extenso.
Los tres primeros evangelios: Mateo, Marcos y Lucas, son llamados Evangelios sinópticos
EL EVANGELIO DE SAN JUAN: Es el más teológico, llamado El Verdadero Evangelio y también El Evangelio de Agua y Sangre o Evangelio de Agua y Espíritu, Se escribió de los 50 al 85 y hay quienes dicen que termino en el año 100 y escrito por los discípulos de Juan y tiene 21 capitulo; “El Evangelio de Juan es la narración para los santos; de manera preeminente, es el Evangelio para la Iglesia y nos dice que Jesús es el Enviado de Dios la "Luz", el "Camino", la "Verdad" y la "Vida", Juan recalcó la divinidad de Jesucristo como Hijo de Dios. Simbolizado por un águila, la mirada al sol por que se abre con la contemplación de Jesús.
Escritos primero en HebreoArameo y Griego,  Fue escrita sobre extensas tiras de papiro o pergamino.
Los libros del Antiguo Testamento fueron escritos:
-en arameo (unos versículos del Génesis, de Jeremías, de Daniel y de Esdras);
-en griego (dos libros: Sabiduría y II Macabeos);
-en hebreo (todos los restantes).
Los Libros del Nuevo Testamento fueron escritos en griego, excepto el Evangelio de San Mateo que se escribió originalmente en arameo.

El Canon bíblico es el catálogo de los sesenta y tres libros del Antiguo y del Nuevo Testamentos que forman la Biblia y que la Iglesia ha declarado como divinamente inspirados.

Las propiedades de la Biblia son:
La Unidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y entre todas las partes de todos los libros.
La Inerrancia (no contiene errores) y la Veracidad (contiene las verdades necesarias para nuestra salvación).
La Santidad (procede de Dios, enseña una doctrina santa y nos conduce a la santidad).
Las Versiones más importantes en la Iglesia son: La Vulgata y la Neovulgata.
La Hermenéutica bíblica es la ciencia que trata de las normas para interpretar rectamente los Libros Sagrados.
El primer nombre que Dios puso a una mujer fue Sara Génesis 17:15 porque a Eva se lo puso Adán Génesis 3:20
La Biblia menciona que 2 veces los Israelitas abrieron las aguas para pasar en medio de ellas. (El Mar Rojo Ex.14:21-22 y El Río Jordán Josué 3:15-16).
Hasta el siglo tercero no se sabía los escritos que formarían la Biblia.  Fue en el concilio de Nicea del año 325 cuando que se logró distinguir los textos verdaderos de los falsos, a través  de la “elección milagrosa”, para determinar cuáles debían integrarla.

Moisés moshé Rabbenu en hebreo XIV- XIII (Gosén), (Monte Nebo), (1407) Venerado en Judaísmo, Cristianismo, Islam y Behaísmo. autor del pentateuco (CRISTIANISMO), torá (Judaísmo) Corán(Islam)


Behaísmo: movimiento cismático mahometano creado por el persa Mirza Hosain Alí en el siglo XIX y cuyo nombre, Baka”Allan significa <<esplendor de Dios>> y es el mote por el que sus seguidores llamaban al fundador de este movimiento. El Behaismo pretendía crear una religión universal que fuera en realidad, un movimiento racionalista antirreligioso y antimusulman.

TAREA
1.    QUIEN DIVIDIÓ  A LA BIBLIA EN CAPÍTULOS
2.    QUIEN DIVIDIÓ LA BIBLIA EN VERSÍCULOS
3.    COMO SE LLAMO EL PAPA QUE  1592 ORDENO COPIAR UNA NUEVA BIBLIA CON CAPÍTULOS Y VERSÍCULOS  EN LATIN
4.    PORQUE CREES TU QUE SE TUVO QUE DIVIDIR LA BIBLIA EN CAPÍTULOS Y VERSÍCULOS
5.    QUE ES LA BIBLIA PARA TUS PADRES

 SEGUNDA TAREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 2019
Los textos bíblicos más antiguos en las lenguas originales no estaban divididos en capítulos ni en versículos. Los autores sagrados compusieron un texto largo y continuo desde la primera página hasta la última. Pero, para buscar una cita o un mensaje en esos textos era difícil, por eso a menudo se acudía solo a la frase como dice Isaías, o como está escrito en Isaías etc. Pero que el oyente tenía que conocer bien la Biblia para saber de qué se trataba, por eso se dividió la Biblia para encontrar mejor la cita.

1.     QUIEN DIVIDIÓ  A LA BIBLIA EN CAPÍTULOS
El que dividió La Biblia en Capitulo fue el clérigo ingles STEPHEN LANGTON quien dividió a toda La Biblia en Capítulos sobre el texto latino de la Vulgata de San Jerónimo, y publico la  Biblia Parisiense o Biblia parisima  en el año 1226.

2.    QUIEN DIVIDIÓ LA BIBLIA EN VERSÍCULOS
La Biblia la dividió en versículos, como primero algunos Masoretas , Escribas y Copistas , luego el católico santos pagnino, dividió el antiguo testamento en versículos, pero no dividió los siete libros deuterocanónicos o apócrifos y fue Roberto Estienne quien completó esa labor.  Realizó la actual división en versículos del Nuevo Testamento en 1551, modificando casi por completo la  división hecha por Santos Pagnino. Curiosamente, la división realizada por el protestante, Roberto Estienne en 1555, la hizo en la Biblia Vulgata Latina Católica y no en una biblia protestante. Esta división, al igual que la anterior en capítulos, también fue hecha sobre un texto latino de la Biblia. Sólo en 1572 se publicó la primera Biblia hebrea con los versículos.

3.    COMO SE LLAMO EL PAPA QUE  1592 ORDENO COPIAR UNA NUEVA BIBLIA CON CAPÍTULOS Y VERSÍCULOS  EN LATIN
El papa se llamo Clemente VIII el 9 de noviembre de 1592

La falta de capítulos y versículos era un verdadero problema. La única forma que tenía Pablo de hacer referencia a sus citas era decir “así como está escrito” o “así como Isaías 
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC

TEMA  DOS
TITULO: DIOS FUNDO UN PUEBLO PARA ENTREGAR LA SALVACION

GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 CLASES
 ESTANDAR:
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿porque Dios quiso fundar un pueblo para entregarle la salvación?
DBA: Reconocer el gran amor que Dios siente por la humanidad al fundar un pueblo para entregar su salvación.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS:¿Qué es un pueblo?, ¿Qué es la salvación?, ¿Cómo fundo Dios su pueblo?, ¿cómo es la salvación que Dios ofrece?
INTRODUCCION: Desde el mismo momento en que Dios expulso a Adán y a Eva del paraíso se propuso salvar a la humanidad es por eso que le aviso a Noé del diluvio y busco a Abraham para que fuera el eje de su comunidad, de Abraham paso a Isaac de Isaac a Jacob de Jacob  a José, que fue quien llevo al pueblo de Dios a Egipto, donde de allí manda Dios a Moisés para que libere a su pueblo de la esclavitud lo lleve al desierto donde lo educa y luego Moisés le entrega el pueblo a Josué que es quien lo conduce a la tierra prometida.  
DESARROLLO:
DIOS FUNDO UN PUEBLO PARA ENTREGAR LA SALVACION
Dios es comunidad de personas, que manifiesta su salvación comunitariamente.
Con la experiencia vital de Abraham se inicio la formación del pueblo israelita, la cual llego a su consolidación con la liberación de la esclavitud a que fue sometido en  Egipto, más tarde cuando se sello la alianza con Moisés , el pueblo de Israel,  tomo conciencia de ser el pueblo elegido de Dios.
La salvación que Dios ofrece al hombre se fundamenta en el cumplimiento del plan que  Dios ofrece a todos.
El gran merito de Israel radico en haber  descubierto en su propia historia este plan de Dios.
A partir de Moisés, el gran orgullo de los israelitas era, entonces ser considerados el pueblo de Dios
TAREA Pedro le agradece a
1.    ¿QUE ES LA SALVACIÓN?
2.    ¿QUÉ ES LA SALVACIÓN PARA LOS HINDÚES?
3.    ¿QUÉ ES LA SALVACIÓN PARA LOS BUDISTAS?
4.    ¿QUÉ ES LA SALVACIÓN PARA LOS MUSULMANES?
5.    ¿ QUE ES LA SALVACIÓN PARA LOS CRISTIANOS?

La salvación es la liberación de un peligro o un sufrimiento. Salvar es liberar o proteger. la palabra “salvación” se refiere a una eterna liberación espiritual.
LA SALVACIÓN EN LOS HINDÚES
Es la liberación del alma del ciclo de la muerte y la reencarnación y se obtiene al alcanzar el nivel espiritual más alto. Es la meta final del hinduismo, que considera al "cielo" y al "infierno" ilusiones temporales.
LA SALVACIÓN EN LOS BUDISTAS
No es la existencia común a la que está sujeto el ser humano. ... En el budismo no existe la salvación, ya qué no tienen de qué ni de quién salvarse. Pero el concepto que más se acerca al de salvación es el Nirvana o iluminación.
LA SALVACIÓN EN LOS MUSULMANES
El Islam nos enseña que la salvación se alcanza a través de la adoración a Dios solamente. Una persona debe creer en Dios y seguir Sus mandamientos. Este es el mismo mensaje enseñado por todos los profetas, incluyendo a Moisés y Jesús.
LA SALVACIÓN EN EL CRISTIANISMO
La salvación es el acto por el cual, el ser humano, se despoja de la maldición de la muerte (Génesis 3:19) que produjo el pecado, la desobediencia del hombre; y alcanza la Vida Eterna que es en Cristo Jesús.
 ¿Cómo recibimos la salvación? Somos salvos por la fe. Primero, debemos oír el evangelio—las buenas nuevas sobre la muerte y resurrección de Jesucristo (Efesios 1:13)
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC


TEMA  TRES
TITULO: JESUCRISTO FUNDO UN PUEBLO DE DIOS CON QUIENES ACOGIERON SU MENSAJE.
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
 ESTANDAR:
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuál es el mensaje que Jesús de Nazaret le entrego a su pueblo
 ¿ DBA: Explica y demuestra cual es el mensaje que Jesús le entrego a su pueblo.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS:¿Quién es Jesús?, ¿Cómo fundo Jesús su pueblo?, ¿Cuál es el mensaje de Jesús?
INTRODUCCION: El pueblo de Israel esperaba de que apareciera su salvador y solo los salvara a ellos , pero no fue así Jesús vino a salvar a todos y comenzó a formar a su pueblo desde que comenzó su vida pública que duro 3 años y después de su resurrección que es cuando se ha ampliado cada día más.
JESUCRISTO FUNDO UN PUEBLO DE DIOS CON QUIENES ACOGIERON SU MENSAJE. 8-03
Desde el primer momento Jesucristo se presenta como el salvador esperado. Sin embargo, la salvación que el anuncia va dirigida a todos los hombres, no solo al pueblo de Israel.
La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios en el que se hace presente la salvación anunciada desde la antigüedad.
Pertenecen a la iglesia todos aquellos que siguen de palabra y con su vida, el mensaje de salvación de Jesús de Nazaret.
TAREA
1.    ¿PORQUE SE AFIRMA QUE LA IGLESIA ES EL NUEVO PUEBLO DE DIOS?
La Iglesia es el Pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres no aisladamente, sino constituyéndolos en un solo pueblo, reunido en la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
La Iglesia es la asamblea del nuevo pueblo de dios, conformado por los bautizados que profesan la misma fe en Jesucristo.
2.    SEGÚN HECHOS 2,42-44,45 ¿CÓMO VIVIAN LOS PRIMEROS CRISTIAQNOS?
Trabajaban para ganarse el pan de cada día
Se reunían entre ellos mismos para compartir sus intereses religiosos
¡Era una sociedad muy parecida a la nuestra!
Ya es conocido por todos que José, el padre de Jesús, era pastor.
También habían comadronas, costureras, y otros oficios similares a los nuestros.
3.    como-vivian-los-primeros-cristianos-2 COMO ERAN LAS CASAS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS.
Por su condición geográfica, sus viviendas eran un poco diferentes.
Pero dentro de ellas, la vida de los cristianos transcurría igual a la de todos.
Tenían intereses en común, y aunque no asistían a las celebraciones paganas de esa fecha, se sabe que si iban a fiestas de ellos.
Las bodas de Caná, referida en el libro de Juan de la biblia, nos muestra  que también celebraban.

4.    ¿ESCRIBIR UNA ALABANZA  ALUCIBA A LA IGLESIA  O  LA SALVACIÓN?
A EDIFICAR LA IGLESIA
A edificar la iglesia,
A edificar la iglesia,
A edificar la iglesia del señor
Hermano ven ayúdame
Hermana ven ayúdame,
A edificar la Iglesia del Señor.
Yo soy la Iglesia,
tú eres la Iglesia,
Somos la Iglesia del señor…
Hermano ven ayúdame
Hermana ven ayúdame,
A edificar la Iglesia del Señor.

Los pobre son la Iglesia,
los ricos son la Iglesia,
Somos la Iglesia del señor…
Hermano ven ayúdame
Hermana ven ayúdame,
A edificar la Iglesia del Señor

. El es mi ciudad fortificada
mi roca mi escudo y mi esperanza
yo sin el jamás podría vivir

El es quien levanta mi cabeza
el que me multiplica la fuerzas
el es el que no duerme por mi

Muchas veces me ha visto llorando
y su espíritu me ha consolado
y estando triste me hace reír

Cuando por la prueba estoy pasando
y que me ha visto desesperado
ha sido propicio para mi

Las aves necesitan de ti
la tierra necesita de ti
el cielo necesita de ti
los mares necesitan de ti
y yo también te quiero decir Jesús
que también necesito de ti
y yo también te quiero decir rey
que también necesito de ti

Te necesito sin ti no podría vivir sin Jesucristo no se qué sería de mi
te necesito como las plantas al sol sin Jesucristo no tendría ningún valor
te necesito me hace falta tu calor sin Jesucristo no tendría ningún valor

 Tú me das el aire que respiro por tu misericordia es que vivo en todo yo dependo es de ti ordenas mis pasos en el camino alumbrándome mientras yo sigo porque tienes cuidado de mi

Cuando no entiendo que está pasando
hoy yo se señor que estas obrando y lo estás haciendo a mi favor no me dejaras avergonzado gracias por brindarme tu respaldo yo se que tendré  consolación




EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC





TEMA  CUATRO
TITULO: LA IGLESIA Y EL REINO DE DIOS QUE JESUCRISTO INAUGURO EN EL MUNDO
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
 ESTANDAR:
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué la iglesia de Dios se ha extendido por todo el mundo?
 ¿ DBA: Evalúa y reconoce porque el pueblo de Dios se ha extendido por todo el mundo.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS:¿Qué es la iglesia?, ¿Qué es un reino?, ¿Qué significa inaugurar?, ¿
INTRODUCCION: La fe en nuestro señor Jesucristo se ha extendido tanto por la fe que han puesto la mayoría de los habitante del mundo en Jesús y la respuesta de Jesús a ellos y que fue  su pueblo fue inaugurado tres años antes de la muerte de Jesús, pero que desde que resucito ha tenido su mayor crecimiento en todo el mundo.

DESARROLLO:


LA IGLESIA Y EL REINO DE DIOS QUE JESUCRISTO INAUGURO EN EL MUNDO.8 -02
Nuestro señor Jesucristo, desde que comenzó su vida pública, comenzó a construir su iglesia que fueron y son sus seguidores y para ello como primero llamo a los doces apóstoles y con ellos comenzó a dar a conocer el reino de Dios, Luego cuando los enseño, los mando a predicar su mensaje y más tarde cuando Jesús resucita y estaba a punto de ascender al cielo le dio la potestad de perdonar los pecados o de retenérselos a las personas.
De la enseñanza de Jesús nace una riqueza muy iluminadora. El reino de Dios, en su plena y total realización, es ciertamente futuro, "debe venir"

Tarea
Escribir los siguientes versículos de la biblia
1.    (Mc 1, 15)
2.    (2 Cor 1, 20).
3.    Mt 13, 3-8)
4.    Mt 12, 28)
5.    Mt 5, 3-12)


EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC
Catecismo de la Iglesia Católica







TEMA  CINCO
TITULO: LA IGLESIA Y EL REINO DE DIOS QUE JESUCRISTO INAUGURO EN EL MUNDO
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
 ESTANDAR:
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿ porque se hace necesario una jerarquía en la iglesia?
 ¿ DBA: reconoce la importancia que tiene la jerarquía de la iglesia, para poder ejecutar mejor el encargo que nos dejo nuestro señor Jesucristo.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es una jerarquía?, ¿Quiénes hacen parte de la jerarquía de la iglesia?, ¿Quién está en la cabeza de la jerarquía de la iglesia?
INTRODUCCION: La doctrina católica enseña que Dios creó el universo con un orden jerárquico, sobre el cual Él es la autoridad suprema. Del mismo modo, Dios, en la persona divina de Jesucristo, estableció Su única verdadera Iglesia, sobre la que Él mismo puso a Pedro y a sus sucesores como cabeza suprema.

DESARROLLO:
JESUCRISTO ESTABLECIÓ EN SU IGLESIA UNA JERARQUÍA.
El clero está organizado en una jerarquía ascendente, basado en los tres grados del sacramento del orden (el Episcopado, el Presbiterado y el Diaconado), que va desde el diácono, pasando por el presbítero, obispo, arzobispo, primado, patriarca (en casos más especiales) y cardenal, hasta llegar al cargo supremo de Papa
Todo poder se me ha dado en el cielo y en la tierra. Por eso vayan y hagan que todos los pueblos sean
mis discípulos. Bautícenlos, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles
a cumplir todo lo que les he encomendado. Yo estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo (Mt 28,18-20).
«Jesús les dijo: ‘Los reyes de las naciones oprimen a sus súbditos, y los que ejercen autoridad sobre ellos se llaman a sí mismos benefactores. No sea así entre ustedes. Al contrario, el mayor debe comportarse como el menor, y el que manda como el que sirve’ (Lucas 22:25-26).


Clérigos y Laico, Luego en obispo, Clérigo y Laico
EL CLERO: se divide en:
EL EPISCOPADO: Papa, Cardenal, Patriarca, Arzobispo, Obispo, Presbítero, Diacono, Laicos, Consagrados:(Abad y Abadesa (en las Abadías), Monje y Monja (en los Monasterios), Fraile y Hermana (en los Conventos),Ermitaños (en los Eremitorios)

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC
Catecismo de la Iglesia Católica




TEMA  SEIS
TITULO: POR EL BAUTISMO INGRESO A LA FAMILIA DE DIOS.
GRADO                                   AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
 ESTANDAR:
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿si somos creados por Dios por que solo con el Bautismo nos convertimos en hijos de Dios?
DBA: Explica porque solo con el Bautismo nos convertimos .en hijo de Dios y hermano de Jesucristo y de todos los demás seres humanos.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es el Bautismo?, ¿Por qué crees tú que con el bautismo se ingresa a la familia de Dios?, ¿Por qué nosotros por el bautismo nos convertimos en hermano de Jesús?
INTRODUCION: “El santo bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu. La puerta que abre el acceso a los otros sacramentos”.
Por el bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y partícipes de su misión. Hay un objetivo, una misión: entrar en la familia de Dios.
DESARROLLO
POR EL BAUTISMO INGRESO A LA FAMILIA DE DIOS.
El bautismo nos hace hijos de Dios y hermanos de Jesucristo y hermanos entre nosotros
Al recibir el bautismo, nosotros somos regenerados a la vida nueva de hijos de Dios, nos hacemos hermanos suyos y hermanos entre nosotros, miembros de la Iglesia, nuevo pueblo de Dios y asociados a su misma misión: anunciar y testimoniar la Buena Noticia del Reino de Dios. El Bautismo es el gran don que Cristo nos ha dado a los cristianos, por eso no debemos vivirlo pasivamente como simple legado de la tradición, sino apreciarlo en toda su magnitud, acogerlo y vivirlo consciente y personalmente con gratitud y entrega.
Vivir el bautismo exige también vivir como hermanos, con igual dignidad, entre nosotros sin discriminación ni supremacía de ningún tipo, porque todos somos fruto del amor de Dios que nos ha creado y del amor de Cristo que nos ha redimido.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com
BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,
EDUCAR Y EVANGELIZAR DE 11° DE RAUL TOBÓN TAMAYO Y JULIO CESAR ESCOBAR MARIN
LIBROS DEL ESPAC
Catecismo de la Iglesia Católica

2 comentarios: