LA FE EN EL ANTIGUO
TESTAMENTO
En el Antiguo Testamento la
palabra “fe” aparece sólo tres veces en:
Números: 35:30 Cualquiera que diere muerte a alguno, por dicho de testigos morirá el
homicida; mas un solo testigo no
hará fe contra una persona para que muera.
Isaías: 57:11 ¿Y de quién te asustaste y temiste, que has faltado a la fe, y no te has acordado de mí, ni te vino al pensamiento? ¿No he guardado silencio desde tiempos
antiguos, y nunca me has temido?
Habacuc: 2:4 He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá.
Pero el hecho de que se use pocas veces
el término no debe hacernos pensar que el Antiguo Testamento asigna poca
importancia a la fe, ya que la idea, si no la palabra, es frecuente, y
generalmente se expresa por medio de verbos como “creer”, “confiar” o “tener
esperanza”, términos que encontramos en gran cantidad.
Podemos decir que la fe en el AT. Era
de actitudes de confianza, seguridad, obediencia, esperanza
La fe de Israel se resume en el
reconocimiento de que Dios ha intervenido
en su historia y en la certeza-confianza de que seguirá interviniendo en
el futuro, porque es un Dios fiel.
El
padre Santiago Martín Rodríguez es
un sacerdote y escritor español que nació el 24 de febrero de 1954, en Vallecas, un barrio de Madrid.
Nos dice acerca de la fe que es experimentada
como un don en la existencia de Dios y que todos somos por naturaleza creyente
que la mayoría cree en un Dios y la minoría creen que no existe un Dios pero
que son creyentes ambos, que se pueden hacer tres bloques de la fe desde el
inicio de la humanidad que son: desde el inicio de la sociedad hasta abran;
desde Abraham hasta Jesús y desde Jesús hasta nuestros días.
1.
Aquí el hombre
experimenta la fe como un don, una fe intuitiva fe natural y lo experimento
como un don, poseían seguridad y compañía de algo grande poderoso que lo puede
ayudar, hay vida después de la muerte, ellos son temibles y hay que tenerlo
contento: Dios ayuda a todo el que lo invoque aquí todos tienen fe y le tienen
confianza, fe, aprecio. No tenemos complejo No somos bichos raros por tener fe,
todo el mundo tiene fe, sin confiar no se puede vivir (unos en el no y otros en
el sí),
Dios empieza desde el momento del pecado original
comienza la historia de salvación o plan de salvación, desde ese instante
empieza a hacer cosas para salvar al hombre, pero es el hombre libre de sus
actos: soberbia, desobediencia relativismo; por eso recibe las consecuencia de
sus actos expulsión del paraíso, se da la ruptura con Dios, Caín mata
Abel, se da el diluvio, ruptura entre
pueblos, la torre de babel, aquí el
hombre elige al pecado pero Dios no se rinde nunca y les aclara quien es el propio Dios o
revelación
Todos tenemos fe, la fe es un don, que al hombre le proporciono seguridad, y que no
estaba solo; aquí se crea la religión o culto para tener a Dios contento y
luego la religión como moral en el AT y NT. Todo esto se dio antes de abran
2.
Luego con abran comienza el plan de salvación:
donde el hombre por estar alejado de Dios no cata bien quien es Dios, no tiene
temor de Dios, tiene terror de Dios,
creen que Dios es caprichoso, vengativo, sangriento que le gustaban los
sacrificios por lo tanto tenían que imitarlo, haciendo ellos también lo
mismo, por el hombre su modelo, Aquí se dio la revelación y para eso se
revela al hombre, toma a abran como un
laboratorio , con el hace un pacto en el que hay un toma y dame: ellos cumplen
y Dios les cumple, Dios le pide que lo adoren
solo a él y que solo hiciera lo que él le dijese, esto le dio seguridad,
confianza etc. Y por último a Dios no le
gustan los sacrificios humanos.
(temor respeto)
La revelación nos dice:
a.
Solo hay un Dios (la revelación)
b.
Hay un gran
pacto una alianza (yo seré tu dios tu serás mi pueblo) yo te voy a cuidar y tu
no tendrás otro Dios.
c.
Nada de
sacrificios humanos.
d.
a Dios no se le contenta con la liturgia, sino
con la ética, las buenas obras, de ahí los 10 mandamientos los tres primeros
son adaptados a Dios y los otros siete
son negativos o marcados con el no de
los hombres. También decimos que son
leyes de comportamiento humano, resumiéndolo Jesucristo en que no le hagas a tu
prójimo lo que no te gusta que te hagan a ti, aunque esto antes había sido
enunciada por Confucio esa es la ley natural.
Así aparece el rostro de Dios en el antiguo
testamento que Jesús lo complementa en el nuevo testamento, a Dios no se le
conoce de un solo vez se va conociendo poco apoco debido a que el hombre no
tiene la capacidad para conocerlo y Dios tiene paciencia para ello.
Pablo: no son las obras las que salvan si no la
fe en Cristo
Santiago: si tienes fe en Cristo ponlo en
práctica.
He
aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo
por su fe vivirá.
El pueblo de Israel reconoce la mano
grande de Yahvé que actúa sobre ellos, es desde allí donde empieza a
fundamentar su fe; así nos lo revela Det 6, 20-25; 26, 4-11; Jos 24, 1-18.
Israel ilumina su historia no como una simple casualidad sino que atribuye a
Dios su liberación, podemos decir que el hecho fundante de fe para el pueblo de
Israel es su liberación del pueblo de Egipto. A partir de este hecho fundan su
fe y su culto. Podemos decir que fundamentan toda su vida como pueblo y cada
vez que recuerdan su pasado, recuerdan también la fidelidad que deben al Señor
y se animan para seguir caminando ante la adversidad.
Para el pueblo de Israel existen varios hechos en los que pueden apreciar la irrupción del Dios en su historia, pero todo gira en torno al hecho central de la liberación; en los momentos del exilio en Babilonia recordaban su pasado, pero eso no los desanimaba, al contrario les daba una esperanza futura de volver a su tierra. Los profetas fueron grandes heraldos de la memoria histórica: hacían reconocer al Pueblo su pecado, daban explicación al por qué estaban viviendo situaciones adversas, pero siempre destacaban el elemento de la esperanza.
Para el pueblo de Israel existen varios hechos en los que pueden apreciar la irrupción del Dios en su historia, pero todo gira en torno al hecho central de la liberación; en los momentos del exilio en Babilonia recordaban su pasado, pero eso no los desanimaba, al contrario les daba una esperanza futura de volver a su tierra. Los profetas fueron grandes heraldos de la memoria histórica: hacían reconocer al Pueblo su pecado, daban explicación al por qué estaban viviendo situaciones adversas, pero siempre destacaban el elemento de la esperanza.
Las dos
características del verdadero creyente: BATĀH — esperar confiadamente en ...— y AMĀN — mantenerse fiel a.t
TALLER EN CLASE (35 MINUTOS)
EN GRUPO DE 5 PERSONAS
LEER ATENTAMENTE Y CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.
¿COMO
ERA LA FE EN EL ANTIGUO TESTAMENTO?
2.
¿QUÉ
ES LA FE?
3.
¿DÓNDE COMENZÓ LA FE EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
(A.T.)?
4.
¿CUÁNDO
COMENZÓ DIOS LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN?
5.
¿POR
QUÉ SE DICE QUE LA FE EN EL ANTIGUO TESTAMENTO SE EXPERIMENTO COMO UN DON?
No hay comentarios:
Publicar un comentario