sábado, 25 de mayo de 2019


PROGRAMACION DEL SEGUNDO PERIODO DE RELIGIÓN 10° 2019
TITULO: EL CRECIMIENTO PERSONAL
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 10 SEMANAS
 ESTANDAR: EL PROYECTO DE VIDA.
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué la autoestima y la perseverancia son importantes en las personas para poder encontrar sus metas?, ¿Qué nos dice la Biblia acerca del Crecimiento Personal?, ¿Por qué todo cristiano deba conocer la Biblia?
DBA: Reconoce la importancia de tener una meta clara para lograr lo que se quiere en la vida.

CONOCIMIENTOS
1.    CONOCIENDO LA BIBLIA
2.    Autoestima y Desarrollo del Valor y Poder Personal.
3.    El Joven como Sujeto de Derechos y Deberes.   
4.    La Experiencia Religiosa y  el Sentido de la Vida.
5.    El Humanismo y la Religión.
6.    La Fe.
7.    El Día Sábado

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,

PRIMER TEMA
TITULO: CONOCIENDO MEJOR LA BIBLIA
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 3 CLASES
 ESTANDAR:
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo está formada, como se divide  y cuáles son los libros que contienen las sagradas escrituras?, ¿Cuáles son los principales datos  para conocer mejor la biblia?
DBA: Reconoce cuales son los datos más importantes acerca de la Biblia.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es la Biblia?, ¿Cómo está formada la Biblia?, ¿Cómo se divide la Biblia?, ¿Quién escribió y en qué idioma se escribió la Biblia?, ¿Para qué se  dividió y quién dividió la Biblia en capítulos y versículos?, ¿Cuáles son las características de la Biblia?
INTRODUCCION: Todo buen cristiano debe conocer la biblia ya que ella es el alimento espiritual, donde vamos a encontrar el sustento para crecer como persona. Todo seguidor de Jesús sea pastor o educador sabe que es de suma importancia estudiar la biblia porque contiene la mente y la voluntad de Dios para nuestras vidas (2 ti, 3: 16-17)la palabra de Dios es la única fuente de autoridad divina y absoluta para los siervos de Jesucristo.
CONOCIENDO LA BIBLIA
BIBLIA quiere decir libros.
La Biblia ​ es un conjunto de libros canónicos que en el judaísmo y el cristianismo se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.
Dios utilizó para su escritura a más de 40 autores entre ellos: pastores, granjeros, fabricantes de tiendas de acampar, médicos, pescadores, sacerdotes, filósofos y reyes. Aunque éstos eran de distintas profesiones la mayor parte de las Escrituras fueron escritas por profetas y apóstoles.
La Biblia esta formada por 73 libros para los Católicos y 66 para los Protestantes porque un hombre llamado Martin Lutero que  en el año 1520 por la venta de bulas eclesiásticas para reparar la basílica de San Pedro, decidió hacer pública su protesta redactando sus célebres noventa y cinco tesis, que clavó a la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg (1517) se separo de la iglesia católica y digo que la biblia tenía 7 libros que no habían sido inspirados por Dios que son: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, Primero de Macabeos y Segundo de Macabeos.  Estos libros son llamados libros deuterocanónicos  o apócrifos.
La Biblia esta dividida en dos partes Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. La palabra Testamento quiere decir Pacto.
ANTIGUO TESTAMENTO: Esta conformado por 46 libros en la iglesia católica y 39 libros en la iglesia protestante
NUEVO TESTAMENTO: Esta conformado por 27 libros para los Católicos y para los Protestantes
                                                          TAREA
Averiguar los siguientes puntos que lo encontraran en la siguiente enlace Eudermobri@blogspot.com
1.    Como se dividen los libros del Antiguo Testamento
2.    Como se dividen los libros del nuevo testamento
3.    Que significa la palabras Masoretas  y  Exegesis
4.    Como se llamo la primera biblia que introdujo los capítulos y los versículos
5.    Que otro nombre reciben cada uno de  los cuatro evangelio

TAREA  DE  RELGION (CONOCIENDO LA BIBLIA) DE   6° -  11°
I.              I. DIVISIÓN DE LOS LIBROS DEL ANTIGUO TEXTAMENTO
PENTATEUCO:
Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
LIBROS HISTÓRICOS:
Josué, Jueces, Rut, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías, Rut, Tobías, Judit, Ester y 1 y 2 Macabeos
LIBROS POÉTICOS Y SAPIENCIALES:
Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés (Qohelet), Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico (Siracida)
LIBROS PROFÉTICOS:
Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.
HECHA POR: S. Jerónimo en el Siglo IV
II. DIVISIÓN DE LOS LIBROS DEL NUEVO TEXTAMNTO
1. Libros Biográficos o Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas, Juan
2. Libros Históricos: Hechos de los Apóstoles
3. EPISTOLAS O CARTAS
 A. Epístolas Paulinas: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito, Filemón.
B. Epístolas universales o Generales: Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro, 1, 2 y 3 Juan, Judas 
C. Apocalíptica o Libros de Profecías: Apocalipsis (o Revelación) de San Juan.
III. y IV .  La división del Antiguo Testamento en versículos fue realizada por estudiosos judíos de las Escrituras, llamados masoretas. Los masoretas dedicaban sus vidas a la recitación y la copia de las Escrituras. Fueron ellos los primeros que, entre los siglos IX y X, dividieron el texto del Antiguo Testamento en versículos. Influenciado por el trabajo de los masoretas, el impresor francés Robert D’etiénne dividió el Nuevo Testamento en versículos en el año 1551. La primera Biblia que incluyó la división de capítulos y versículos fue la llamada “Biblia de Ginebra”, publicada en Suiza en el año 1560 . Los editores de la Biblia de Ginebra optaron por los capítulos y versículos para facilitar la memorización, localización y comparación de pasajes bíblicos. La Exegesis: es la Explicar, extraer, interpretar o analizar objetivamente algún texto de la Biblia. La persona que desarrolla esta tarea se llama exégeta o  hermeneuta y escritorista o bibliógrafos.
V. EVANGELIO DE  MATEO: ha sido llamado con razón «el Evangelio de la Iglesia»,  las comunidades judío-cristianas fue escrito principalmente para sus compatriotas judíos, fue escrito hacia el 80 d. C. El Evangelio de Mateo por el papel preponderante que ocupa en él la vida y la organización de la comunidad congregada en nombre de Jesús. Simbolizado por  un  ángel, ya que comienza por una generación hombre con alas.  Jesús es el mesías.
EVANGELIO DE MARCOS O Juan MARCOS: fue un compañero, un «intérprete» de Simón Pedro,  Es el más antiguo y el más breve, Algunos lo llaman un “Evangelio de acción”. Marcos se mueve de un episodio a otro usando con frecuencia la palabra “inmediatamente”. Fue escrito en el año 50 y 60  o  57-59 d.C. reconoce a Jesús como el Siervo de Dios y Salvador del mundo, Jesús es el Mesías, (destaca a Jesús como maestro).11.000 PALABRAS, Esta dirigido a los creyentes romanos, particularmente a los gentiles. Simboliza aun león porque su evangelio comienza con la predicación del bautista en el desierto
EVANGELIO DE  LUCAS: Fue discípulo de Pablo de Tarso. "el médico querido" Lucas quiere decir Iluminado, luminoso.  Este evangelio es llamado: El libro más encantador del mundo", el Evangelio de la misericordia,  también el evangelio de los Pobres, el Evangelio de la Oración. Este evangelio se simboliza como un Toro, Ternero o buey, porque comienza con Zacarías en el templo donde se sacrificaban animales. Es el más humano, El más fácil para leer, simboliza la grandeza de la mujer, Fue dirigido al igual que el libro de los hechos al “excelentísimo Teófilo ben Anás, sumo sacerdote saduceo entre los años 37 – 42, cuñado de Caifás, y por tanto a una audiencia saducea, lectores cristianos de origen no judío. Fue escrito entre 59 y el 70 d.c.  0  58-65  d.c.; es el más extenso.
Los tres primeros evangelios: Mateo, Marcos y Lucas, son llamados Evangelios sinópticos
EL EVANGELIO DE SAN JUAN: Es el más teológico, llamado El Verdadero Evangelio y también El Evangelio de Agua y Sangre o Evangelio de Agua y Espíritu, Se escribió de los 50 al 85 y hay quienes dicen que termino en el año 100 y escrito por los discípulos de Juan y tiene 21 capitulo; “El Evangelio de Juan es la narración para los santos; de manera preeminente, es el Evangelio para la Iglesia y nos dice que Jesús es el Enviado de Dios la "Luz", el "Camino", la "Verdad" y la "Vida", Juan recalcó la divinidad de Jesucristo como Hijo de Dios. Simbolizado por un águila, la mirada al sol por que se abre con la contemplación de Jesús.

Escritos primero en HebreoArameo y Griego,  Fue escrita sobre extensas tiras de papiro o pergamino.
Los libros del Antiguo Testamento fueron escritos:
-en arameo (unos versículos del Génesis, de Jeremías, de Daniel y de Esdras);
-en griego (dos libros: Sabiduría y II Macabeos);
-en hebreo (todos los restantes).
Los Libros del Nuevo Testamento fueron escritos en griego, excepto el Evangelio de San Mateo que se escribió originalmente en arameo.

El Canon bíblico es el catálogo de los sesenta y tres libros del Antiguo y del Nuevo Testamentos que forman la Biblia y que la Iglesia ha declarado como divinamente inspirados.

Las propiedades de la Biblia son:
La Unidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y entre todas las partes de todos los libros.
La Inerrancia (no contiene errores) y la Veracidad (contiene las verdades necesarias para nuestra salvación).
La Santidad (procede de Dios, enseña una doctrina santa y nos conduce a la santidad).
Las Versiones más importantes en la Iglesia son: La Vulgata y la Neovulgata.
La Hermenéutica bíblica es la ciencia que trata de las normas para interpretar rectamente los Libros Sagrados.
El primer nombre que Dios puso a una mujer fue Sara Génesis 17:15 porque a Eva se lo puso Adán Génesis 3:20
La Biblia menciona que 2 veces los Israelitas abrieron las aguas para pasar en medio de ellas. (El Mar Rojo Ex.14:21-22 y El Río Jordán Josué 3:15-16).
Hasta el siglo tercero no se sabía los escritos que formarían la Biblia.  Fue en el concilio de Nicea del año 325 cuando que se logró distinguir los textos verdaderos de los falsos, a través  de la “elección milagrosa”, para determinar cuáles debían integrarla.

Moisés moshé Rabbenu en hebreo XIV- XIII (Gosén), (Monte Nebo), (1407) Venerado en Judaísmo, Cristianismo, Islam y Behaísmo. autor del pentateuco (CRISTIANISMO), torá (Judaísmo) Corán(Islam)


Behaísmo: movimiento cismático mahometano creado por el persa Mirza Hosain Alí en el siglo XIX y cuyo nombre, Baka”Allan significa <<esplendor de Dios>> y es el mote por el que sus seguidores llamaban al fundador de este movimiento. El Behaismo pretendía crear una religión universal que fuera en realidad, un movimiento racionalista antirreligioso y antimusulman.

TAREA
1.    QUIEN DIVIDIÓ  A LA BIBLIA EN CAPÍTULOS: STEPHEN LANGTON
2.    QUIEN DIVIDIÓ LA BIBLIA EN VERSÍCULOS: Roberto Estienne
3.    COMO SE LLAMO EL PAPA QUE  1592 ORDENO COPIAR UNA NUEVA BIBLIA CON CAPÍTULOS Y VERSÍCULOS  EN LATIN: Clemente VIII
4.    PORQUE CREES TU QUE SE TUVO QUE DIVIDIR LA BIBLIA EN CAPÍTULOS Y VERSÍCULOS
5.    QUE ES LA BIBLIA PARA TUS PADRES

 SEGUNDA TAREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 2019
Los textos bíblicos más antiguos en las lenguas originales no estaban divididos en capítulos ni en versículos. Los autores sagrados compusieron un texto largo y continuo desde la primera página hasta la última. Pero, para buscar una cita o un mensaje en esos textos era difícil, por eso a menudo se acudía solo a la frase como dice Isaías, o como está escrito en Isaías etc. Pero que el oyente tenía que conocer bien la Biblia para saber de qué se trataba, por eso se dividió la Biblia para encontrar mejor la cita.

1.     QUIEN DIVIDIÓ  A LA BIBLIA EN CAPÍTULOS
El que dividió La Biblia en Capitulo fue el clérigo ingles STEPHEN LANGTON quien dividió a toda La Biblia en Capítulos sobre el texto latino de la Vulgata de San Jerónimo, y publico la  Biblia Parisiense o Biblia parisima  en el año 1226.

2.    QUIEN DIVIDIÓ LA BIBLIA EN VERSÍCULOS
La Biblia la dividió en versículos, como primero algunos Masoretas , Escribas y Copistas , luego el católico santos pagnino, dividió el antiguo testamento en versículos, pero no dividió los siete libros deuterocanónicos o apócrifos y fue Roberto Estienne quien completó esa labor.  Realizó la actual división en versículos del Nuevo Testamento en 1551, modificando casi por completo la  división hecha por Santos Pagnino. Curiosamente, la división realizada por el protestante, Roberto Estienne en 1555, la hizo en la Biblia Vulgata Latina Católica y no en una biblia protestante. Esta división, al igual que la anterior en capítulos, también fue hecha sobre un texto latino de la Biblia. Sólo en 1572 se publicó la primera Biblia hebrea con los versículos.

3.    COMO SE LLAMO EL PAPA QUE  1592 ORDENO COPIAR UNA NUEVA BIBLIA CON CAPÍTULOS Y VERSÍCULOS  EN LATIN
El papa se llamo Clemente VIII el 9 de noviembre de 1592

La falta de capítulos y versículos era un verdadero problema. La única forma que tenía Pablo de hacer referencia a sus citas era decir “así como está escrito” o “así como Isaías 

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,

SEGUNDOTEMA
TITULO: Autoestima y Desarrollo del Valor y Poder Personal
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
 ESTANDAR: EL PROYECTO DE VIDA
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿ Porque es importante interiorizar los valores?, ¿Por qué el autoestima y la perseverancia son tan importantes para alcanzar las metas?, ¿Qué tiene que ver el autoestima con mi crecimiento personal?
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS:¿Qué es autoestima?, ¿Qué es perseverancia?, ¿Por qué crees tu que toda persona quiere surgir?.¿que entiendes tu por crecimiento humano?
INTRODUCCION: Lo más hermoso y valioso que un padre de familia debe enseñarle y dejarle a su hijo es la educación, su apoyo, amor, para que el se sienta siempre un triunfador, pero además debe orientarlo de como se obtienen las cosas con sacrificio para que él lo pueda valorar.
DESARROLLO: AUTOESTIMA Y DESARROLLO DEL VALOR Y PODER PERSONAL
La base fundamental de crecimiento personal consiste en mirar dentro de ti, lo bueno y lo malo, lo que te agrada y lo que te espanta, pero siempre desde la aceptación y la compasión hacia uno mismo.
La naturaleza del ser humano es proyectarse hacia niveles superiores que le den sentido a su vivir, por tanto se vive con rectitud y siempre en el justo medio comienza en la propia interioridad.
La elaboración de un proyecto de vida tiene que ir fundamentada a través de una buena autoestima, donde la persona tenga el valor de la perseverancia alto, para poder conseguir sus metas.
Tarea 10 -03()EL AUTOESTIMA: Es la forma habitual de percibirnos, de pensar, de amar, de sentir, y de comportarnos con nosotros mismos, es, por tanto: "el núcleo básico de la personalidad”
 Tener autoestima, es sentirse capaz, valioso, confiado y apto para asumir cualquier situación en la vida.  
10 -02 (TAREA 2 PUNTOS CRECIMIENTO PERSONAL Y AUTO ESTIMA )
CRECIMIENTO HUMANO COMO DESARROLLO HUMANO SOCIAL: El crecimiento personal  es el proceso de cambio y transformaciones que se produce en la persona como sistema, el cual le permite al sujeto un nivel superior de regulación y autorregulación de comportamiento eso conlleva  una mejor relación con el medio, con otras personas y consigo mismo
El crecimiento humano y personal implica un equilibrio entre interioridad y exterioridad. La interioridad implica que una persona se ha explorado y experimentado a sí misma. La interioridad implica autoaceptación y autoestima.
¿Qué es la Autoestima? Es la creencia profunda que tengo con respecto a mi valor como persona. Es una creencia profunda que está más adentro de los pensamientos que produzco normalmente en un momento cualquiera. Pertenece a una capa de pensamientos grabados en mi mente, generalmente poco consientes, y con una gran autoridad o capacidad de determinación. Ejemplos de esas creencias profundas son: Yo no sirvo para eso” Soy tímido” Soy feo" Son pensamientos que en algún momento de mi vida acepté como verdaderos y de allí en adelante les permití que definieran mi vida. Desde entonces determinan la manera en que pienso. Determinan el tipo de pensamientos que admito en mi mente y determinan la dirección – constructiva o destructiva – de esos pensamientos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com ,


TEMA N° 3
TITULO: El Joven como Sujeto de Derechos y Deberes.   
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
 ESTANDAR: EL PROYECTO DE VIDA
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué son y cuáles son los derechos y deberes de los jóvenes?
DBA: Reconoce y valora los principales derechos y deberes de la juventud
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es un derecho?, ¿Qué es un deber?, ¿Qué es la juventud?, ¿Cuáles son los derechos que tu tienes como joven?, ¿Qué deberes tienes tu como joven?
INTRODUCCION: todo ser humano pasa por unas etapas y se dice que la etapa donde el ser humano se siente deseoso de darse a conocer es la juventud, es donde se comienza a ver las cosas desde otro punto de vista aunque más apresurado, con poca responsabilidad,  y  a veces sin metas precisas, es por eso que aquí deben de estar siempre pendiente los actores responsables de la educación de los jóvenes como son la familia, la escuela, la iglesia y la sociedad, donde se le debe dar a conocer cuáles son sus derechos  y deberes, la importancia que tienen cada uno de ellos, como sería el sin sus derechos y que le pasaría si se sobre pasa de sus derechos y si no cumple con sus deberes. También podemos decir que a medida que a los jóvenes se les refuerza con  nuestras duras posiciones frente a temas como el aborto y la homosexualidad, los jóvenes parecen alejarse más de ellas.

EL JOVEN COMO SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES.
LA JUVENTUD  
Si bien dicen que la juventud se lleva en el alma y no en los años vividos, es el periodo que se ubica entre la infancia y la adultez. La Organización de las Naciones Unidas ONU, ha definido a la juventud como la etapa que comienza a los 15 y se prolonga hasta los 25 años de vida de todo ser humano, aunque no existen límites precisos al respecto. Aquí el individuo se encuentra desarrollado a nivel sexual pero carece aún de la madurez emocional que se requiere para enfrentar los conflictos de la vida adulta.

TAREA
DERECHOS DE LOS JOVENES
a) El derecho al desarrollo humano de manera integral.
b) El derecho a la participación, formulación y aplicación de políticas que le permitan integrarse a los procesos de toma de decisión en los distintos niveles y sectores de la vida nacional, en las áreas vitales para su desarrollo humano.
c) El derecho al trabajo, la capacitación, la inserción y la remuneración justa.
d) El derecho a la salud, la prevención y el acceso a servicios de salud que garanticen una vida sana.
e) El derecho a la recreación, por medio de actividades que promuevan el uso creativo del tiempo libre, para que disfrute de una vida sana y feliz.
f) El derecho a tener a su disposición, en igualdad de oportunidades, el acceso al desarrollo científico y tecnológico.
g) El derecho a una educación equitativa y de características similares en todos los niveles.
h) El derecho a la diversidad cultural y religiosa.
i) El derecho a la atención integral e interinstitucional de las personas jóvenes, por parte de las instituciones públicas y privadas, que garanticen el funcionamiento adecuado de los programas y servicios destinados a la persona joven.
j) El derecho a la cultura y la historia como expresiones de la identidad nacional y de las correspondientes formas de sentir, pensar y actuar, en forma individual o en los distintos grupos sociales, culturales, políticos, económicos, étnicos, entre otros.
k) El derecho a convivir en un ambiente sano y participar de las acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
l) El derecho de las personas jóvenes con discapacidad a participar efectivamente.

Las personas adolescentes gozarán de los derechos contemplados en el Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley Nº 7739

DEBERES DE LOS JOVENES
Son deberes de las y los jóvenes: 
1. Cumplir con lo establecido en la Constitución Política y las Leyes de la República.
2. Promover la defensa de los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacifica y del respeto integral a la persona.
3. Asumir el desarrollo integral de su personalidad y de su formación sobre la base del respeto, la solidaridad, la no exclusión y no discriminación.
4. Participar en el desarrollo económico, social y político del país y la comunidad.
5. Proteger los recursos naturales y culturales del país, respetando las diferencias étnicas



1.Etapa Prenatal: La vida empieza antes de nacer, y la etapa prenatal es la que incluye los momentos en los que aún no se ha salido del útero. En ese periodo ya somos capaces de aprender a través del tacto y de los sonidos, es decir, que el cerebro humano ya asocia estímulos a respuestas adecuadas.
2. Etapa de la Primera Infancia: Se inicia en el momento de nacer y termina alrededor de los 3 o los 4 años. Es la etapa en la que se dan los pasos más importantes en el desarrollo del lenguaje y además se realizan los aprendizajes esenciales sobre cómo funciona el mundo y el movimiento de las cosas.
Además, el uso del lenguaje hace que se empiece a crear conceptos cada vez más abstractos y complejos que ayudarán a llegar a un grado de comprensión más profundo acerca de las cosas.
3.Etapa de la Niñez Temprana: Esta etapa de la vida es la que, más o menos, va de los 3 a los 6 años; por eso se la define también como etapa preescolar.
En esta fase se forma el autoconcepto y se gana la capacidad de pensar en los estados mentales de los demás, ya sea para intuir sus intenciones o para saber qué información no saben. Esta habilidad se llama teoría de la mente.
4.Etapa de la Niñez Intermedia o Escolar: Va de los 6 a los 11 años. En esta etapa se producen muchos progresos en la capacidad para comprender operaciones matemáticas y la estructura de frases complejas.
Del mismo modo, la importancia de tener buenas relaciones con los demás y de dar una buena imagen empieza a ganar peso, y también se valora más la inclusión en un grupo de amistades.
5. Etapa de la Adolescencia: Va de los 11 a los 17 años. Es una etapa crucial, ya que se consolida la capacidad para pensar en términos abstractos y además se producen unos cambios hormonales que pueden producir cierta labilidad emocional.
Además, en la adolescencia se produce la parte más intensa de la búsqueda de la propia identidad, y los círculos sociales a los que se quiere pertenecer ganan mucha influencia en la persona.
6. Etapa de la Juventud: Esta etapa va, aproximadamente, de los 18 a los 35 años. Aquí se produce la consolidación de los círculos de amistad más duraderos y se aprende a vivir con un alto grado de independencia, de modo que ya casi no se depende de los padres. Psicológicamente y biológicamente, las capacidades físicas y mentales también llegan a su techo, y entre los 25 y los 30 años empiezan a decaer ligeramente.
7. Etapa de la madurez va de los 36 a los 50 años. En esta fase se consolida la faceta laboral y se aprende del todo una especialización que permitirá generar ingresos para vivir de forma independiente en la mayoría de países occidentales. 
Por otro lado, las expectativas de cambio en la propia vida van quedando moderadas y los objetivos vitales se orientan más hacia la estabilidad.
8. Etapa de la Adultez Madura: Esta fase va de los 50 a los 65 años. En ella se acostumbra a consolidar el nivel de ingresos a unos niveles que permiten vivir mejor que antes, pero se producen cambios corporales que hay que saber gestionar. A la vez, la valoración de la estabilidad también aumenta.
9. La tercera edad empieza a los 65 años, y en ella se gana una nueva independencia al desaparecer las obligaciones laborales habituales y al producirse la marcha de los hijos e hijas que se haya podido tener.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com


TEMA CUATRO
TITULO: LA EXPERIENCIA RELIGIOSA Y  EL SENTIDO DE LA VIDA.
 
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
 ESTANDAR: EL PROYECTO DE VIDA
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué es importante la experiencia religiosa en la vida de toda persona?
DBA: Indaga y critica la importancia que tiene la experiencia religiosa y el sentido de la vida para construir un verdadero proyecto de vida.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es la vida?, ¿Qué es la experiencia?, ¿Qué es ser feliz?, ¿Qué es una experiencia religiosa?, ¿Qué se busca con experiencia religiosa?
INTRODUCCION: Encontrar el sentido de la vida ya se individual personal o social tiene su base en la vida religiosa ya que por medio de Dios y las manifestaciones que nos manda día a día podemos encontrarnos en él y disfrutar una vida plena en la tierra como en el cielo
El ser humano es un ser que tiene experiencia del mundo puesto que vive en él y como tal se relaciona con el entorno. Es decir, la experiencia muestra la capacidad que tiene la persona de experimentar, en definitiva, de vivir. Sin embargo, el tipo de experiencia puede ser diferente en función de su objeto propio
DESARROLLO
"El sentido de la vida tendría dos aspectos, el personal o interior y el social o exterior, ambos están armonizados."
A partir de este tema pude comprender las manifestaciones, señales y cosas que nos manda Dios desde el cielo para lo sigamos y vivamos nuestra vida en él y para él.
El sentido de la vida te lo comunica Dios por medio de las Manifestaciones, como Jesús, por ejemplo. Las Manifestaciones de Dios son los fundadores de las religiones de Dios, sin embargo, cuando pasa mucho tiempo las enseñanzas religiosas decaen pues ya no son capaces de responder a las necesidades sociales, por eso Dios envía a otra Manifestación para continuar el plan divino.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com

TEMA CINCO
TITULO: EL HUMANISMO Y LA RELIGIÓN.

 
GRADO  10°                                 AÑO: 2019                     PERIODO: SEGUNDO
FECHA DE INICIO:  - IV      FECHA  FINAL:  - VI      TIEMPO: 1 HORA
 ESTANDAR: EL PROYECTO DE VIDA
 Identifico y comprendo aspectos centrales de la vida de los seres humanos, tales como su dignidad, derechos y deberes, la familia, la comunidad, principios, valores y virtudes, el diseño e implementación de su proyecto de vida, como parte integral de los diferentes niveles y formas  de organización social y expresión espiritual en que se ha dado su existencia, relacionándolos con lo propuesto por Dios en la Biblia, fundamentalmente en los evangelios, reconociendo su presencia en el entorno social, familiar y personal, tanto en los creyentes como en los no creyentes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿ Porque tienen que ir de la mano el humanismo y la religión?
DBA: Indaga y critica la importancia que tiene la experiencia religiosa y el sentido de la vida para construir un verdadero proyecto de vida.
INICIO:
BIENVENIDA:
LLAMADA A LISTA
CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué es el humanismo y que busca?, ¿Qué es religión y que busca?, ¿Qué significa la palabra humanizadora?, ¿Por qué el humanismo debe ir ligado a la religión?
INTRODUCCION: La religión cristiana ciertamente es humanista y humanizadora, pues gracias a Cristo, nuevo Adán, restaura en el hombre pecador la imagen verdadera de Dios. El cristianismo, por otra parte, humaniza desde el momento que tiene el amor al prójimo como divisa y como distintivo.
Es esperable que la instauración del Reino de Dios entre nosotros se traduzca en un verdadero humanismo, en una vida más sana, en una superación de muchas tensiones y preocupaciones, en una paz interior como sólo el Espíritu puede darnos.

DESARROLLO: El interés del Humanismo es recuperar la cultura de la antigüedad clásica, y la consideración de que el hombre es importante, Su inteligencia el cual tiene el valor superior, al servicio de la fe que lo une con el creador.
existe una relación entre el humanismo y la religión pues el Humanismo religioso busca integrar la filosofía del humanismo con rituales religiosos y creencias centradas en la ética, el avance científico y las necesidades y aspiraciones humanas, rechazando toda referencia a entidades o principios fundamentales. 
El mal uso que se da hoy en día del avance científico o de los potenciales humanos es el que hace posible la destrucción del hombre, como pueden ser las armas nucleares entre otros.
Jesús se hace hombre para trascender en nosotros y vernos como imagen y semejanza de Dios, como cuerpo y alma, como razón y entendimiento. El humanismo cristiano es la concepción de la persona humana y de la sociedad que se basa en los valores y principios del cristianismo. Las fuentes del humanismo cristiano son, principalmente, la filosofía cristiana y la Doctrina Social de la Iglesia
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Tareas, Talleres en clase, Preguntas Orales, Apuntes en el Cuaderno, Explicaciones, Anotaciones en el Tablero, Evaluaciones Escritas,  BLOG: Eudermobri@blogspot.com

BIBLIOGRAFIA: BLOG: Eudermobri@blogspot.com
https://laicismo.org/la-religion-y-el-humanismo-incluyente/


La elaboración de un proyecto de vida ha de tener como fundamento la ética, por tanto se requiere conquistar la dignidad para llegar a reconocer una personalidad definida dentro de una comunidad que permita actuar consecuente con las normas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario